Examinando por Autor "Vera Candeas, David"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA, ECONOMÍA CIRCULAR, SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN UN PROYECTO DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS DE LA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE OLIVA.(Jaén : Universidad de Jaén, 2022-12-15) FERNÁNDEZ LOBATO, LÁZULI; Jurado Melguizo, Francisco; Vera Candeas, David; Universidad de Jaén. Departamento de Ingeniería EléctricaLa posibilidad de gasificar la biomasa del alpeorujo en la propia almazara donde se genera evita otras actividades contaminantes que implican transportes de residuos y subproductos a plantas especializadas, como son las orujeras y las plantas de tratamiento de biomasa. Además, se genera una economía circular más potente en base a la valorización de los subproductos generados y se mejora la eficiencia energética de los procesos implicados. En esta investigación se demuestra que la instalación de una planta de biomasa en una almazara puede generar una reducción del 8,25% del impacto ambiental normalizado en la cadena productiva del aceite de oliva. En términos de cambio climático, una de las categorías de impacto ambiental más relevantes, la instalación de la planta de gasificación propuesta en las almazaras más representativas de España disminuiría su impacto ambiental en un 21%, el equivalente a las emisiones anuales de CO2 de 220.000 vehículos.Ítem CONVERTIDORES DE POTENCIA APLICADOS A ENERGÍAS RENOVABLES(Jaén : Universidad de Jaén, 2023-07-20) ORTEGA GARRIDO, MARÍA VICTORIA; Jurado Melguizo, Francisco; Vera Candeas, David; Universidad de Jaén. Departamento de Ingeniería EléctricaEsta tesis se centra en la presentación y estudio de un convertidor de corriente continua basado en fuente de impedancia. Así como, en el acoplamiento de varias fuentes de energía y sistemas de almacenaje, utilizando dos convertidores bidireccionales como el propuesto para el acoplamiento de dos baterías y tres convertidores unidireccionales para el acoplamiento fuentes. El convertidor ha sido estudiado analíticamente, para comprender las pautas de comportamiento en función de sus elementos componentes y de la conmutación de los mismos, para poder obtener un diseño óptimo con objetivos prefijados. Han sido analizadas todas las etapas de conmutación en ambos modos de trabajo (elevador y reductor), la ganancia de tensión, el estrés de tensión y de corriente. Las aportaciones más significativas de este convertidor son: Buen ratio de potencia convertida, gran ganancia de tensión obtenida con pocos dispositivos, respuesta casi lineal de la tensión de salida respecto al ciclo de trabajoÍtem GASIFICATION APPLIED TO THE VALORIZATION OF OLIVE GROVE AND OLIVE MILL RESIDUES(Jaén : Universidad de Jaén, 2017-04-07) DE MENA PARDO, BÁRBARA; Vera Candeas, David; Jurado Melguizo, Francisco; Universidad de Jaén. Departamento de Ingeniería EléctricaLa Generación Distribuida (DG) se refiere a la generación de electricidad de manera descentralizada, es decir, distribuida geográficamente en el área de suministro y cerca del consumidor de energía. Este concepto ha adquirido gran importancia en comparación con los sistemas tradicionales de producción de energía eléctrica en las grandes centrales. De hecho, la DG presenta una opción muy interesante para los sistemas autónomos, como los que se pueden utilizar en las almazaras para la valorización de los residuos, y que proporcionan el calor y la energía necesarios para el prensado de la aceituna. La presente tesis se centra en la valorización energética de la madera, ramas y hojas del árbol del olivo que se recogen en la plantación o en la almazara durante la campaña de recolección en España. Actualmente no existe un uso directo de estos, aparte de la quema de los restos de poda directamente en el campo, sin un beneficio económico, y a menudo con los costes de transporte asociados a ellos.Ítem OPTIMIZACIÓN DE UN DESHIDRATADOR SOLAR DE ALPERUJO MEDIANTE SIMULACIÓN CFD Y ANÁLISIS DE DATOS CON DEEP LEARNING(Jaén : Universidad de Jaén, 2024-06-06) Cabrera Escobar, José Omar; Jurado Melguizo, Francisco; Vera Candeas, David; Universidad de Jaén. Departamento de Ingeniería EléctricaEste estudio presenta un enfoque innovador para optimizar la deshidratación del orujo de aceituna, empleando dinámica de fluidos computacional (CFD) y aprendizaje profundo. Utilizando CFD, se determinaron las condiciones óptimas como la velocidad de aire (0.1 m/s) y la altura de la cámara de deshidratación (300 mm) en un deshidratador solar pasivo para mejorar la extracción de humedad y su uso como biomasa. Además, se analizó la curva de secado y el poder calorífico del orujo. La simulación del prototipo se realizó en el software ANSYS, abarcando desde el diseño hasta la validación de resultados, correlacionando fuertemente con datos experimentales. Paralelamente, una red neuronal analizó los datos de sensores del prototipo, identificando la radiación solar y la temperatura ambiente como variables clave, resultando en un modelo predictivo con alta precisión (coeficientes de correlación de 0.9699 y 0.9710). Este método integrado de CFD y aprendizaje profundo promete mejorar los sistemas de deshidratación de orujo y la eficiencia energética en la industria. This study introduces an innovative approach to optimizing the dehydration process of olive pomace using computational fluid dynamics (CFD) and deep learning. Using CFD, optimal conditions such as air entry speed (0.1 m/s) and dehydration chamber height (300 mm) were determined in a passive solar dehydrator to enhance moisture extraction for use as biomass. Additionally, the drying curve and calorific value of the pomace were analyzed. The prototype was simulated using ANSYS software, covering everything from design to result validation, strongly correlating with experimental data. Concurrently, a neural network analyzed sensor data from the prototype, identifying solar radiation and ambient temperature as key variables, resulting in a predictive model with high accuracy (correlation coefficients of 0.9699 and 0.9710). This integrated method of CFD and deep learning promises to enhance dehydration systems for olive pomace and improve energy efficiency in the industry.Ítem Plan de Gestión de Datos - BIES(2025-01-24) Vera Candeas, David; Gómez González, Manuel; Vera Candeas, Pedro; Valverde Ibáñez, Manuel; Muñoz Montoro, Antonio Jesús; Vera Candeas, David; Gómez González, ManuelPlan de gestión de datos y datasets del Proyecto denominado "Producción de bioenergía a partir de residuos forestales y agrícolas: prevención de incendios y desarrollo sostenible en zonas rurales"