Examinando por Autor "Cancer-Pomar, Luis"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Cartografía del paisaje en las políticas de ordenamiento territorial europeas. Una experiencia en el Parque Cultural del Río Martín (Aragón, España)(Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM, 2018) Franch-Pardo, Iván; Cancer-Pomar, LuisÍtem Integrando metodologías para una óptima gestión del paisaje. Una experiencia en el ordenamiento territorial de Morelia, Michoacán (México)(2018-12-06) Franch-Pardo, Iván; Martínez Torres, Luis Donaldo; Fuentes Junco, Jesús; Rosete Vergés, Fernando; Cancer-Pomar, LuisEl trabajo aborda una propuesta para la correcta gestión del paisaje en el municipio de Morelia. Se alude a diferentes metodologías de estudios de paisaje utilizadas tradicionalmente en México y se concluye con la necesidad de abordar métodos que integren los aspectos físicos y humanos del territorio, así como que den respuesta a los conceptos sobre paisaje plasmados en la legislación mexicana. Se parte de la delimitación de unidades territoriales de trabajo definidas por criterios geomorfológicos (denominadas por el PMGROT como Unidades Territoriales Estratégicas -UTE-), a partir de un enfoque metodológico de gran prestigio internacional, como es el Levantamiento Geomorfológico de la Escuela Holandesa. Posteriormente, y partiendo de esta base de delimitación netamente física, se desarrollan para estas UTE varios análisis paisajísticos acordes a los postulados del Convenio Europeo del Paisaje, recogidos a su vez por la Iniciativa Latinoamericana del Paisaje. Se trata de los estudios de visibilidad (estructurados en tres ámbitos: visibilidad intrínseca, accesibilidad visual y visibilidad de impactos negativos). Finalmente, se evalúan cualidades clave para la gestión del paisaje, como son la calidad, la fragilidad y la aptitud paisajísticas. Todo ello permite realizar propuestas argumentadas para la gestión y protección –desde una perspectiva paisajística- de las UTE del municipio de Morelia.Ítem Propuesta de compatibilidad metodológica entre los paisajes físico-geográficos y la interpretación por unidades de visuales de paisaje. Estudios de caso en la cuenca del río Martín (Aragón, España) y en la cuenca del río Chiquito (Michoacán, México)(Jaén : Universidad de Jaén, 2016-12-23) Franch-Pardo, Iván; Cancer-Pomar, Luis; Universidad de Jaén. Departamento de Antropología, Geografía e Historia[ES] En España, a partir de su adscripción al Convenio Europeo del Paisaje (CEP), en 2007, se inicia una fase de elaboración de estudios paisajísticos por encargo de las comunidades autónomas. El nexo común es la definición sobre paisaje que establece el CEP, conceptualmente muy integradora, pero las metodologías utilizadas divergen considerablemente. De entre ellos, hacemos especial alusión a los efectuados en Aragón por su destacado enfoque hacia los análisis visuales. En México, la cartografía del paisaje utilizada en sus ordenamientos territoriales se basa en criterios geosistémicos. De los utilizados, destacan los mapas de paisaje físico-geográficos cuyos postulados provienen de la arraigada Escuela rusa. Por el contario, los estudios bajo la componente visual no se trabajan, siendo que su legislación ambiental sí alude al paisaje visual. Este proyecto aplicará la metodología de Aragón en México, en la cuenca del río Chiquito (Morelia, Michoacán). Para España, en cambio, se realizarán los mexicanos mapas de paisaje, en concreto en el Parque Cultural del río Martín (Aragón). La finalidad es enriquecer los planteamientos paisajísticos de una y otra región y, por último, proponer un procedimiento metodológico que integre ambas cartografías.Ítem The Infierno Glacier (Pyrenees, Aragon, Spain): Evolution 2016–2022(2023-01) Cancer-Pomar, Luis; Fernández-Jarne, Gonzalo; Cuchi, José Antonio; Del Valle-Melendo, JavierThe Infierno Glacier is located in Aragon (Spain), Pyrenees Mountain range, the only one in this country that still preserves white glaciers. These are the southernmost glaciers in Europe and are currently in rapid decline. The work analyzes the evolution of the glacier between 2016 and 2022 and provides data, for this period, which lacked this information, in an area bordering the glacial ice survival. In addition to the observations on the glacier itself, the variables (precipitation, temperature, snow volume and thickness) that allow an understanding of this evolution are studied. The results show a setback of the glacier (thickness losses: 4.6 m; front retreat; 14.9 m). The evolution has frequent trend changes, linked to the interannual climatic irregularity characteristic of the Pyrenees. The main explanatory factor is the thermal increase. The thermal anomalies with respect to the average reference values have increased, in this period, by +0.55 ◦C. The year 2022 has been particularly warm and has recorded the greatest losses for this glacier. With respect to precipitation, it has an irregular behavior and shows a tendency to decrease (−9% in the same period). This work has the additional interest of analyzing a glacier in the terminal phase, which if current trends continue, evolves into dead ice.