Departamento de Derecho Público y Común Europeo
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/10953/1081
En esta Comunidad se recogen los documentos generados por el Departamento de Derecho Público y Común Europeo y que cumplen los requisitos de Copyright para su difusión en acceso abierto.
Si usted es miembro del Departamento y desea depositar un documento puede enviarnos un mensaje.
Examinar
Examinando Departamento de Derecho Público y Común Europeo por Autor "Salazar Revuelta, María"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Communio y societas: naturaleza jurídica y correlación en las fuentes romanas(Iustel, 2022) Salazar Revuelta, MaríaSe analizan las fuentes jurídicas en las que los términos communio y societas aparecen confundidos y que han llevado a la doctrina a extender el régimen jurídico de la sociedad consensual al condominio y viceversa. Además de un posible origen común en el consortium ercto non cito, ambas figuras jurídicas evolucionarán al compás del desarrollo económico y social que tiene lugar a partir de época republicana. Lo que obligará a los juristas republicanos, y posteriores, a plantearse su disciplina jurídica. Si bien la existencia en el Edicto de fórmulas diferentes, para las actiones de división y la actio pro socio, delimitará su respectiva naturaleza jurídica.Ítem De la enseñanza superior a la enseñanza del Derecho en el marco de la sociedad romana (s. III a. C - s. VI d. C)(Universidad de Málaga (UMA): Eumed.net, 2020) Salazar Revuelta, MaríaEl artículo acomete un análisis evolutivo sobre la enseñanza del Derecho en la sociedad romana, desde sus orígenes más remotos, partiendo de la educación de los hijos en el seno familiar, hasta su institucionalización por medio de la presencia de escuelas en el Bajo Imperio. En ellas se desarrolla una metodología destinada a la formación de abogados y juristas a través de un progresivo intervencionismo docente por parte del Estado romano.Ítem Intervención pública en el mercado financiero ante la problemática del sobreendeudamiento privado: precedentes en el Derecho romano(Tirant lo Blanch, 2022) Salazar Revuelta, MaríaÍtem Naturaleza jurídica de las competencias del praefectus urbi. Evolución de la figura desde sus orígenes al Alto Imperio romano(Universidad Externado de Colombia, 2023) Salazar Revuelta, MaríaLa doctrina romanística no se ha mostrado pacífica en torno a la naturaleza jurídica de la figura del praefectus urbi, dada la multiplicidad de sus competencias administrativas y jurisdiccionales; estas últimas observables tanto en el ámbito penal, como en el civil. Ello no es más que el fruto de la evolución histórica de la organización política del Estado romano. De ahí la necesidad de acudir a las fuentes al respecto para dilucidar la relación existente entre dichas competencias y los fundamentos del poder político en cada fase del devenir de la República al Imperio.Ítem LA NAVE COMO OBJETO CLAVE EN EL DESARROLLO COMERCIAL ROMANO Y SU DELIMITACIÓN POR PARTE DE LA JURISPRUDENCIA(Iustel, 2024) Salazar Revuelta, MaríaUna de las materias más estudiadas del Derecho comercial romano es, sin duda, el impulso a partir de época republicana del transporte marítimo. En este trabajo nos adentramos en la observación jurídica del elemento básico para su desempeño, esto es, la nave. La determinación de su naturaleza jurídica se hace imprescindible para una mejor comprensión de la atribución de la propiedad y otros derechos reales de los que es objeto. Así, se puede observar el particular régimen que atañe a la res connexa, en general, si bien la jurisprudencia irá modelándolo en base a la utilitas navigandi y el desarrollo del tráfico jurídico.Ítem El principio uti possidetis iuris: de interdicto posesorio a instrumento para la delimitación de fronteras en la sociedad internacional contemporánea(Editorial Universidad Abierta Interamericana. Red de Editoriales de Universidades Privadas (REUP), 2022) Salazar Revuelta, María; Gutiérrez Castillo, Víctor LuisEl actual principio de derecho internacional uti possideti iuris tiene sus orígenes en el Derecho Romano, concretamente se toma del interdicto del pretor, de tipo procedimental, que reza uti possidetis, ita possideatis (así como poseéis, continuad poseyendo). Por este interdicto se prohibía a las Partes alterar el estado de la posesión del inmueble existente entre ellas, siempre que ésta no hubiera sido obtenida con violencia, de forma clandestina o a titulo precario. Se trataba en cierta manera de una prohibición de alterar el status quo y de una solución in limine litis. Con sentido análogo pasó a ser adoptado en el Derecho internacional general para describir un método de determinación de los cambios territoriales acaecidos como resultado de un conflicto o una guerra. De esta forma, el derecho internacional daba el nombre del uti possidetis al sistema de consolidación de la situación de facto resultado de enfrentamientos. Podría decirse que, sobre la base de este principio, los ex-beligerantes adquirían titulo de soberanía sobre el territorio bajo su control. A pesar de sus raíces romanísticas, este principio llega al continente Latinoamericano con un significado diferente. Con una clara dimensión política y de derecho público, aplicándose como solución ante posibles conflictos de delimitación de fronteras.Ítem Régimen jurídico de las res religiosae y la prohibición de exhumación en el Derecho Romano.(Dykinson, 2021) Salazar Revuelta, MaríaEl capítulo de libro estudia el sepulchrum como paradigma de res religiosae en Derecho romano, su régimen jurídico y su naturaleza como res in patrimonio, centrándose en las sanciones contra la exhumación de los cadáveres y otros casos de turbatio sepulcral. Además de profundizar en el desarrollo de los mecanismos procesales en defensa del ius sepulchri, en concreto, la actio de sepulchro violato y sus orígenes como acción popular.Ítem Las relaciones jurídico-privadas en la common law un análisis en clave romanística(Iustel, 2020) Herrera Bravo, Ramón; Salazar Revuelta, MaríaEl artículo aborda un análisis de las categorías jurídico-privadas de la Common Law, desde la perspectiva del jurista continental, tomando como referencia la influencia del Derecho Romano y del Derecho Canónico en la evolución del ordenamiento jurídico inglés en su ámbito privado. Sin obviar la particularidad de algunas instituciones genuinamente anglosajonas.Ítem Societas, consortium, communio en las fuentes jurídicas romanas: ¿Confusión terminológica o conceptual?(Dykinson, 2023) Salazar Revuelta, MaríaEl capítulo de libro profundiza en las fuentes jurídicas, principalmente de época pre-clásica y clásica, referentes a las relaciones jurídicas societarias, su germen y posterior desarrollo, además de su conexión con la figura jurídico-real del condominio. Su delimitación conceptual y terminológica es clave para entender su régimen jurídico.