RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

La construcción de la imagen de San Juan de Ávila

Fecha

2014

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Jaén; Universidad Pontifica de Salamanca

Resumen

A partir de la muerte del Maestro Ávila en 1569 se conformó su vera effigies, punto de arranque para la iconografía posterior del santo. Los primeros testimonios de la misma fueron considerados como excelentes reliquias. Así lo demuestran los procesos informativos que, para clarificar su santidad, se desarrollaron a partir de 1623 con la apertura del proceso por parte de la Congregación de San Pedro de sacerdotes naturales de Madrid y que tomaron un nuevo impulso en 1731 con su reapertura por la misma Congregación y bajo la protección del cardenal-arzobispo de Toledo, don Diego de Astorga. Los testigos presentados a estos procesos nos aportan ya noticias de la posesión y conocimiento que tenían de las estampas y pinturas que existían del Maestro, las cuales gozaban de gran consideración.

Descripción

Palabras clave

San Juan de Ávila

Citación

El maestro Juan de Ávila (1500?-1569): un exponente del humanismo reformista / coordinado por María Dolores Rincón González y Raúl Manchón Gómez, pp. 47-88