Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/10953/3543
Title: El principio uti possidetis iuris: de interdicto posesorio a instrumento para la delimitación de fronteras en la sociedad internacional contemporánea
Authors: Salazar Revuelta, María
Gutiérrez Castillo, Víctor Luis
Abstract: El actual principio de derecho internacional uti possideti iuris tiene sus orígenes en el Derecho Romano, concretamente se toma del interdicto del pretor, de tipo procedimental, que reza uti possidetis, ita possideatis (así como poseéis, continuad poseyendo). Por este interdicto se prohibía a las Partes alterar el estado de la posesión del inmueble existente entre ellas, siempre que ésta no hubiera sido obtenida con violencia, de forma clandestina o a titulo precario. Se trataba en cierta manera de una prohibición de alterar el status quo y de una solución in limine litis. Con sentido análogo pasó a ser adoptado en el Derecho internacional general para describir un método de determinación de los cambios territoriales acaecidos como resultado de un conflicto o una guerra. De esta forma, el derecho internacional daba el nombre del uti possidetis al sistema de consolidación de la situación de facto resultado de enfrentamientos. Podría decirse que, sobre la base de este principio, los ex-beligerantes adquirían titulo de soberanía sobre el territorio bajo su control. A pesar de sus raíces romanísticas, este principio llega al continente Latinoamericano con un significado diferente. Con una clara dimensión política y de derecho público, aplicándose como solución ante posibles conflictos de delimitación de fronteras.
Keywords: interdictos posesorios, interdicto uti possidetis, delimitación de fronteras, derecho romano, derecho internacional público
Issue Date: 2022
Publisher: Editorial Universidad Abierta Interamericana. Red de Editoriales de Universidades Privadas (REUP)
Appears in Collections:DDPCE-Libros y Capítulos de libro

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Pervivencia_actual_de_los_aforismos_juridicos_latinos (1).pdf4,63 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright