Departamento de Ciencias de la Salud
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/10953/10
En esta Comunidad se recogen los documentos generados por el Departamento de Ciencias de la Salud y que cumplen los requisitos de Copyright para su difusión en acceso abierto.
Si usted es miembro del Departamento y desea depositar un documento puede enviarnos un mensaje.
Examinar
Examinando Departamento de Ciencias de la Salud por Fecha
Mostrando 1 - 20 de 136
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Fisiología de los Neuropéptidos(2002) García MJ, Martínez Martos JM,; Mayas MD, Carrera P; Ramírez-Expósito MJ.Ítem Effects of dietary cholesterol on pyroglutamyl aminopeptidase activities in mouse frontal cortex, pituitary and adrenal glands(Stuttgart, Thieme, 2002-08) Ramírez-Expósito MJ, García MJ; Mayas MD, Carrera MP; Tsuboyama GK, Martínez- Martos JM.Ítem Hormonal status modifies renin-angiotensin system-regulating aminopeptidases and vasopressin-degrading activity in the hypothalamus-pituitary-adrenal axis of male mice(Elsevier, 2003-06) García MJ, Martínez-Martos JM; Mayas MD, Carrera MP; Ramírez-Expósito MJ.Ítem Serum pyrrolidone carboxypeptidase activity in N-methyl-nitrosourea induced rat breast cancer.(Georg Thieme Verlag Stuttgart · New York, 2003-08) Carrera MP, Ramírez-Expósito MJ; Valenzuela MT, García MJ; Mayas MD, Martínez-Martos JMÍtem Effects of orchidectomy and testosterone replacement on mouse enkephalin- degrading aminopeptidase activity in the HPA axis(Elsevier, 2003-12) García-López MJ, Martínez-Martos JM; Mayas MD, Carrera MP; Ramírez-Expósito MJ.Ítem Glutamyl- but not aspartyl- aminopeptidase activity is modified in serum of N-methyl nitrosourea-induced rat mammary tumours(International Institute of Anticancer Research, 2004) Carrera MP, Ramírez-Expósito MJ; Valenzuela MT, García MJ; Mayas MD, Martínez- Martos JM.Ítem Actividad de aminopeptidasas séricas en un modelo animal de cáncer de mama inducido por N-metil nitrosourea.(Elsevier, 2004) Carrera MP, Ramírez-Expósito MJ; García MJ, Mayas MD; Martínez-Martos JMÍtem Serum oxytocinase activity is related to tumour growth parameters in N-methyl nitrosourea induced rat breast cancer(Elsevier, 2004-07) Carrera MP, Ramírez-Expósito MJ; Valenzuela MT, García MJ; Mayas MD, Martínez-Martos JM.Ítem Pyrrolidon carboxipeptidase activities in the hypothalamus-pituitary-thyroid and hypothalamus-pituitary-ovary axes of rats with mammary gland cancer induced by N- methyl nitrosourea.(Georg Thieme Verlag Stuttgart · New York, 2005) Valenzuela MT, García MJ; Mayas MD, Arias de Saavedra JM; Sánchez R, Pérez MC; Martínez-Martos JM.Ítem Specific enkephalin-degrading aminopeptidase activity in the HPT and HPO axes of rats with breast cancer induced by N-methyl nitrosourea(Elsevier, 2005-01) Carrera MP, Ramírez-Expósito MJ; Valenzuela MT, García MJ; Mayas MD, Arias de Saavedra JM; Sánchez R, Pérez MC; Martínez-Martos JM.Ítem Control of Alicyclobacillus acidoterrestris in fruit juices by enterocin AS-48(Elsevier, 2005-03-12) Grande-Burgos, María José; Lucas-López, Rosario; Abriouel, Hikmate; Ben Omar, Nabil; Maqueda, Mercedes; Martínez-Bueno, Manuel; Martínez-Cañamero, Magdalena; Valdivia, Eva; Gálvez, AntonioEn 1984, Cerny et al. informaron sobre un nuevo tipo de bacteria en jugo de manzana envasado asépticamente, posteriormente denominado Bacillus acidoterrestris por Deinhard et al. (1987) . Posteriormente, Wisotzkey et al. (1992) propusieron el nuevo género Alicyclobacillus para incluir esta bacteria. Alicyclobacillus es una bacteria aeróbica móvil, termoacicófila, grampositiva a gramvariable, con forma de bastón, que normalmente contiene ácidos grasos ω-alicíclicos como principal componente lipídico de la membrana ( Yamazaki et al., 1996 , Walls y Chuyate, 1998 ). Los microorganismos del género Alicyclobacillus tienen un rango de pH de crecimiento entre 2,0 y 7,0 y son capaces de crecer en un rango de temperatura de 20 a 70 °C ( Walls y Chuyate, 1998 ). Se ha demostrado que las esporas de Alicyclobacillus resisten ambientes ácidos y altas temperaturas aplicadas en procesos de llenado en caliente utilizados para jugos de frutas y vegetales, lo que convierte a esta bacteria en una causa potencial de deterioro ( Murakami et al., 1998 , Pontius et al., 1998 , Splittstoesser et al., 1994 , Splittstoesser et al., 1998 , Walls y Chuyate, 1998 , Eiroa et al., 1999 , Silva y Gibbs, 2001 ). Alicyclobacillus se ha detectado en una amplia gama de jugos y productos de frutas, así como en instalaciones de procesamiento, donde ingresa muy probablemente a las superficies de frutas contaminadas del suelo durante la producción y la cosecha ( McIntyre et al., 1995 , Wisse y Parish, 1998 , Eiroa et al. otros, 1999 ). Los jugos ácidos, y especialmente el jugo de manzana, son más propensos al deterioro causado por esta bacteria, pero también se ha demostrado que las esporas activadas por el calor crecen en jugos de tomate, manzana, naranja, piña, pomelo y uva blanca ( Petipher et al., 1997). ). El uso de bacteriocinas para la conservación de alimentos ha sido objeto de extensos trabajos en los últimos años ( Giraffa, 1995 , Holzapfel et al., 1995 , Hugas, 1998 , Ennahar et al., 1999 , Cleveland et al., 2001 , O'Sullivan et al., 2002 ), pero la aplicación de bacteriocinas en la conservación de jugos de frutas rara vez se ha estudiado, siendo la nisina la única excepción. En 1999, Komitopoulou et al. informaron sobre la inhibición del crecimiento de esporas por nisina en jugos de manzana, pomelo y naranja, y Yamazaki et al. (2000) también informaron efectos similares en bebidas ácidas inoculadas con esporas de A. acidoterrestris . La enterocina AS-48 es un péptido cíclico de amplio espectro que ha sido ampliamente caracterizado en cuanto a composición química ( Gálvez et al., 1986 , Gálvez et al., 1989a ), estructura molecular ( González et al., 2000 ), determinantes genéticos. ( Martínez-Bueno et al., 1998 ), modo de acción ( Gálvez et al., 1991 ) y actividad antimicrobiana contra bacterias patógenas transmitidas por alimentos ( Gálvez et al., 1989b , Abriouel et al., 1998 , Abriouel et al., 2002 , Mendoza et al., 1999 ). Esta bacteriocina puede considerarse como una alternativa a la nisina para la bioconservación de alimentos. Este trabajo describe la actividad antimicrobiana de la enterocina AS-48 contra células vegetativas y endosporas de Alicyclobacillus acidoterrestris en jugos de frutas bajo diferentes condiciones de almacenamiento.Ítem Stability of Enterocin AS-48 in Fruit and Vegetable Juices(Elsevier, 2005-04-15) Grande-Burgos, María José; Lucas-López, Rosario; Valdivia, Eva; Abriouel, Hikmate; Maqueda, Mercedes; Ben Omar, Nabil; Martínez-Cañamero, Magdalena; Gálvez, AntonioLa enterocina AS-48 es una bacteriocina candidata para la bioconservación de alimentos. Antes de abordar la aplicación de AS-48 a alimentos de origen vegetal, se estudió la interacción entre AS-48 y los componentes de alimentos vegetales y la estabilidad de AS-48. La enterocina AS-48 tuvo interacciones variables con jugos de frutas y verduras, con pérdida de actividad completa, parcial o insignificante. Para algunos jugos, la pérdida de actividad mejoró aumentando la concentración de bacteriocina, diluyendo el jugo o aplicando un pretratamiento térmico. En los jugos obtenidos de repollo, coliflor, lechuga, judías verdes, apio y aguacate, el AS-48 fue muy estable durante las primeras 24 a 48 h de almacenamiento en refrigeración, y la disminución de la actividad estuvo marcadamente influenciada por la temperatura de almacenamiento. En jugos de frutas recién hechos (naranja, manzana, pomelo, pera, piña y kiwi) y mezclas de jugos, el AS-48 fue muy estable durante al menos 15 días a 4°C, y la actividad de la bacteriocina aún era detectable después de 30 días de uso. almacenamiento. Se produjo una pérdida gradual y variable de actividad en los jugos almacenados a 15 y 28°C; la inactivación fue más rápida a temperaturas más altas. En los jugos de frutas comerciales (naranja, manzana, durazno y piña) almacenados a 4°C, la bacteriocina se mantuvo completamente estable por hasta 120 días, y más del 60% de la actividad inicial todavía estaba presente en los jugos almacenados a 15°C durante el primer año. Mismo periodo. Los jugos de frutas comerciales almacenados a 28°C durante 120 días retuvieron entre el 31,5% (manzana) y el 67,71% (melocotón) de su actividad bacteriocina inicial. Las soluciones de AS-48 en agua destilada estéril fueron estables (120 días de 4 a 28°C). Se observó una pérdida limitada de actividad después de mezclar AS-48 con algunos colorantes y agentes espesantes de calidad alimentaria. La enterocina AS-48 agregada al jugo de lechuga incubada a 15 °C redujo los recuentos viables de Listeria monocytogenes CECT 4032 y Bacillus cereus LWL1 por debajo de los límites de detección y redujo notablemente los recuentos viables de Staphylococcus aureus CECT 976.Ítem Inhibition of toxicogenic Bacillus cereus in rice-based foods by enterocin AS-48(Elsevier, 2005-08-01) Grande-Burgos, María José; Abriouel, Hikmate; Valdia, Eva; Ben Omar, Nabil; Maqueda, Mercedes; Martínez-Bueno, Manuel; Martínez-Cañamero, Magdalena; Gálvez, AntonioEl efecto antimicrobiano de la bacteriocina enterocina AS-48 de amplio espectro contra la cepa psicrotrófica toxicogénica Bacillus cereus LWL1 se ha investigado en un sistema alimentario modelo que consiste en arroz hervido y en una papilla infantil comercial a base de arroz disuelta en leche entera almacenada a temperaturas de 37°C, 15°C y 6°C. En muestras de alimentos suplementadas con enterocina AS-48 (en un rango de concentración de 20 a 35 μg/ml), los recuentos de células viables disminuyeron rápidamente durante el tiempo de incubación, dependiendo de la concentración de bacteriocina, la temperatura de incubación y la muestra de alimento. También se inhibió la producción de enterotoxinas a 37 °C. La sensibilidad al calor de las endosporas aumentó notablemente en muestras de alimentos suplementadas con enterocina AS-48: la inactivación de las endosporas se logró calentando durante 1 min a 90 °C en arroz hervido o a 95 °C en gachas a base de arroz. La actividad de la enterocina AS-48 en las gachas de arroz fue potenciada por el lactato de sodio de forma dependiente de la concentración.Ítem Intracellular signaling pathways involved in the cell growth inhibition of glioma cells by melatonin.(American Association for Cancer Research, 2006) Martín-Fernández, Vanesa; Carrera-González, Pilar; Antolín, Isaac; Rodríguez-Sánchez, María Carmen; García-Santos, Guillermo; Rodríguez-Blanco, Jezabel; Herrera-García, FedericoMelatonin is an indolamine mostly produced in the pineal gland, soluble in water, and highly lipophilic, which allows it to readily cross the blood-brain barrier. Melatonin possesses antioxidant properties and its long-term administration in rodents has not been found to cause noteworthy side effects. In the present work, we found that millimolar concentrations of this indolamine reduced cell growth of C6 glioma cells by 70% after 72 hours of treatment, inhibiting cell progression from G1 to S phase of the cell cycle. Intraperitoneal administration of 15 mg/kg body weight of melatonin to rats previously injected in the flank with C6 glioma cells reduces tumor growth by 50% 2 weeks after the implant. Inhibition of cell growth does not depend on melatonin membrane receptor activation whereas it seemingly relates to the reduction of intracellular basal free radical levels by 30%. Increase of basal redox state of the cells and constitutive activation of tyrosine kinase receptor [receptor tyrosine kinase (RTK)] pathways, including the extracellular signal-regulated kinase 1/2 (ERK1/2) and the Akt and protein kinase C (PKC) signaling pathways, contribute to the progression of the gliomas leading to the constitutive activation of the redox-dependent survival transcription factor nuclear factor KB (NF-KB). The antioxidant effect of melatonin in C6 cells is associated to inhibition of NFKB and Akt, but not of ERK1/2. The antiproliferative effect of the indolamine on these cells is partially abolished when coincubated with the PKC activator 12-O-tetradecanoylphorbol-13-acetate, thus indicating that the ability of melatonin to change cellular redox state may be inactivating the pathway RTK/PKC/Akt/NF-KB.Ítem Application of the broad-spectrum bacteriocin enterocin AS-48 to inhibit Bacillus coagulans in canned fruit and vegetable foods(Elsevier, 2006-05-20) Lucas López, Rosario; Grande Burgos, María José; Hikmate, Abriouel; Maqueda, Mercedes; Ben Omar, Nabil; Valdivia, Eva; Martínez Cañamero, Magdalena; Gálvez, AntonioEl enlatado de alimentos ha sido una forma clásica de proporcionar un suministro continuo de alimentos independientemente de la disponibilidad estacional de materias primas. La acidificación y el tratamiento térmico son dos métodos muy utilizados en la conservación de alimentos enlatados. Sin embargo, varios tipos de bacterias pueden tolerar estas condiciones adversas y proliferar en los alimentos provocando su deterioro. Las bacterias formadoras de endosporas son un problema común en la industria alimentaria porque se encuentran con frecuencia en muchas materias primas y porque las endosporas requieren tratamientos más intensos para su inactivación que las células vegetativas. Esto da como resultado mayores costos de procesamiento y una calidad del producto menos preservada. La supervivencia de las endosporas bacterianas durante el procesamiento de alimentos es de especial importancia en los alimentos enlatados, y a menudo se requieren otros obstáculos adicionales, como la acidificación, para mejorar el crecimiento de las endosporas y el deterioro de los alimentos. Bacillus coagulans es una bacteria de deterioro ligeramente acidófila y termotolerante que genera considerable preocupación durante el procesamiento de alimentos ácidos y acidificados. Esta bacteria puede causar un deterioro “agrio”, debido a la producción de ácido láctico sin formación de gas. Las esporas de B. coagulans pueden germinar y crecer a valores de pH tan bajos como 4, y son importantes en alimentos vegetales ( Brackett, 2001 ) y en frutas enlatadas, especialmente en productos de tomate, con un pH de 4,1 a 5,0. Por esta razón, B. coagulans es el microorganismo aislado con mayor frecuencia de vegetales enlatados en mal estado acidificados a valores de pH entre 4 y 4,5 ( Mallidis et al., 1990 ). En alimentos con pH bajo, B . coagulans también es capaz de aumentar el pH del alimento a valores que puedan permitir la germinación de las esporas supervivientes de C. botulinum ( Fields et al., 1977 , Anderson, 1984 ). Además, esta bacteria también se encuentra frecuentemente en la leche y algunos productos lácteos ( Shehata et al., 1983 , Cosentino et al., 1997 ), y ha estado involucrada en alteraciones como el “agrio plano” de la leche evaporada ( Kalogridou-Vassiliadou, 1992). ) y “coagulación dulce” de leche condensada enlatada ( Carić, 1994 ). Además, también se ha descrito entre las bacterias implicadas en el deterioro del vino por olor a corcho ( Sponholz, 1993 ). La aplicación de bacteriocinas como sustancias antimicrobianas naturales en la bioconservación (el uso de células vivas y/o sus productos con fines de conservación) se ha centrado principalmente en alimentos y productos alimenticios de origen animal ( Stiles, 1996 , Cleveland et al., 2001, Devlieghere et al. ., 2004 ) y se ha trabajado muy poco sobre la aplicación de bacteriocinas para la conservación de alimentos vegetales. Existen escasos informes sobre los efectos de bacteriocinas contra B. coagulans , como el lantibiótico nisina ( Roberts y Hoover, 1996 ) y la bacteriocina enterocócica EJ97 ( Gálvez et al., 1998 , García et al., 2003 ). El péptido cíclico de amplio espectro bacteriocina enterocina AS-48 de Enterococcus faecalis también es activo contra diferentes especies de bacilos ( Gálvez et al., 1986 ). Los diversos estudios realizados sobre esta bacteriocina han contribuido a dilucidar su composición y estructura molecular así como su modo de acción y sus determinantes genéticos (revisado por Maqueda et al., 2004 ). La enterocina AS-48 es resistente al calor, sensible a las proteasas digestivas, no tóxica para las células eucariotas y ofrece un buen potencial para su aplicación en la conservación de alimentos ( Maqueda et al., 2004 ). Recientemente, se han informado resultados satisfactorios en la aplicación de enterocina AS-48 para productos lácteos, carne y jugos de frutas, incluidas bacterias patógenas y/o de deterioro como Staphylococcus aureus , Listeria monocytogenes , Bacillus cereus y Alicyclobacillus sp. ( Muñoz et al., 2004 , Ananou et al., 2005 , Grande et al., 2005a ). El propósito del presente trabajo fue probar la eficacia de la enterocina AS-48 en alimentos vegetales enlatados contra la bacteria de descomposición B. coagulans . Los objetivos específicos fueron determinar la concentración de AS-48 requerida para la inactivación de las células vegetativas de B. coagulans , determinar la influencia de los aditivos (ácido láctico y azúcares) sobre la actividad de la bacteriocina y probar si el efecto letal de los tratamientos térmicos sobre las endosporas de esta bacteria podría potenciarse mediante la adición de bacteriocina.Ítem Application of the broad-spectrum bacteriocin enterocin AS-48 to inhibit Bacillus coagulans in canned fruit and vegetable foods(Elsevier, 2006-05-20) Lucas-López, Rosario; Grande-Burgos, María José; Abriouel, Hikmate; Maqueda, Mercedes; Ben Omar, Nabil; Valdivia, Eva; Martínez-Cañamero, Magdalena; Gálvez, AntonioEl enlatado de alimentos ha sido una forma clásica de proporcionar un suministro continuo de alimentos independientemente de la disponibilidad estacional de materias primas. La acidificación y el tratamiento térmico son dos métodos muy utilizados en la conservación de alimentos enlatados. Sin embargo, varios tipos de bacterias pueden tolerar estas condiciones adversas y proliferar en los alimentos provocando su deterioro. Las bacterias formadoras de endosporas son un problema común en la industria alimentaria porque se encuentran con frecuencia en muchas materias primas y porque las endosporas requieren tratamientos más intensos para su inactivación que las células vegetativas. Esto da como resultado mayores costos de procesamiento y una calidad del producto menos preservada. La supervivencia de las endosporas bacterianas durante el procesamiento de alimentos es de especial importancia en los alimentos enlatados, y a menudo se requieren otros obstáculos adicionales, como la acidificación, para mejorar el crecimiento de las endosporas y el deterioro de los alimentos. Bacillus coagulans es una bacteria de deterioro ligeramente acidófila y termotolerante que genera considerable preocupación durante el procesamiento de alimentos ácidos y acidificados. Esta bacteria puede causar un deterioro “agrio”, debido a la producción de ácido láctico sin formación de gas. Las esporas de B. coagulans pueden germinar y crecer a valores de pH tan bajos como 4, y son importantes en alimentos vegetales ( Brackett, 2001 ) y en frutas enlatadas, especialmente en productos de tomate, con un pH de 4,1 a 5,0. Por esta razón, B. coagulans es el microorganismo aislado con mayor frecuencia de vegetales enlatados en mal estado acidificados a valores de pH entre 4 y 4,5 ( Mallidis et al., 1990 ). En alimentos con pH bajo, B . coagulans también es capaz de aumentar el pH del alimento a valores que puedan permitir la germinación de las esporas supervivientes de C. botulinum ( Fields et al., 1977 , Anderson, 1984 ). Además, esta bacteria también se encuentra frecuentemente en la leche y algunos productos lácteos ( Shehata et al., 1983 , Cosentino et al., 1997 ), y ha estado involucrada en alteraciones como el “agrio plano” de la leche evaporada ( Kalogridou-Vassiliadou, 1992). ) y “coagulación dulce” de leche condensada enlatada ( Carić, 1994 ). Además, también se ha descrito entre las bacterias implicadas en el deterioro del vino por olor a corcho ( Sponholz, 1993 ). La aplicación de bacteriocinas como sustancias antimicrobianas naturales en la bioconservación (el uso de células vivas y/o sus productos con fines de conservación) se ha centrado principalmente en alimentos y productos alimenticios de origen animal ( Stiles, 1996 , Cleveland et al., 2001, Devlieghere et al. ., 2004 ) y se ha trabajado muy poco sobre la aplicación de bacteriocinas para la conservación de alimentos vegetales. Existen escasos informes sobre los efectos de bacteriocinas contra B. coagulans , como el lantibiótico nisina ( Roberts y Hoover, 1996 ) y la bacteriocina enterocócica EJ97 ( Gálvez et al., 1998 , García et al., 2003 ). El péptido cíclico de amplio espectro bacteriocina enterocina AS-48 de Enterococcus faecalis también es activo contra diferentes especies de bacilos ( Gálvez et al., 1986 ). Los diversos estudios realizados sobre esta bacteriocina han contribuido a dilucidar su composición y estructura molecular así como su modo de acción y sus determinantes genéticos (revisado por Maqueda et al., 2004 ). La enterocina AS-48 es resistente al calor, sensible a las proteasas digestivas, no tóxica para las células eucariotas y ofrece un buen potencial para su aplicación en la conservación de alimentos ( Maqueda et al., 2004 ). Recientemente, se han informado resultados satisfactorios en la aplicación de enterocina AS-48 para productos lácteos, carne y jugos de frutas, incluidas bacterias patógenas y/o de deterioro como Staphylococcus aureus , Listeria monocytogenes , Bacillus cereus y Alicyclobacillus sp. ( Muñoz et al., 2004 , Ananou et al., 2005 , Grande et al., 2005a ). El propósito del presente trabajo fue probar la eficacia de la enterocina AS-48 en alimentos vegetales enlatados contra la bacteria de descomposición B. coagulans . Los objetivos específicos fueron determinar la concentración de AS-48 requerida para la inactivación de las células vegetativas de B. coagulans , determinar la influencia de los aditivos (ácido láctico y azúcares) sobre la actividad de la bacteriocina y probar si el efecto letal de los tratamientos térmicos sobre las endosporas de esta bacteria podría potenciarse mediante la adición de bacteriocina.Ítem Inhibition of Bacillus licheniformis LMG 19409 from ropy cider by enterocin AS-48(2006-08-01) Grande-Burgos, María José; Lucas-López, Rosario; Abriouel, Hikmate; Valdivia, Eva; Ben Omar, Nabil; Maqueda, Mercedes; Martíneza-Cañamero, Magdalena; Gálvez, AntonioAims: To determine the activity of enterocin AS-48 against ropy-forming Bacil-lus licheniformis from cider.Methods and Results: Enterocin AS-48 was tested on B. licheniformis LMG19409 from ropy cider in MRS-G broth, fresh-made apple juice and in twocommercial apple ciders (A and B). Bacillus licheniformis was rapidly inacti-vated in MRS-G by 0Æ5 lg ml)1 AS-48 and in fresh-made apple juice by3 lg ml)1 . Concentration-dependent inactivation of this bacterium in twocommercial apple ciders (A and B) stored at 4, 15 and 30°C for 15 days wasalso demonstrated. Counts from heat-activated endospores in cider A plusAS-48 decreased very slowly. Application of combined treatments of heat(95°C) and enterocin AS-48 reduced the time required to achieved completeinactivation of intact spores in cider A to 4 min for 6 lg ml)1 and to 1 minfor 12 lg ml)1 . D and z values also decreased as the bacteriocin concentrationincreased.Conclusion: Enterocin AS-48 can inhibit ropy-forming B. licheniformis in applecider and increase the heat sensitivity of spores.Significance and Impact of the Study: Results from this study support thepotential use of enterocin AS-48 to control B. licheniformis in apple cider.Ítem Treatment of Vegetable Sauces with Enterocin AS-48 Alone or in Combination with Phenolic Compounds To Inhibit Proliferation of Staphylococcus aureus(Elsevier, 2006-08-29) Grande-Burgos, María José; Lucas-López, Rosario; Abriouel, Hikmate; Valdivia, Eva; Ben Omar, Nabil; Maqueda, Mercedes; Martínez-Cañamero, Magdalena; Gálvez, AntonioSe probó la actividad antimicrobiana de la enterocina AS-48 contra Staphylococcus aureus en salsas vegetales, sola y en combinación con compuestos fenólicos. Cuando se añadió solo a 25 μg/ml, AS-48 inactivó todos los estafilococos detectables en las salsas napoletana y pesto almacenadas a 22 °C, pero solo causó una inhibición limitada del crecimiento cuando estas salsas se almacenaron a 10 °C, así como en otras salsas. como la carbonara y la salsa verde para pescado. A 80 μg/ml, AS-48 eliminó todos los estafilococos detectables en napoletana, pesto y salsa verde para pescado, independientemente de la temperatura de almacenamiento, pero aún tuvo un efecto mucho más limitado en la salsa carbonara. La actividad antiestafilocócica se potenció significativamente cuando se usó AS-48 en combinación con los compuestos fenólicos carvacrol, geraniol, eugenol, terpineol, ácido cafeico, ácido p -cumárico, citral y ácido hidrocinámico. La eficacia de los tratamientos combinados dependió tanto del compuesto fenólico como del tipo de salsa. En salsa carbonara almacenada a 22°C, las combinaciones de 80 μg/ml de AS-48 y ácido hidrocinámico 20 mM o carvacrol 126 mM redujeron los recuentos viables de estafilococos por debajo de los límites de detección durante hasta 30 días.Ítem Antioxidants do not prevent acrylonitrile-induced toxicity.(Elsevier, 2007-03-30) M P Carrera, I Antolín; V Martín, R M Sainz; J C Mayo, F Herrera; G García-Santos, C RodríguezÍtem Efficacy of Enterocin AS-48 against Bacilli in Ready-to-Eat Vegetable Soups and Purees(Elsevier, 2007-05-14) Grande Burgos, María José; Hikmate, Abriouel; Lucas López, Rosario; Valdivia, Eva; Ben Omar, Nabil; Martínez Cañamero, Magdalena; Gálvez, AntonioSe probó la bacteriocina enterocina AS-48 de amplio espectro para la bioconservación de alimentos vegetales listos para el consumo (sopas y purés) contra bacterias aeróbicas mesófilas formadoras de endosporas. Al agregar AS-48 (10 microg/ml), Bacillus cereus LWL1 se inhibió completamente en los seis productos vegetales analizados (crema de vegetales naturales, crema de espárragos, sopa tradicional, sopa tradicional casera, sopa de verduras y vichyssoise) durante hasta 30 días a 6, 15 y 22 grados C. Una colección de cepas aisladas de purés en mal estado mostró una resistencia ligeramente mayor a AS-48 en el orden Paenibacillus sp. > Bacillus macroides > B. cereus, aunque también fueron completamente inhibidos en crema vegetal natural por AS-48 a 10 microg/ml. Sin embargo, cócteles de cinco u ocho cepas compuestos por B. cereus (tres cepas), B. macroides (dos cepas) y Paenibacillus sp., Paenibacillus polymyxa y Paenibacillus amylolyticus mostraron una mayor resistencia a la bacteriocina con AS-48 de hasta 50 microg. /ml requerido para la inactivación completa en crema vegetal natural almacenada a 22 grados C. El análisis de PCR extragénico repetitivo basado en secuencia palindrómica (REP-PCR) mostró que paenibacilli (junto con algunos B. cereus) fue el superviviente predominante en los cócteles después del tratamiento con bacteriocina. . Para aumentar la eficacia de la enterocina AS-48, se probó la bacteriocina (a 20 microg/ml) frente al cóctel de ocho cepas en crema de verduras naturales en combinación con otros antimicrobianos. La combinación de AS-48 y nisina tuvo un efecto aditivo leve pero significativo. La actividad bactericida fue potenciada en gran medida por los compuestos fenólicos (carvacrol, eugenol, geraniol y ácido hidrocinámico), logrando una inactivación rápida y completa de los bacilos en el puré probado a 22 grados C.