DOEMS-Informes
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953/617
Examinar
Envíos recientes
Ítem Estadística de Autónomos y Empresas en Andalucía, marzo 2025(Universidad de Jaén - SECOT Jaén, 2025-03-23) Márquez-García, Alfonso MiguelLa Estadística de Autónomos y Empresas en Andalucía surge de la actividad investigadora del Prof. Dr. Alfonso Miguel Márquez García, miembro del Grupo de Investigación UJA “Dirección y Organización para la Competitividad” (SEJ 232) de la Universidad de Jaén y de la Delegación de SECOT en Jaén con la intención de promover el emprendimiento en Andalucía, a través de la difusión de los datos de autónomos y empresas existentes en Andalucía, publicados por: • Autónomos: Afiliados en alta laboral (RETA) en la Tesorería General de la Seguridad Social. • Empresas por sectores: Estadística de Empresas inscritas en la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Economía Social. • Empresas por provincias: Estadística de Empresas inscritas en la Seguridad Social del Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía (SIMA) del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. La Estadística de Autónomos y Empresas en Andalucía pretende ser una herramienta útil para la difusión de la actividad emprendedora en Andalucía. La publicación en un formato fácil de interpretar ofrece a los medios de comunicación y a los responsables de las actividades de promoción del emprendimiento una oportunidad de conocer periódicamente la actividad emprendedora en Andalucía, sus provincias y su evolución, comparada también con el resto de Comunidades Autónomas de España. Los datos aquí ofrecidos no tienen carácter oficial, aunque proceden de fuentes oficiales. Se permite la utilización de los datos, tablas y gráficos citando la procedencia de los mismos. Puede citar así: Márquez-García, Alfonso Miguel (2025). Estadística de autónomos y empresas en Andalucía, marzo: 1-181. Jaén: Universidad de Jaén. SECOT-Delegación de Jaén. ISSN: 3020-7096.Ítem Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía, 3(12), 17 - 21 marzo 2025(Universidad de Jaén - SECOT Jaén, 2025-03-22) Márquez-García, Alfonso MiguelEl Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía surge de la actividad investigadora del Prof. Dr. Alfonso Miguel Márquez García, miembro del Grupo de Investigación UJA “Dirección y Organización para la Competitividad” (SEJ 232) de la Universidad de Jaén, secretario del Observatorio del Ecosistema Emprendedor de Andalucía (OEEA) y socio de la Delegación de SECOT en Jaén con la intención de promover el emprendimiento a través de la difusión semanal de los datos de creación de sociedades mercantiles publicados en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME). El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía presenta de forma gráfica y sencilla los datos semanales y acumulados de creación de sociedades mercantiles publicados en el BORME hasta la fecha, desagregados a nivel provincial. El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía pretende ser una herramienta útil para la difusión de la actividad emprendedora societaria en Andalucía y en cada provincia. La publicación semanal en un formato fácil de interpretar de la creación de sociedades mercantiles desarrollada en Andalucía y desagregada a nivel provincial, ofrece a los medios de comunicación y a los responsables de las actividades de promoción del emprendimiento una oportunidad de conocer en tiempo real la actividad emprendedora societaria en su provincia y comunidad, y su evolución, comparada también con el resto de territorios. Los datos aquí ofrecidos no tienen carácter oficial, aunque proceden de una fuente oficial, el Boletín Oficial del Registro Mercantil (https://www.boe.es/diario_borme/). El Registro Mercantil publica datos mensuales de acuerdo a la fecha de inscripción de las empresas. La fecha de publicación en el BORME es siempre posterior, por lo que pueden existir discrepancias dado que en este trabajo se analiza la información publicada diariamente, agregada de forma semanal. Se permite la utilización de los datos, tablas y gráficos citando la procedencia de los mismos. Puede citarlo así: Márquez-García, Alfonso Miguel (2025). Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía, 3(12), 17 - 21 marzo: 1-5. ISSN: 3020-6502.Ítem Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España, 3(12), 17 - 21 marzo 2025(Universidad de Jaén - SECOT Jaén, 2025-03-22) Márquez-García, Alfonso MiguelEl Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España surge de la actividad investigadora del Prof. Dr. Alfonso Miguel Márquez García, miembro del Grupo de Investigación UJA “Dirección y Organización para la Competitividad” (SEJ 232) de la Universidad de Jaén y de la Delegación de SECOT en Jaén con la intención de promover el emprendimiento a través de la difusión semanal de los datos de creación de sociedades mercantiles publicados en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME). El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España presenta de forma gráfica y sencilla los datos semanales y acumulados de creación de sociedades mercantiles publicados en el BORME hasta la fecha, desagregados a nivel autonómico y provincial. El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España pretende ser una herramienta útil para la difusión de la actividad emprendedora societaria en España, en cada Comunidad Autónoma y en cada provincia. La publicación semanal en un formato fácil de interpretar de la creación de sociedades mercantiles desarrollada en España y desagregada a nivel autonómico y provincial, ofrece a los medios de comunicación y a los responsables de las actividades de promoción del emprendimiento una oportunidad de conocer en tiempo real la actividad emprendedora societaria en España, en su Comunidad Autónoma y en su provincia, y su evolución, comparada también con el resto de territorios. Los datos aquí ofrecidos no tienen carácter oficial, aunque proceden de una fuente oficial, el Boletín Oficial del Registro Mercantil (https://www.boe.es/diario_borme/). El Registro Mercantil publica datos mensuales de acuerdo a la fecha de inscripción de las empresas. La fecha de publicación en el BORME es siempre posterior, por lo que pueden existir discrepancias dado que en este trabajo se analiza la información publicada diariamente, agregada de forma semanal. Se permite la utilización de los datos, tablas y gráficos citando la procedencia de los mismos. Puede citarlo así: Márquez-García, Alfonso Miguel (2025). Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España, 3(12), 17-21 marzo: 1-16. ISSN: 3020-6499.Ítem Observatorio provincial del emprendimiento en Jaén, 3(3), marzo 2025(Universidad de Jaén - SECOT Jaén, 2025-03-19) Márquez-García, Alfonso MiguelEl Observatorio provincial del Emprendimiento en Jaén surge de las actividades de investigación del Prof. Dr. Alfonso Miguel Márquez García, miembro del Grupo de Investigación UJA “Dirección y Organización para la Competitividad” (SEJ 232) de la Universidad de Jaén, secretario del Observatorio del Ecosistema Emprendedor de Andalucía, y socio de la Delegación de SECOT en Jaén con la intención de promover el emprendimiento en la provincia de Jaén, sus municipios y comarcas, a través de la difusión mensual de los datos de las empresas existentes en Jaén publicados por: • Autónomos: Afiliados en alta laboral (RETA) en la Tesorería General de la Seguridad Social. • Empresas por sectores: Estadística de Empresas inscritas en la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Economía Social. • Empresas por municipios y comarcas: Estadística de Empresas inscritas en la Seguridad Social del Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía (SIMA) del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. El Observatorio provincial del Emprendimiento en Jaén pretende ser una herramienta útil para la difusión de la actividad emprendedora en la provincia de Jaén, sus municipios y comarcas. La publicación mensual en un formato fácil de interpretar ofrece a los medios de comunicación y a los responsables de las actividades de promoción del emprendimiento una oportunidad de conocer mensualmente la actividad emprendedora en la provincia de Jaén, sus municipios y comarcas, y su evolución, comparada también con el resto de territorios. Los datos aquí ofrecidos no tienen carácter oficial, aunque proceden de fuentes oficiales. Se permite la utilización de los datos, tablas y gráficos citando la procedencia de los mismos. Puede citarlo así: Márquez-García, Alfonso Miguel (2025). Observatorio provincial del Emprendimiento en Jaén, 3(3): 1-193. Jaén: Universidad de Jaén. SECOT-Delegación de Jaén. Esta publicación cuenta con el apoyo de: Área de Empleo y Empresa de la Excma. Diputación Provincial de Jaén (https://www.dipujaen.es/conoce-diputacion/areas-organismos-empresas/areaJ/index.html)Ítem Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía, 3(11), 10 - 14 marzo 2025(Universidad de Jaén - SECOT Jaén, 2025-03-15) Márquez-García, Alfonso MiguelEl Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía surge de la actividad investigadora del Prof. Dr. Alfonso Miguel Márquez García, miembro del Grupo de Investigación UJA “Dirección y Organización para la Competitividad” (SEJ 232) de la Universidad de Jaén, secretario del Observatorio del Ecosistema Emprendedor de Andalucía (OEEA) y socio de la Delegación de SECOT en Jaén con la intención de promover el emprendimiento a través de la difusión semanal de los datos de creación de sociedades mercantiles publicados en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME). El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía presenta de forma gráfica y sencilla los datos semanales y acumulados de creación de sociedades mercantiles publicados en el BORME hasta la fecha, desagregados a nivel provincial. El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía pretende ser una herramienta útil para la difusión de la actividad emprendedora societaria en Andalucía y en cada provincia. La publicación semanal en un formato fácil de interpretar de la creación de sociedades mercantiles desarrollada en Andalucía y desagregada a nivel provincial, ofrece a los medios de comunicación y a los responsables de las actividades de promoción del emprendimiento una oportunidad de conocer en tiempo real la actividad emprendedora societaria en su provincia y comunidad, y su evolución, comparada también con el resto de territorios. Los datos aquí ofrecidos no tienen carácter oficial, aunque proceden de una fuente oficial, el Boletín Oficial del Registro Mercantil (https://www.boe.es/diario_borme/). El Registro Mercantil publica datos mensuales de acuerdo a la fecha de inscripción de las empresas. La fecha de publicación en el BORME es siempre posterior, por lo que pueden existir discrepancias dado que en este trabajo se analiza la información publicada diariamente, agregada de forma semanal. Se permite la utilización de los datos, tablas y gráficos citando la procedencia de los mismos. Puede citarlo así: Márquez-García, Alfonso Miguel (2025). Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía, 3(11), 10 - 14 marzo: 1-5. ISSN: 3020-6502.Ítem Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España, 3(11), 10 - 14 marzo 2025(Universidad de Jaén - SECOT Jaén, 2025-03-15) Márquez-García, Alfonso MiguelEl Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España surge de la actividad investigadora del Prof. Dr. Alfonso Miguel Márquez García, miembro del Grupo de Investigación UJA “Dirección y Organización para la Competitividad” (SEJ 232) de la Universidad de Jaén y de la Delegación de SECOT en Jaén con la intención de promover el emprendimiento a través de la difusión semanal de los datos de creación de sociedades mercantiles publicados en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME). El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España presenta de forma gráfica y sencilla los datos semanales y acumulados de creación de sociedades mercantiles publicados en el BORME hasta la fecha, desagregados a nivel autonómico y provincial. El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España pretende ser una herramienta útil para la difusión de la actividad emprendedora societaria en España, en cada Comunidad Autónoma y en cada provincia. La publicación semanal en un formato fácil de interpretar de la creación de sociedades mercantiles desarrollada en España y desagregada a nivel autonómico y provincial, ofrece a los medios de comunicación y a los responsables de las actividades de promoción del emprendimiento una oportunidad de conocer en tiempo real la actividad emprendedora societaria en España, en su Comunidad Autónoma y en su provincia, y su evolución, comparada también con el resto de territorios. Los datos aquí ofrecidos no tienen carácter oficial, aunque proceden de una fuente oficial, el Boletín Oficial del Registro Mercantil (https://www.boe.es/diario_borme/). El Registro Mercantil publica datos mensuales de acuerdo a la fecha de inscripción de las empresas. La fecha de publicación en el BORME es siempre posterior, por lo que pueden existir discrepancias dado que en este trabajo se analiza la información publicada diariamente, agregada de forma semanal. Se permite la utilización de los datos, tablas y gráficos citando la procedencia de los mismos. Puede citarlo así: Márquez-García, Alfonso Miguel (2025). Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España, 3(11), 10-14 marzo: 1-16. ISSN: 3020-6499.Ítem Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía, 3(9), 24 - 28 febrero 2025(Universidad de Jaén - SECOT Jaén, 2025-03-01) Márquez-García, Alfonso MiguelEl Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía surge de la actividad investigadora del Prof. Dr. Alfonso Miguel Márquez García, miembro del Grupo de Investigación UJA “Dirección y Organización para la Competitividad” (SEJ 232) de la Universidad de Jaén, secretario del Observatorio del Ecosistema Emprendedor de Andalucía (OEEA) y socio de la Delegación de SECOT en Jaén con la intención de promover el emprendimiento a través de la difusión semanal de los datos de creación de sociedades mercantiles publicados en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME). El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía presenta de forma gráfica y sencilla los datos semanales y acumulados de creación de sociedades mercantiles publicados en el BORME hasta la fecha, desagregados a nivel provincial. El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía pretende ser una herramienta útil para la difusión de la actividad emprendedora societaria en Andalucía y en cada provincia. La publicación semanal en un formato fácil de interpretar de la creación de sociedades mercantiles desarrollada en Andalucía y desagregada a nivel provincial, ofrece a los medios de comunicación y a los responsables de las actividades de promoción del emprendimiento una oportunidad de conocer en tiempo real la actividad emprendedora societaria en su provincia y comunidad, y su evolución, comparada también con el resto de territorios. Los datos aquí ofrecidos no tienen carácter oficial, aunque proceden de una fuente oficial, el Boletín Oficial del Registro Mercantil (https://www.boe.es/diario_borme/). El Registro Mercantil publica datos mensuales de acuerdo a la fecha de inscripción de las empresas. La fecha de publicación en el BORME es siempre posterior, por lo que pueden existir discrepancias dado que en este trabajo se analiza la información publicada diariamente, agregada de forma semanal. Se permite la utilización de los datos, tablas y gráficos citando la procedencia de los mismos. Puede citarlo así: Márquez-García, Alfonso Miguel (2025). Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía, 3(9), 24 - 28 febrero: 1-5. ISSN: 3020-6502.Ítem Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España, 3(9), 24 - 28 febrero 2025(Universidad de Jaén - SECOT Jaén, 2025-03-01) Márquez-García, Alfonso MiguelEl Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España surge de la actividad investigadora del Prof. Dr. Alfonso Miguel Márquez García, miembro del Grupo de Investigación UJA “Dirección y Organización para la Competitividad” (SEJ 232) de la Universidad de Jaén y de la Delegación de SECOT en Jaén con la intención de promover el emprendimiento a través de la difusión semanal de los datos de creación de sociedades mercantiles publicados en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME). El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España presenta de forma gráfica y sencilla los datos semanales y acumulados de creación de sociedades mercantiles publicados en el BORME hasta la fecha, desagregados a nivel autonómico y provincial. El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España pretende ser una herramienta útil para la difusión de la actividad emprendedora societaria en España, en cada Comunidad Autónoma y en cada provincia. La publicación semanal en un formato fácil de interpretar de la creación de sociedades mercantiles desarrollada en España y desagregada a nivel autonómico y provincial, ofrece a los medios de comunicación y a los responsables de las actividades de promoción del emprendimiento una oportunidad de conocer en tiempo real la actividad emprendedora societaria en España, en su Comunidad Autónoma y en su provincia, y su evolución, comparada también con el resto de territorios. Los datos aquí ofrecidos no tienen carácter oficial, aunque proceden de una fuente oficial, el Boletín Oficial del Registro Mercantil (https://www.boe.es/diario_borme/). El Registro Mercantil publica datos mensuales de acuerdo a la fecha de inscripción de las empresas. La fecha de publicación en el BORME es siempre posterior, por lo que pueden existir discrepancias dado que en este trabajo se analiza la información publicada diariamente, agregada de forma semanal. Se permite la utilización de los datos, tablas y gráficos citando la procedencia de los mismos. Puede citarlo así: Márquez-García, Alfonso Miguel (2025). Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España, 3(9), 24-28 febrero: 1-16. ISSN: 3020-6499.Ítem Observatorio provincial del emprendimiento en Jaén, 3(2), febrero 2025(Universidad de Jaén - SECOT Jaén, 2025-02-27) Márquez-García, Alfonso MiguelEl Observatorio provincial del Emprendimiento en Jaén surge de las actividades de investigación del Prof. Dr. Alfonso Miguel Márquez García, miembro del Grupo de Investigación UJA “Dirección y Organización para la Competitividad” (SEJ 232) de la Universidad de Jaén, secretario del Observatorio del Ecosistema Emprendedor de Andalucía, y socio de la Delegación de SECOT en Jaén con la intención de promover el emprendimiento en la provincia de Jaén, sus municipios y comarcas, a través de la difusión mensual de los datos de las empresas existentes en Jaén publicados por: • Autónomos: Afiliados en alta laboral (RETA) en la Tesorería General de la Seguridad Social. • Empresas por sectores: Estadística de Empresas inscritas en la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Economía Social. • Empresas por municipios y comarcas: Estadística de Empresas inscritas en la Seguridad Social del Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía (SIMA) del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. El Observatorio provincial del Emprendimiento en Jaén pretende ser una herramienta útil para la difusión de la actividad emprendedora en la provincia de Jaén, sus municipios y comarcas. La publicación mensual en un formato fácil de interpretar ofrece a los medios de comunicación y a los responsables de las actividades de promoción del emprendimiento una oportunidad de conocer mensualmente la actividad emprendedora en la provincia de Jaén, sus municipios y comarcas, y su evolución, comparada también con el resto de territorios. Los datos aquí ofrecidos no tienen carácter oficial, aunque proceden de fuentes oficiales. Se permite la utilización de los datos, tablas y gráficos citando la procedencia de los mismos. Puede citarlo así: Márquez-García, Alfonso Miguel (2025). Observatorio provincial del Emprendimiento en Jaén, 3(2): 1-193. Jaén: Universidad de Jaén. SECOT-Delegación de Jaén. Esta publicación cuenta con el apoyo de: Área de Empleo y Empresa de la Excma. Diputación Provincial de Jaén (https://www.dipujaen.es/conoce-diputacion/areas-organismos-empresas/areaJ/index.html)Ítem Estadística de Autónomos y Empresas en Andalucía, febrero 2025(Universidad de Jaén - SECOT Jaén, 2025-03-01) Márquez-García, Alfonso MiguelLa Estadística de Autónomos y Empresas en Andalucía surge de la actividad investigadora del Prof. Dr. Alfonso Miguel Márquez García, miembro del Grupo de Investigación UJA “Dirección y Organización para la Competitividad” (SEJ 232) de la Universidad de Jaén y de la Delegación de SECOT en Jaén con la intención de promover el emprendimiento en Andalucía, a través de la difusión de los datos de autónomos y empresas existentes en Andalucía, publicados por: • Autónomos: Afiliados en alta laboral (RETA) en la Tesorería General de la Seguridad Social. • Empresas por sectores: Estadística de Empresas inscritas en la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Economía Social. • Empresas por provincias: Estadística de Empresas inscritas en la Seguridad Social del Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía (SIMA) del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. La Estadística de Autónomos y Empresas en Andalucía pretende ser una herramienta útil para la difusión de la actividad emprendedora en Andalucía. La publicación en un formato fácil de interpretar ofrece a los medios de comunicación y a los responsables de las actividades de promoción del emprendimiento una oportunidad de conocer periódicamente la actividad emprendedora en Andalucía, sus provincias y su evolución, comparada también con el resto de Comunidades Autónomas de España. Los datos aquí ofrecidos no tienen carácter oficial, aunque proceden de fuentes oficiales. Se permite la utilización de los datos, tablas y gráficos citando la procedencia de los mismos. Puede citar así: Márquez-García, Alfonso Miguel (2025). Estadística de autónomos y empresas en Andalucía, febrero: 1-181. Jaén: Universidad de Jaén. SECOT-Delegación de Jaén. ISSN: 3020-7096.Ítem Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España, 3(7), 10 - 14 febrero 2025(Universidad de Jaén - SECOT Jaén, 2025-02-15) Márquez-García, Alfonso MiguelEl Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España surge de la actividad investigadora del Prof. Dr. Alfonso Miguel Márquez García, miembro del Grupo de Investigación UJA “Dirección y Organización para la Competitividad” (SEJ 232) de la Universidad de Jaén y de la Delegación de SECOT en Jaén con la intención de promover el emprendimiento a través de la difusión semanal de los datos de creación de sociedades mercantiles publicados en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME). El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España presenta de forma gráfica y sencilla los datos semanales y acumulados de creación de sociedades mercantiles publicados en el BORME hasta la fecha, desagregados a nivel autonómico y provincial. El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España pretende ser una herramienta útil para la difusión de la actividad emprendedora societaria en España, en cada Comunidad Autónoma y en cada provincia. La publicación semanal en un formato fácil de interpretar de la creación de sociedades mercantiles desarrollada en España y desagregada a nivel autonómico y provincial, ofrece a los medios de comunicación y a los responsables de las actividades de promoción del emprendimiento una oportunidad de conocer en tiempo real la actividad emprendedora societaria en España, en su Comunidad Autónoma y en su provincia, y su evolución, comparada también con el resto de territorios. Los datos aquí ofrecidos no tienen carácter oficial, aunque proceden de una fuente oficial, el Boletín Oficial del Registro Mercantil (https://www.boe.es/diario_borme/). El Registro Mercantil publica datos mensuales de acuerdo a la fecha de inscripción de las empresas. La fecha de publicación en el BORME es siempre posterior, por lo que pueden existir discrepancias dado que en este trabajo se analiza la información publicada diariamente, agregada de forma semanal. Se permite la utilización de los datos, tablas y gráficos citando la procedencia de los mismos. Puede citarlo así: Márquez-García, Alfonso Miguel (2025). Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España, 3(7), 10-14 febrero: 1-16. ISSN: 3020-6499.Ítem Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España, 3(8), 17 - 21 febrero 2025(Universidad de Jaén - SECOT Jaén, 2025-02-22) Márquez-García, Alfonso MiguelEl Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España surge de la actividad investigadora del Prof. Dr. Alfonso Miguel Márquez García, miembro del Grupo de Investigación UJA “Dirección y Organización para la Competitividad” (SEJ 232) de la Universidad de Jaén y de la Delegación de SECOT en Jaén con la intención de promover el emprendimiento a través de la difusión semanal de los datos de creación de sociedades mercantiles publicados en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME). El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España presenta de forma gráfica y sencilla los datos semanales y acumulados de creación de sociedades mercantiles publicados en el BORME hasta la fecha, desagregados a nivel autonómico y provincial. El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España pretende ser una herramienta útil para la difusión de la actividad emprendedora societaria en España, en cada Comunidad Autónoma y en cada provincia. La publicación semanal en un formato fácil de interpretar de la creación de sociedades mercantiles desarrollada en España y desagregada a nivel autonómico y provincial, ofrece a los medios de comunicación y a los responsables de las actividades de promoción del emprendimiento una oportunidad de conocer en tiempo real la actividad emprendedora societaria en España, en su Comunidad Autónoma y en su provincia, y su evolución, comparada también con el resto de territorios. Los datos aquí ofrecidos no tienen carácter oficial, aunque proceden de una fuente oficial, el Boletín Oficial del Registro Mercantil (https://www.boe.es/diario_borme/). El Registro Mercantil publica datos mensuales de acuerdo a la fecha de inscripción de las empresas. La fecha de publicación en el BORME es siempre posterior, por lo que pueden existir discrepancias dado que en este trabajo se analiza la información publicada diariamente, agregada de forma semanal. Se permite la utilización de los datos, tablas y gráficos citando la procedencia de los mismos. Puede citarlo así: Márquez-García, Alfonso Miguel (2025). Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España, 3(8), 17-21 febrero: 1-16. ISSN: 3020-6499.Ítem Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía, 3(7), 10 - 14 febrero 2025(Universidad de Jaén - SECOT Jaén, 2025-02-15) Márquez-García, Alfonso MiguelEl Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía surge de la actividad investigadora del Prof. Dr. Alfonso Miguel Márquez García, miembro del Grupo de Investigación UJA “Dirección y Organización para la Competitividad” (SEJ 232) de la Universidad de Jaén, secretario del Observatorio del Ecosistema Emprendedor de Andalucía (OEEA) y socio de la Delegación de SECOT en Jaén con la intención de promover el emprendimiento a través de la difusión semanal de los datos de creación de sociedades mercantiles publicados en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME). El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía presenta de forma gráfica y sencilla los datos semanales y acumulados de creación de sociedades mercantiles publicados en el BORME hasta la fecha, desagregados a nivel provincial. El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía pretende ser una herramienta útil para la difusión de la actividad emprendedora societaria en Andalucía y en cada provincia. La publicación semanal en un formato fácil de interpretar de la creación de sociedades mercantiles desarrollada en Andalucía y desagregada a nivel provincial, ofrece a los medios de comunicación y a los responsables de las actividades de promoción del emprendimiento una oportunidad de conocer en tiempo real la actividad emprendedora societaria en su provincia y comunidad, y su evolución, comparada también con el resto de territorios. Los datos aquí ofrecidos no tienen carácter oficial, aunque proceden de una fuente oficial, el Boletín Oficial del Registro Mercantil (https://www.boe.es/diario_borme/). El Registro Mercantil publica datos mensuales de acuerdo a la fecha de inscripción de las empresas. La fecha de publicación en el BORME es siempre posterior, por lo que pueden existir discrepancias dado que en este trabajo se analiza la información publicada diariamente, agregada de forma semanal. Se permite la utilización de los datos, tablas y gráficos citando la procedencia de los mismos. Puede citarlo así: Márquez-García, Alfonso Miguel (2025). Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía, 3(7), 10 - 14 febrero: 1-5. ISSN: 3020-6502.Ítem Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía, 3(8), 17 - 21 febrero 2025(Universidad de Jaén - SECOT Jaén, 2025-02-22) Márquez-García, Alfonso MiguelEl Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía surge de la actividad investigadora del Prof. Dr. Alfonso Miguel Márquez García, miembro del Grupo de Investigación UJA “Dirección y Organización para la Competitividad” (SEJ 232) de la Universidad de Jaén, secretario del Observatorio del Ecosistema Emprendedor de Andalucía (OEEA) y socio de la Delegación de SECOT en Jaén con la intención de promover el emprendimiento a través de la difusión semanal de los datos de creación de sociedades mercantiles publicados en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME). El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía presenta de forma gráfica y sencilla los datos semanales y acumulados de creación de sociedades mercantiles publicados en el BORME hasta la fecha, desagregados a nivel provincial. El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía pretende ser una herramienta útil para la difusión de la actividad emprendedora societaria en Andalucía y en cada provincia. La publicación semanal en un formato fácil de interpretar de la creación de sociedades mercantiles desarrollada en Andalucía y desagregada a nivel provincial, ofrece a los medios de comunicación y a los responsables de las actividades de promoción del emprendimiento una oportunidad de conocer en tiempo real la actividad emprendedora societaria en su provincia y comunidad, y su evolución, comparada también con el resto de territorios. Los datos aquí ofrecidos no tienen carácter oficial, aunque proceden de una fuente oficial, el Boletín Oficial del Registro Mercantil (https://www.boe.es/diario_borme/). El Registro Mercantil publica datos mensuales de acuerdo a la fecha de inscripción de las empresas. La fecha de publicación en el BORME es siempre posterior, por lo que pueden existir discrepancias dado que en este trabajo se analiza la información publicada diariamente, agregada de forma semanal. Se permite la utilización de los datos, tablas y gráficos citando la procedencia de los mismos. Puede citarlo así: Márquez-García, Alfonso Miguel (2025). Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía, 3(8), 17 - 21 febrero: 1-5. ISSN: 3020-6502.Ítem Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía, 3(6), 3 - 7 febrero 2025(Universidad de Jaén - SECOT Jaén, 2025-02-08) Márquez-García, Alfonso MiguelEl Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía surge de la actividad investigadora del Prof. Dr. Alfonso Miguel Márquez García, miembro del Grupo de Investigación UJA “Dirección y Organización para la Competitividad” (SEJ 232) de la Universidad de Jaén, secretario del Observatorio del Ecosistema Emprendedor de Andalucía (OEEA) y socio de la Delegación de SECOT en Jaén con la intención de promover el emprendimiento a través de la difusión semanal de los datos de creación de sociedades mercantiles publicados en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME). El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía presenta de forma gráfica y sencilla los datos semanales y acumulados de creación de sociedades mercantiles publicados en el BORME hasta la fecha, desagregados a nivel provincial. El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía pretende ser una herramienta útil para la difusión de la actividad emprendedora societaria en Andalucía y en cada provincia. La publicación semanal en un formato fácil de interpretar de la creación de sociedades mercantiles desarrollada en Andalucía y desagregada a nivel provincial, ofrece a los medios de comunicación y a los responsables de las actividades de promoción del emprendimiento una oportunidad de conocer en tiempo real la actividad emprendedora societaria en su provincia y comunidad, y su evolución, comparada también con el resto de territorios. Los datos aquí ofrecidos no tienen carácter oficial, aunque proceden de una fuente oficial, el Boletín Oficial del Registro Mercantil (https://www.boe.es/diario_borme/). El Registro Mercantil publica datos mensuales de acuerdo a la fecha de inscripción de las empresas. La fecha de publicación en el BORME es siempre posterior, por lo que pueden existir discrepancias dado que en este trabajo se analiza la información publicada diariamente, agregada de forma semanal. Se permite la utilización de los datos, tablas y gráficos citando la procedencia de los mismos. Puede citarlo así: Márquez-García, Alfonso Miguel (2025). Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía, 3(6), 3 - 7 febrero: 1-5. ISSN: 3020-6502.Ítem Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España, 3(6), 3 - 7 febrero 2025(Universidad de Jaén - SECOT Jaén, 2025-02-08) Márquez-García, Alfonso MiguelEl Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España surge de la actividad investigadora del Prof. Dr. Alfonso Miguel Márquez García, miembro del Grupo de Investigación UJA “Dirección y Organización para la Competitividad” (SEJ 232) de la Universidad de Jaén y de la Delegación de SECOT en Jaén con la intención de promover el emprendimiento a través de la difusión semanal de los datos de creación de sociedades mercantiles publicados en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME). El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España presenta de forma gráfica y sencilla los datos semanales y acumulados de creación de sociedades mercantiles publicados en el BORME hasta la fecha, desagregados a nivel autonómico y provincial. El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España pretende ser una herramienta útil para la difusión de la actividad emprendedora societaria en España, en cada Comunidad Autónoma y en cada provincia. La publicación semanal en un formato fácil de interpretar de la creación de sociedades mercantiles desarrollada en España y desagregada a nivel autonómico y provincial, ofrece a los medios de comunicación y a los responsables de las actividades de promoción del emprendimiento una oportunidad de conocer en tiempo real la actividad emprendedora societaria en España, en su Comunidad Autónoma y en su provincia, y su evolución, comparada también con el resto de territorios. Los datos aquí ofrecidos no tienen carácter oficial, aunque proceden de una fuente oficial, el Boletín Oficial del Registro Mercantil (https://www.boe.es/diario_borme/). El Registro Mercantil publica datos mensuales de acuerdo a la fecha de inscripción de las empresas. La fecha de publicación en el BORME es siempre posterior, por lo que pueden existir discrepancias dado que en este trabajo se analiza la información publicada diariamente, agregada de forma semanal. Se permite la utilización de los datos, tablas y gráficos citando la procedencia de los mismos. Puede citarlo así: Márquez-García, Alfonso Miguel (2025). Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España, 3(6), 3-7 febrero: 1-16. ISSN: 3020-6499.Ítem Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía, 3(5), 27 - 31 enero 2025(Universidad de Jaén - SECOT Jaén, 2025-02-01) Márquez-García, Alfonso MiguelEl Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía surge de la actividad investigadora del Prof. Dr. Alfonso Miguel Márquez García, miembro del Grupo de Investigación UJA “Dirección y Organización para la Competitividad” (SEJ 232) de la Universidad de Jaén, secretario del Observatorio del Ecosistema Emprendedor de Andalucía (OEEA) y socio de la Delegación de SECOT en Jaén con la intención de promover el emprendimiento a través de la difusión semanal de los datos de creación de sociedades mercantiles publicados en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME). El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía presenta de forma gráfica y sencilla los datos semanales y acumulados de creación de sociedades mercantiles publicados en el BORME hasta la fecha, desagregados a nivel provincial. El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía pretende ser una herramienta útil para la difusión de la actividad emprendedora societaria en Andalucía y en cada provincia. La publicación semanal en un formato fácil de interpretar de la creación de sociedades mercantiles desarrollada en Andalucía y desagregada a nivel provincial, ofrece a los medios de comunicación y a los responsables de las actividades de promoción del emprendimiento una oportunidad de conocer en tiempo real la actividad emprendedora societaria en su provincia y comunidad, y su evolución, comparada también con el resto de territorios. Los datos aquí ofrecidos no tienen carácter oficial, aunque proceden de una fuente oficial, el Boletín Oficial del Registro Mercantil (https://www.boe.es/diario_borme/). El Registro Mercantil publica datos mensuales de acuerdo a la fecha de inscripción de las empresas. La fecha de publicación en el BORME es siempre posterior, por lo que pueden existir discrepancias dado que en este trabajo se analiza la información publicada diariamente, agregada de forma semanal. Se permite la utilización de los datos, tablas y gráficos citando la procedencia de los mismos. Puede citarlo así: Márquez-García, Alfonso Miguel (2025). Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía, 3(5), 27 - 31 enero: 1-5. ISSN: 3020-6502.Ítem Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España, 3(5), 27 - 31 enero 2025(Universidad de Jaén - SECOT Jaén, 2025-02-01) Márquez-García, Alfonso MiguelEl Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España surge de la actividad investigadora del Prof. Dr. Alfonso Miguel Márquez García, miembro del Grupo de Investigación UJA “Dirección y Organización para la Competitividad” (SEJ 232) de la Universidad de Jaén y de la Delegación de SECOT en Jaén con la intención de promover el emprendimiento a través de la difusión semanal de los datos de creación de sociedades mercantiles publicados en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME). El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España presenta de forma gráfica y sencilla los datos semanales y acumulados de creación de sociedades mercantiles publicados en el BORME hasta la fecha, desagregados a nivel autonómico y provincial. El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España pretende ser una herramienta útil para la difusión de la actividad emprendedora societaria en España, en cada Comunidad Autónoma y en cada provincia. La publicación semanal en un formato fácil de interpretar de la creación de sociedades mercantiles desarrollada en España y desagregada a nivel autonómico y provincial, ofrece a los medios de comunicación y a los responsables de las actividades de promoción del emprendimiento una oportunidad de conocer en tiempo real la actividad emprendedora societaria en España, en su Comunidad Autónoma y en su provincia, y su evolución, comparada también con el resto de territorios. Los datos aquí ofrecidos no tienen carácter oficial, aunque proceden de una fuente oficial, el Boletín Oficial del Registro Mercantil (https://www.boe.es/diario_borme/). El Registro Mercantil publica datos mensuales de acuerdo a la fecha de inscripción de las empresas. La fecha de publicación en el BORME es siempre posterior, por lo que pueden existir discrepancias dado que en este trabajo se analiza la información publicada diariamente, agregada de forma semanal. Se permite la utilización de los datos, tablas y gráficos citando la procedencia de los mismos. Puede citarlo así: Márquez-García, Alfonso Miguel (2025). Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España, 3(5), 27-31 enero: 1-16. ISSN: 3020-6499.Ítem Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía, 3(4), 20 - 24 enero 2025(Universidad de Jaén - SECOT Jaén, 2025-01-25) Márquez-García, Alfonso MiguelEl Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía surge de la actividad investigadora del Prof. Dr. Alfonso Miguel Márquez García, miembro del Grupo de Investigación UJA “Dirección y Organización para la Competitividad” (SEJ 232) de la Universidad de Jaén, secretario del Observatorio del Ecosistema Emprendedor de Andalucía (OEEA) y socio de la Delegación de SECOT en Jaén con la intención de promover el emprendimiento a través de la difusión semanal de los datos de creación de sociedades mercantiles publicados en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME). El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía presenta de forma gráfica y sencilla los datos semanales y acumulados de creación de sociedades mercantiles publicados en el BORME hasta la fecha, desagregados a nivel provincial. El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía pretende ser una herramienta útil para la difusión de la actividad emprendedora societaria en Andalucía y en cada provincia. La publicación semanal en un formato fácil de interpretar de la creación de sociedades mercantiles desarrollada en Andalucía y desagregada a nivel provincial, ofrece a los medios de comunicación y a los responsables de las actividades de promoción del emprendimiento una oportunidad de conocer en tiempo real la actividad emprendedora societaria en su provincia y comunidad, y su evolución, comparada también con el resto de territorios. Los datos aquí ofrecidos no tienen carácter oficial, aunque proceden de una fuente oficial, el Boletín Oficial del Registro Mercantil (https://www.boe.es/diario_borme/). El Registro Mercantil publica datos mensuales de acuerdo a la fecha de inscripción de las empresas. La fecha de publicación en el BORME es siempre posterior, por lo que pueden existir discrepancias dado que en este trabajo se analiza la información publicada diariamente, agregada de forma semanal. Se permite la utilización de los datos, tablas y gráficos citando la procedencia de los mismos. Puede citarlo así: Márquez-García, Alfonso Miguel (2025). Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en Andalucía, 3(4), 20 - 24 enero: 1-5. ISSN: 3020-6502.Ítem Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España, 3(4), 20 - 24 enero 2025(Universidad de Jaén - SECOT Jaén, 2025-01-25) Márquez-García, Alfonso MiguelEl Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España surge de la actividad investigadora del Prof. Dr. Alfonso Miguel Márquez García, miembro del Grupo de Investigación UJA “Dirección y Organización para la Competitividad” (SEJ 232) de la Universidad de Jaén y de la Delegación de SECOT en Jaén con la intención de promover el emprendimiento a través de la difusión semanal de los datos de creación de sociedades mercantiles publicados en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME). El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España presenta de forma gráfica y sencilla los datos semanales y acumulados de creación de sociedades mercantiles publicados en el BORME hasta la fecha, desagregados a nivel autonómico y provincial. El Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España pretende ser una herramienta útil para la difusión de la actividad emprendedora societaria en España, en cada Comunidad Autónoma y en cada provincia. La publicación semanal en un formato fácil de interpretar de la creación de sociedades mercantiles desarrollada en España y desagregada a nivel autonómico y provincial, ofrece a los medios de comunicación y a los responsables de las actividades de promoción del emprendimiento una oportunidad de conocer en tiempo real la actividad emprendedora societaria en España, en su Comunidad Autónoma y en su provincia, y su evolución, comparada también con el resto de territorios. Los datos aquí ofrecidos no tienen carácter oficial, aunque proceden de una fuente oficial, el Boletín Oficial del Registro Mercantil (https://www.boe.es/diario_borme/). El Registro Mercantil publica datos mensuales de acuerdo a la fecha de inscripción de las empresas. La fecha de publicación en el BORME es siempre posterior, por lo que pueden existir discrepancias dado que en este trabajo se analiza la información publicada diariamente, agregada de forma semanal. Se permite la utilización de los datos, tablas y gráficos citando la procedencia de los mismos. Puede citarlo así: Márquez-García, Alfonso Miguel (2025). Informe Semanal de Emprendimiento Societario Mercantil en España, 3(4), 20-24 enero: 1-16. ISSN: 3020-6499.