RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

DAGH-Informes

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953/466

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Ítem
    Informe Estación meteorológica de la arista Noreste del Aneto-3.040 msnm- Período septiembre 2019-noviembre 2020. Monumentos Naturales de los Glaciares Pirenaicos.
    (2021-02-04) Luis Cancer-Pomar
    Este informe, referido al periodo septiembre 2019-noviembre 2020, muestra un resumen de datos referidos a registros meteorológicos de interés para el conocimiento de las condiciones climáticas existentes en la más alta montaña pirenaica, allí donde todavía subsisten pequeñas masas glaciares, las únicas de la Península Ibérica. Son datos medidos en el macizo de La Maladeta, en la estación instalada muy cerca de su cima más emblemática (Aneto, 3.404 m), a una cota de 3.040 m, con orientación NE. El resumen va acompañado, en archivos autónomos, de las series de datos completas obtenidas -para el periodo temporal señalado- en esta estación meteorológica, así como de las gráficas de las variables meteorológicas más significativas, estructuradas en formatos de meses naturales.
  • Ítem
    Estación meteorológica de la arista Noreste del Aneto- 3.040 msnm- Monumentos Naturales de los Glaciares Pirenaicos- Informe del periodo 2010-2019
    (2019-04) Luis Cancer-Pomar
    En este informe, referido al periodo 2010-2019, se presenta un resumen de datos referidos a registros meteorológicos de interés para el conocimiento de las condiciones climáticas existentes en la más alta montaña pirenaica, allí donde todavía subsisten pequeñas masas glaciares, las únicas de la Península Ibérica. Son datos medidos en el macizo de La Maladeta, en la estación instalada muy cerca de su cima más emblemática (Aneto, 3.404 m), a una cota de 3.040 m, con orientación NE. El resumen va acompañado, en archivos autónomos, de las series de datos completas obtenidas en esta estación meteorológica, así como de las gráficas de las variables meteorológicas más significativas, estructuradas en formatos de meses naturales y anuales.