Examinando por Autor "Martínez Galiano, Juan Miguel"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Detección y atención a la violencia de género en el embarazo. Una asignatura pendiente(Universidad de Murcia, 2011-10) Martínez Galiano, Juan MiguelObjetivos: Determinar el número de casos de violencia de género (VG) que el personal sanitario encargado del control de embarazo era consciente que se habia atendido. Identificar la existencia o no de recursos de los que dispone este personal para abordar este problema. Conocer la prioridad que este personal asigna a la VG dentro del sistema sanitario. Método: estudio observacional descriptivo, sujetos de estudio: personal sanitario con funciones en el control del embarazo. Se utilizó un cuestionario de elaboración propia. Se realizó un análisis descriptivo de los datos. Resultados: El 93,10% (81) creen que son menos de diez al año las mujeres atendidas El 95,40% (83) afirma que no tiene los recursos necesarios para poder actuar Se otorga una media de 8,14 + 1,45 sobre 10 en el orden de priorización. Conclusión: ElÍtem “DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UNA ESCALA PARA LA MEDICIÓN DEL VÍNCULO Y DEL APEGO MATERNO-FILIAL EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA”(2024-07-04) Díaz Ogállar, María Antonia; Martínez Galiano, Juan Miguel; Universidad de Jaén. Departamento de EnfermeríaIntroducción: Existen dos conceptos clave dentro de la relación materno-filial: “vínculo” y “apego”. Actualmente no hay instrumentos que valoren estos fenómenos de forma conjunta. Objetivo: Diseñar y validar un cuestionario para valorar conjuntamente el vínculo y el apego. Metodología: Se ha realizado un estudio descriptivo transversal durante el último trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023 en mujeres con un hijo biológico con una edad comprendida entre las 6 semanas y los 18 meses en España. Resultados: El cuestionario VAMF (Vínculo y Apego Materno-Filial) mostró una buena consistencia interna para la escala con 29 ítems (α=0.836). El cuestionario VAMF presentó una buena capacidad predictiva, con AUC de ROC de 0.85 (IC95%: 0.81-0.90). En el test-retest, el VAMF presentó un grado de acuerdo absoluto adecuado muy bueno (CCI: 0.86; IC95%: 0.72-0.93). Conclusión: El cuestionario VAFM es una herramienta válida y fiable para la determinación del vínculo y el apego materno-filial. Introduction: Two key concepts exist within the mother-child relationship: "bond" and "attachment." Currently, there are no instruments that assess these phenomena jointly. Objective: To design and validate a questionnaire for jointly assessing bond and attachment. Methodology: A cross-sectional descriptive study was conducted during the last trimester of 2022 and the first trimester of 2023 among women with a biological child aged between 6 weeks and 18 months in Spain. Results: The VAMF questionnaire (Maternal-Child Bond and Attachment) showed good internal consistency for the 29-item scale (α=0.836). The VAMF questionnaire demonstrated a good predictive capability, with an area under the ROC curve of de 0.85 (IC95%: 0.81-0.90). In the test-retest, the VAMF showed very good absolute agreement (CCI: 0.86; 95% CI: 0.72-0.93). Conclusion: The VAFM questionnaire is a valid and reliable tool for determining maternal-child bond and attachment.Ítem La edad materna en el proceso de embarazo, parto y puerperio: resultados obstétricos y neonatales.(Jaén : Universidad de Jaén, 2019-07-10) Molina García, Leticia; Martínez Galiano, Juan Miguel; Universidad de Jaén. Departamento de EnfermeríaLa edad a la que la mujer decide ser madre se está retrasando en muchos países. Son diferentes los motivos que influyen en la decisión de la mujer de postergar su maternidad. Ante esta tendencia social, se ha realizado un estudio en centros sanitarios públicos de España para identificar si existe asociación entre la edad de la madre y diferentes parámetros del proceso de embarazo, parto y puerperio, así como en la salud de la madre y el recién nacido. Postergar la maternidad constituye un factor de riesgo para las posibilidades de conseguir el embarazo con éxito, precisando con mayor frecuencia ayuda médica para lograrlo. Además, aumenta la frecuencia de hipertensión arterial y diabetes durante el embarazo, incrementa la incidencia de inicios de parto no espontáneo y la finalización distócica del mismo. Los indicadores de morbi-mortalidad neonatal no se han asociado de forma significativa a la edad materna.Ítem Importancia del sistema sanitario en la identificación de casos de violencia de género(2010) Martínez Galiano, Juan MiguelLa violencia contra las mujeres es un problema de salud pública con graves costos, además de ser también un problema social y de derechos humanos. Se sabe que la violencia contra las mujeres representa la pérdida de hasta una quinta parte de los años de vida saludables en el período reproductivo de las mujeres afectadas. A los profesionales sanitarios no nos resulta fácil detectar víctimas de malos tratos y por supuesto abordar el problema. Desde los servicios sanitarios se puede desempeñar un papel crucial para ayudar a las mujeres que sufren violencia, ya que la mayoría de las mujeres están en contacto con ellos.Ítem Prevención de las hemorragias posparto con el manejo activo del alumbramiento(Ediciones Mayo, 2009) Martínez Galiano, Juan MiguelEl alumbramiento puede desarrollarse de forma espontánea o dirigida. El espontáneo puede considerarse como el final lógico de un proceso fisiológico. La reducción de la hemorragia posparto mediante un sistemático manejo activo del alumbramiento podría desempeñar un papel importante en la reducción de la morbimortalidad materna. La evidencia científica indica que el manejo activo se asocia con una reducción de dos veces el riesgo de hemorragia posparto. El efecto protector del manejo activo es válido para la población generalÍtem TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO PERINATAL: MAGNITUD DEL PROBLEMA, FACTORES ASOCIADOS Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO EN POBLACIÓN ESPAÑOLA(Jaén : Universidad de Jaén, 2021-04-16) MARTÍNEZ VÁZQUEZ, SERGIO; Martínez Galiano, Juan Miguel; Hernández Martínez, Antonio; Universidad de Jaén. Departamento de ENFERMERÍAEl trastorno de estrés postraumático postparto (TEPP) es un problema prevalente basado en el impacto psicológico que la experiencia del parto ha provocado en la madre. Las mujeres que experimentan este trastorno manifiestan problemas a nivel físico, psicológico y social. Este problema puede afectar al bebé, a la pareja y a futuros embarazos. Conocer la magnitud del Trastorno de Estrés Postraumático Perinatal y sus factores asociados, así como validar el cuestionario “Perinatal Post-Traumatic Stress Disorder Questionnaire (PPQ)” en población española para el cribado fue el objetivo. Las características psicométricas son adecuadas, lo que lo hace apropiado para la práctica clínica en el ámbito español. Así mismo, se elaboran modelos que pueden predecir el riesgo de TEPP. También, se han identificado algunas prácticas clínicas, actuaciones de los profesionales o el resultado del parto, entre otras, como factores de riesgo, pudiendo algunos de ellos contribuir a mantener el trastorno a largo plazo.Ítem El virus del papiloma humano (VPH). Un problema importante para la salud pública en vías de solución(Fundación Index, 2007) Martínez Galiano, Juan MiguelEl virus del papiloma humano es el causante de numerosos tipos de cáncer como el cáncer de cuello uterino, cáncer de pene y cáncer orofaríngeo entre otros; este virus también es el causante de lesiones como las verrugas genitales y los papilomas. Actualmente en España, la prevención del cáncer de cuello uterino se hace mediante cribado (prevención secundaria). En el año 2006 dos vacunas, una bivalente y otra tetravalente fueron aprobadas por las autoridades; estas vacunas han demostrado su seguridad y eficacia en los estudios realizados. En nuestro país, aún esta pendiente de aprobar por el Ministerio de Sanidad y Consumo pero no es así en muchos países europeos y EEUU donde ya está implantada. Hay colectivos que son resistentes a que se produzca la vacunación, la información proporcionada por los sanitarios pueden vencer esta resistencia.