RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

La mujer en la narrativa utópica inglesa, 1870-1890 : E. G. Bulwer-Lytton, Samuel Butler, W. H. Hudson, Richard Jefferies y William Morris

dc.contributor.advisorMartínez-López, Miguel
dc.contributor.authorNicolás-Ferrer, Dolores-Alicia
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Departamento de Filologíaes_ES
dc.date.accessioned2012-12-14T12:47:07Z
dc.date.available2012-12-14T12:47:07Z
dc.date.issued2006
dc.description.abstractEsta tesis realiza, a través del análisis de cinco obras clave del género utópico del último tercio del siglo XIX, un estudio sobre el papel asignado a la mujer en las sociedades utópicas creadas por los distintos autores como vía de escape y propuesta alternativa (o catastrófica) al angustioso presente que les tocó vivir. Después de señalar la posición subalterna y de inferioridad de las mujeres que habitan estas nuevas sociedades, estudia cómo en la amplia gama de propuestas utópicas, la situación de éstas no varía, sino que repite una y otra vez los clichés victorianos y de clase media impuestos por la sociedad tradicional y patriarcal de finales del siglo XIX, a través de un lenguaje ambiguo y una retórica de la ironía. Esta tesis demuestra cómo estas representaciones de la figura femenina no sólo coinciden en proyectar, a través de diversas "voces" y "modulaciones", una forma de pensar y un modo de concebir la vida característicos de su época, sino que, además, la imagen femenina aparece moldeada y determinada por el prisma de dos controversias que marcaron profundamente el final del siglo XIX: el darwinismo y la "cuestión de la mujer". La primera porque las interpretaciones distorsionadas e interesadas de las teorías evolutivas contribuyeron a reforzar el papel tradicional de las mujeres como madres y esposas, al basar "científicamente" la diferencia entre hombres y mujeres en la división sexual del trabajo; y la segunda controversia porque convulsionó todos los estratos sociales, ya que se originó cuando la mujer racionalizó la injusticia del trato desigual que recibía frente al hombre en todos los ámbitos de la vida social, política, económica y educativa.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Jaén. Departamento de Filología Inglesa. Leída el 22 de julio de 2003es_ES
dc.identifier.isbn8484392759
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10953/410
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén : Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsLicencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Españaes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.subjectLiteratura inglesaes_ES
dc.subjectMujeres_ES
dc.subjectSiglo 19es_ES
dc.subject.udc821.111es_ES
dc.titleLa mujer en la narrativa utópica inglesa, 1870-1890 : E. G. Bulwer-Lytton, Samuel Butler, W. H. Hudson, Richard Jefferies y William Morrises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
europeana.dataProviderUniversidad de Jaén. Españaes_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
europeana.type.TEXTTEXTes_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
8484392759.pdf
Tamaño:
1.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones