MODELOS CLASICISTAS DE PROPAGANDA REGIA EN LA ALHAMBRA CRISTIANA: ALEJANDRO MAGNO Y FELIPE II
Fecha
2023-10
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Centro de lnvestigaçáo Transdisciplinar Cultura, Espaço e Memória / Sociedad Española de Emblemática
Resumen
El pilar de Carlos V en la Alhambra constituye un jalón en el monumental itinerario que, desde la puerta de las Granadas, culmina en el palacio del emperador. Los programas iconográficos desplegados a lo largo de esta via triumphalis articulan una imagen clasicista del soberano a través de tópicos deducidos de la historia, la mitología y la alegoría, tal como ilustra la figuración de los cuatro tondos esculpidos en el muro al que se adosa el pilar. La historiografía viene considerando este programa inalienable de la cronología y autoría de aquel. Sin embargo, la identificación del relieve que representa a Alejandro acompañado de la inscripción Non sufficit orbis, con una divisa de Felipe II,
nos permite posponer a su reinado la realización de esta intervención iconográfica y abordar el estudio semántico de esta imagen, desde la propaganda política desplegada en torno a este soberano.
Descripción
Palabras clave
Pilar de Carlos V, Alhambra, Alejandro Magno, Bucéfalo, Non sufficit orbis, Felipe II
Citación
ANA CRISTINA SOUSA et al. : IGNORANTI QUEM PORTUM PETAT, NULLUS SUUS VENTUS EST. NOVOS CAMINHOS E DESAFIOS DOS ESTUDOS ICÓNICO-TEXTUAIS NUEVOS CAMINOS Y DESAFÍOS EN LOS ESTUDIOS ICÓNICO-TEXTUALES, Oporto, 2023