Investigación
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/10953/1
Contiene los documentos generados por los docentes e investigadores de la Universidad de Jaén en su labor de investigación, agrupados en subcomunidades correspondientes a cada Departamento.
Examinar
Examinando Investigación por Materia "-"
Mostrando 1 - 13 de 13
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Actividad Física, Bullying y Cyberbullying en niños y adolescentes. Análisis de la asociación y riesgo en variables de aprendizaje(2025-04-03) Rusillo, Alba; Martínez-López, Emilio J.; Ruiz-Ariza, Alberto; Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEl objetivo de la presente tesis doctoral fue analizar la relación entre la actividad física (AF), el bullying y el cyberbullying, así como su influencia en el aprendizaje, bienestar, ansiedad y uso de dispositivos móviles en niños y adolescentes. Mediante una revisión sistemática y estudios de asociación, se concluye que la AF puede reducir la victimización por acoso y mejorar el bienestar psicológico. Los estudiantes físicamente activos presentan niveles más bajos de victimización y agresión en cyberbullying, aunque en bullying tradicional se asocian con mayor agresión. Además, tanto víctimas como agresores de bullying y cyberbullying tienen un aprendizaje superficial, mayor ansiedad ante los exámenes y una mayor propensión al uso prolongado de dispositivos electrónicos. Las chicas, en particular, son más afectadas en términos de procrastinación y ansiedad. Finalmente, la tesis destaca la importancia de la AF para prevenir el bullying y reducir el uso de dispositivos móviles en jóvenes. The aim of this doctoral thesis was to analyze the relationship between physical activity (PA), bullying and cyberbullying, as well as its influence on learning, well-being, anxiety and mobile device use in children and adolescents. Through a systematic review and association studies, we conclude that PA can reduce bullying victimization and improve psychological well-being. Physically active students present lower levels of victimization and aggression in cyberbullying, although in traditional bullying they are associated with higher aggression. In addition, both victims and perpetrators of bullying and cyberbullying have superficial learning, higher test anxiety, and a greater propensity for prolonged use of electronic devices. Girls, in particular, are more affected in terms of procrastination and anxiety. Finally, the thesis highlights the importance of PA to prevent bullying and reduce the use of mobile devices in young people.Ítem Alternating generalized projection method applied to phase-only synthesis process of satellite reflectarray antennas(Elsevier, 2024-10) Florencio Díaz, Rafael; Escalante, RenéPromising algorithm of alternating generalized projection method (AGP) is proposed for phase-only synthesis process of satellite reflectarray antennas under intersection approach. This promising algorithm is a hybridized algorithm of two specialized algorithms for non-convex sets rescued in the literature: algorithm based on separating hyperplanes and algorithm based on decomposition method in polar cones. Since the sets involved in phase-only synthesis process of satellite reflectarray antennas are non-convex, the conventional von Neumann alternating projection method proposed in the literature does not guarantee convergence to the point in the intersection of the involved sets. In addition, the results of the phase-only synthesis obtained by the different algorithms were compared and promising improvements produced by the proposed hybridized algorithm were shown.Ítem El reggaetón y la educación en valores en el área de música en Primaria(Campus EDUCA SPORTIS, 2024) Bravo-Fuentes, PalomaEl alumnado de educación primaria tiene acceso a música a través de plataformas digitales y redes sociales. En concreto, el reggaetón, está al alcance de niños y niñas en edad escolar, sin restricciones. La preocupación surge de la usual presencia en estas canciones de letras y bailes sexualizados que pueden normalizar comportamientos machistas, violentos y desiguales entre géneros. Dado que estos/as estudiantes están en una fase crucial de desarrollo emocional y de formación de valores, es esencial abordar esta situación. A través de la metodología de investigación-acción se propone la incorporación de esta música en el aula de educación musical, alineada con el contexto sociocultural del alumnado, como una herramienta educativa para promover el pensamiento crítico y el consumo responsable. Este corpus analítico incorpora 214 participantes de edades comprendidas entre los 10 y los 11 años de centros públicos de educación primaria de la provincia de Granada (España). Así, mediante el uso del cuestionario, el ensayo y la entrevista se revela la necesidad de sensibilizar a los docentes sobre esta realidad y de integrar este género musical como recurso didáctico para reforzar la educación en valores por formar parte de su realidad diaria.Ítem Experiences and coping strategies of parents with children diagnosed with autism spectrum disorder in early care with emphasis on social skills and family cultural values: A qualitative study(Elsevier, 2025-03-26) Galán-Vera, Ingrid; Robles-Bello, María Auxiliadora; Sarhani, Aziz; Valencia, NievesParents of children diagnosed with autism spectrum disorder (ASD) often experience a grieving process upon receiving the diagnosis. In Spain, early care centers focus on providing care to this population. However, little is known about parents’ experiences during this process, the daily challenges they face due to their children’s social skills deficits, and how their context and values influence this process. The aim of this study was to explore and describe the experiences of parents of children diagnosed with ASD in early care services, focusing on their children’s social skills and the family’s cultural values. For this purpose, a semi-structured interview was conducted with 17 parents and a qualitative thematic analysis was made based on the principles of Gadamer’s hermeneutic phenomenology. Three main themes could be identified: the emotional process of the parents upon receiving the diagnosis, the unanticipated obstacles and coping strategies they use, and the role of cultural family values that maintain the family dynamics. Part of the findings emphasize the need for greater parental mental health care, the social difficulties faced by both parents and their children, and the importance of support networks and parental values in raising their children.Ítem Experiences and needs of unaccompanied irregular migrant minors who arrive in Spain on small boats: A qualitative study(CAMBRIDGE UNIV PRESS, 2025-01-03) Berthe-Kone, Ousmane; Granero, José; Fernández-Sola, Cayetano; Robles-Bello, María Auxiliadora; Jiménez-Lasserrotte, María MarThe European Union receives thousands of unaccompanied irregular migrant minors every year, but little is known about their life experiences during the migration process. The aim of this study is to describe their experiences as minors when they arrived in Spain in small boats, which will help to understand their psychosocial and health needs. A descriptive qualitative study was undertaken. In-depth interviews were conducted with 18 unaccompanied irregular migrants (15 men and 3 women) from different African countries with a mean age of 20.05 years (SD = 2.77). Thematic analysis was used to analyse the data. Three main themes emerged such as (1) unaccompanied irregular migrant minors: risking it all for a better life; (2) redefining your identity as a means of adaptation and (3) obtaining legal status to avoid deportation. Unaccompanied migrant minors risk their lives on the migration journey, but do not always find better conditions in the destination country. The unaccompanied irregular migrant minors are forced to rebuild their lives at a high cost; they experience rejection from the host society and their culture of origin, which has a negative impact on their physical and psychological health over time.Ítem Inteligencia artificial Vs Creatividad musical: ¿sustituto o complemento?(Universidad Federal de Goiás, 2023) Bravo-Fuentes, PalomaLa integración de la Inteligencia Artificial en el ámbito del arte plantea interrogantes sobre su capacidad creativa, su influencia en la esencia y la apreciación del arte, así como en el papel del artista. Esta investigación realiza una revisión sistemática de la literatura para abordar estas preguntas con un enfoque en la música y comprender el estado del arte. Actualmente existen IA que tienen la capacidad de generar composiciones de forma autónoma, lo que plantea la pregunta de si la percepción de originalidad y belleza cambia cuando una máquina crea. Al simular procesos cognitivos, la IA ofrece información sobre la manifestación de la creatividad humana. Sin embargo, la creatividad humana es única y está influenciada por las emociones y las experiencias. Por otro lado, las máquinas dependen de la replicación de patrones preexistentes, pero con la orientación adecuada, pueden mejorar la creatividad humana. Aun así, requieren una calibración constante y se basan en criterios humanos para juzgar sus resultados. La convergencia de la tecnología y la creatividad ha dado lugar a debates sobre la ética y los derechos de autor. Es esencial que la tecnología esté al servicio de los seres humanos, lo que pone de relieve la urgencia de establecer un marco ético firme en nuestra era digital.Ítem La asignatura de música: estudio comparativo de las opiniones del alumnado de centros públicos y privados(Servicio de Publicaciones de la Universidad de A Coruña (UDC), 2024) Bravo-Fuentes, PalomaLa presente investigación se centra en un contexto caracterizado por una constante evolución legislativa que ha conducido a una disminución de la carga lectiva en la asignatura de Música en el nivel de educación primaria. Esta situación plantea interrogantes significativos acerca de la relevancia y pertinencia de mantener la música como componente integral del currículo escolar. En este contexto, el propósito fundamental de este estudio reside en la comprensión profunda de la valoración y nivel de satisfacción de los estudiantes en relación con las clases de música. Es crucial subrayar que esta investigación no se circunscribe a la perspectiva de los docentes, sino que se enfoca en la percepción directa del propio alumnado. Para lograrlo, se considera la inclusión de 584 estudiantes de tercer ciclo de educación primaria de centros educativos tanto públicos como privados de la localidad de Marbella (Málaga), con el objetivo de identificar posibles similitudes y diferencias en la manera en que estas instituciones abordan la asignatura de música. La metodología de investigación se sustenta en la triangulación de datos, lo que implica la recolección de información a través de diversas fuentes y técnicas. Los resultados de esta investigación no solo enriquecerán la comprensión de la percepción de los estudiantes sobre la música en el contexto educativo, sino que también proporcionarán datos valiosos para los especialistas en educación musical. A través de estas conclusiones, se aspira a promover un proceso de enseñanza-aprendizaje más eficaz y significativo en el ámbito musical, adaptado a las motivaciones y preferencias de los estudiantes, asegurando así la continuidad de la música como componente esencial de la formación educativa en la educación primaria.Ítem La tecnología como complemento al proceso de enseñanza-aprendizaje de la flauta dulce en la etapa de Educación Primaria(Universidad de Extremadura. Servicio de publicaciones., 2022) Bravo-Fuentes, PalomaMuchos países incorporan el estudio de la flauta dulce en las enseñanzas de música de Educación Primaria. El alumnado cuenta con una clase grupal a la semana de no más de una hora de duración, siendo complejo realizar una individualización real del proceso de aprendizaje. Tras la clase colectiva, los alumnos/as tienen que practicar en casa solos, recayendo sobre sí mismos la responsabilidad de su avance en el estudio. Este trabajo propone la inclusión de una herramienta digital como complemento a las carencias que presenta el proceso de enseñanza-aprendizaje del instrumento, así como una propuesta de protocolo de estudio a seguir por parte del alumnado en su avance autónomo.La aplicación informática tiene como objetivos ofrecer la posibilidad de escuchar la pieza musical, mostrar la partitura, grabar las interpretaciones y, finalmente, brindar referencias y datos sobre los errores cometidos, tanto al alumnado como a la figura docente. Esta información, hasta ahora desconocida, hace que el modelo de enseñanza tradicional se transforme completamente.Tras llevar a cabo la inclusión y evaluación de ambas propuestas en un contexto educativo se han obtenido conclusiones positivas que demuestran la mejora sustancial del proceso de enseñanza-aprendizaje de este instrumento musical.Ítem Lifelong learning and professional development of music teachers: a comparative case of study of the perceptions of primary teachers in Spain(S&Co Publishing, 2024) Bravo-Fuentes, PalomaLifelong learning and professional development of primary school teachers are essential for quality education. This research compares the experiences of specialist music teachers and generalist primary school teachers in southern Spain. Through semi-structured interviews, it was found that both groups value in-service training and see the need to adapt to socio-cultural and technological changes. However, they point out difficulties such as the lack of time dedicated to training within their working hours and the difficulty of applying what they have learnt due to insufficient resources. While music teachers want more specific training in their area and stress the importance of interdisciplinarity and collaboration between teachers, generalists emphasize themanagement of diversity in the classroom. Future studies could address how institutions can more effectively support teacher education and development based on the needs identified in this researchÍtem Music and art as a hubs for transdisciplinary: toward the achievement of the Sustainable Development Goals(2025) Bravo-Fuentes, Paloma; Albusac-Jorge, Miriam; López-Peláez, María PazExploring the intersection between art and education, this systematic literature review investigates how these disciplines can contribute to the achievement of the Sustainable Development Goals (hereafter SDGs) of the UN Agenda 2030, which seek to address the main challenges of the planet in its economic, social and environmental dimensions. The methodology implemented is based on the Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analysis (PRISMA) protocol, focusing the study on Primary and Secondary Education levels. The results show ambiguity regarding the content of the SDGs and propose a transdisciplinary educational approach that integrates the arts and humanities. In this regard, it shows the need for curriculum reform that incorporates artistic and ecological perspectives to foster more meaningful and holistic learning that prepares students to act as responsible and proactive citizens in a changing world. Furthermore, it insists on the need for teacher training in appropriate methodologies for the effective inclusion of sustainability in all areas and levels of education. Finally, the need to continue with research work on the subject and the development of educational policies that integrate sustainability and art in order to respond to the challenges facing the planet is emphasized.Ítem Percusión corporal y gamificación: una propuesta de aplicación informática para Educación Primaria(Universidad Federal de Goiás, 2022) Bravo-Fuentes, PalomaEn las pedagogías musicales, se aboga por el uso del cuerpo como instrumento musical ya que, al ser innato en el humano, es ideal como acercamiento a la práctica instrumental. La percusión corporal está dedicada a ello e incorporarla en la etapa de Educación Primaria, aporta numerosos beneficios al alumnado. Pero, como toda práctica instrumental, los alumnos/as no deben realizar su aprendizaje de forma autónoma. Así, este estudio propone una aplicación informática capaz de ayudar a los estudiantes en la práctica de la percusión corporal, fuera del ámbito docente. Todo desde el potencial de una metodología activa mediante el uso de la gamificación, en la que el componente lúdico es clave para incrementar la motivación. La unión TIC, gamificación y percusión corporal se convierte en un trinomio sustancial para mejorar este proceso de enseñanza-aprendizaje.Ítem Propuesta didáctico-tecnológica para el estudio de la flauta dulce en educación primaria(Sistema Educativo de Investigación Científica e Innovación Tecnológica (SEICIT), 2022) Bravo-Fuentes, PalomaLa flauta dulce se utiliza como instrumento en los centros de Educación Primaria. El alumnado cuenta con una sesión grupal semanal de 60 minutos, dificultando la individualización del aprendizaje por la ratio alta y el poco tiempo disponible. Los estudiantes aprenden fuera del centro con la responsabilidad de avanzar solos en su estudio. Por esta razón, se propone una herramienta digital como complemento al proceso de enseñanza-aprendizaje de la flauta dulce que ofrece la posibilidad de escuchar, mostrar una partitura, grabar y definir los errores cometidos, tanto a los alumnos como al docente. De esta manera, el alumnado tendrá una guía en su estudio fuera del ámbito educativo y, el docente, una retroalimentación del proceso de cada individuo. Esta propuesta se ha incluido en un contexto educativo, evaluando los resultados con un grupo de Educación Primaria y mostrando una mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado. Esta radica en una optimización del tiempo del empleado por el alumnado en su estudio, así como para el docente, al comenzar la clase conociendo los errores que cometen. Gracias a estos datos recogidos, información hasta ahora desconocida, cambia el método de enseñanza tradicional de la flauta dulce.Ítem Proyecto de inclusión tecnológica para el estudio de la percusión corporal(Centro de Estudios Financieros, S.L., 2023) Bravo-Fuentes, PalomaEl cuerpo y la voz son los primeros instrumentos que se emplean en la educación musical siguiendo las premisas de las principales pedagogías musicales. En lo referente a las posibilidades sonoras del cuerpo en la práctica instrumental, la percusión corporal es una de las actividades que se realiza en las aulas de educación musical en la etapa de Primaria. Sin embargo, como toda practica instrumental, requiere un seguimiento por parte del docente especialista en la materia para que los estudiantes (niños y niñas) adquieran los conocimientos de forma sistematizada y en orden creciente de dificultad. Debido a que la duración de las sesiones de Música en esta etapa educativa es de apenas una hora y que incluyen a un grupo numeroso de estudiantes, se hace muy complejo realizar una enseñanza y seguimiento individualizado del alumnado. Por esta razón, resulta necesario que el alumnado continúe con la práctica instrumental de forma autónoma fuera del centro educativo. Para evitar la ausencia de esa guía fundamental se crea este proyecto de inclusión de una app en este proceso de enseñanza-aprendizaje de la percusión corporal.