Examinando por Autor "Aguilar-Blancas, Carlos Alberto"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Perspectivas de la democracia mexicana: camino incierto o fortalecimiento institucional(Jaén : Universidad de Jaén, 2016-05-06) Aguilar-Blancas, Carlos Alberto; Ruiz-Ruiz, Ramón; Suárez-Romero, Miguel; Universidad de Jaén. Departamento de Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofía[ES] Durante varias décadas, las reformas electorales se entendían como instrumento de legitimación del sistema por quienes ocupaban el poder. Con el paso del tiempo, éstas se transformaron en producto del consenso de varias fuerzas políticas que implementaron normas encaminadas a lograr la gobernabilidad. Las elecciones han dejado de ser actos rituales para convertirse de manera irreversible, no sólo en el mecanismo democrático que permite la renovación periódica del poder público, sino también en la fuente imprescindible de legitimidad de los gobernantes. México, requiere sin duda, reformar sus instituciones políticas fundamentales para continuar con el avance democrático, en particular lo referente a la reformulación del papel y las responsabilidades del Poder Ejecutivo, el fortalecimiento del Poder Legislativo, la colaboración entre ambos poderes, las relaciones entre los ciudadanos y el gobierno para generar mecanismos de control social, rendición de cuentas, cogeneración de políticas públicas, e implementación de la participación ciudadana.Ítem Political foundations of the Mexican electoral system (1824-2007)(Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén) Aguilar-Blancas, Carlos AlbertoThe Mexican electoral system as well as the political, is justified in its historical experience, from the movement of independence until its institutional stability gained in the first half of the twentieth century. The design of its institutions has been the result of the learning of the Spanish institutions that organized in colonial Mexico, the influence of the French Republic, the classic republicanism, federalism, constitutionalism and the system of division of powers of the United States of America, passing by the revolutionary movement, the creation of institutions weighted by the political party in power, the opening to the political forces opposed to the regime of government, the introduction of electoral institutions citizens with autonomy. Since several decades, the democratic development of Mexico has been underpinned by the development, strengthening and enrichment of its electoral system.Ítem La vinculación del estado constitucional en los principios rectores de la función electoral(Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén) Aguilar-Blancas, Carlos AlbertoEn el Estado constitucional democrático, la constitución se presenta como la fuente primordial de los derechos y de las obligaciones. La vigencia del orden constitucional es trascendental para la gestación, maduración y consolidación de la sociedad. En el Estado constitucional el poder está limitado por la constitución como derecho positivo, configurando al poder como poder jurídificado. La constitución en un Estado democrático de derecho descansa en la existencia de controles, principios, y valores, de tal forma que el equilibrio entre los poderes característicos de un Estado democrático se asiente no sólo en las limitaciones sino también en la existencia de diversos principios y controles a través de los cuales esas limitaciones se hacen efectivas. En este orden, el Estado de derecho democrático no sólo combina imperio y contundencia, sino el respeto por la vida humana, el reconocimiento de los valores que ordenan y garantizan la vida en asociación.