Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
https://hdl.handle.net/10953/2085
Titre: | Debate y conflictos en torno a la cuestión territorial en tiempos de la Segunda República español1 |
Auteur(s): | CRUZ ARTACHO, SALVADOR |
Résumé: | El objetivo de este capítulo de libro es llevar a cabo una valoración/reflexión general sobre el debate político y cívico en torno a la denominada cuestión territorial en la España de la Segunda República, poniendo el énfasis en las estrechas vinculaciones que se tejieron en estos años entre el debate político en torno a la articulación territorial del Estado, la conflictividad social y la estabilidad institucional republicana. A la altura de principios de los años treinta del pasado siglo XX, la denominada cuestión territorial constituía un problema histórico no resuelto, heredado -junto a la cuestión social…- del tiempo de la monarquía alfonsina. Será precisamente en este contexto en el que se sitúe el punto de arranque del trabajo, mostrando las complejas aristas de una cuestión que «explotó» en tiempos de la primera posguerra mundial y para la que el régimen alfonsino, y sus actores políticos más relevantes, no encontró solución fácil ni estable. La movilización, presión y protesta regionalista/nacionalista había jugado un papel muy relevante en el final del régimen monárquico. Con el cambio de régimen, la cuestión territorial volvía a constituir un asunto ineludible, que se sumaba, y conjugaba, con las demandas de cambio democrático y modernización social. Será precisamente esta tríada -cambio democrático, cuestión social y cuestión territorial-, y sus puentes de comunicación, la que animará y vertebrará el estudio e interpretación que se hace y recoge en este capítulo, donde se recoge el debate político, parlamentario y cívico en torno a la forma de organización/estructuración del nuevo modelo de Estado, el denominado modelo de Estado Integral. En este recorrido por los debates y/o propuestas en torno a la cuestión territorial y articulación del Estado en tiempos de la Segunda República se ha prestado igualmente atención a las diferentes posiciones que mantuvieron los actores políticos y sociales del momento, a la evolución de las mismas, así como a las interrelaciones e influencias mutuas que se constataron entre ellos a este respecto, por otra parte poco analizadas/resaltadas estas últimas por la historiografía hasta el momento. El estudio comienza con un primer epígrafe, dedicado a situar en los inicios del régimen republicano el marco y términos del debate sobre el nuevo modelo de Estado, y la delimitación de los campos/espacios de actuación de dicho debate. Es precisamente en este epígrafe donde se analizan las conexiones que se establecieron entre la emergencia de la cuestión territorial en diferentes periferias del Estado, las expectativas de cambio democrático, la movilización social y la estabilidad institucional de un régimen que tuvo que hacer frente también a los desafíos que planteaban quienes defendían y hacían una lectura de la identidad nacional en clave autoritaria y esencialista castellana. El análisis del debate constitucional y de la acción e iniciativas parlamentarias en torno a la cuestión territorial durante el primer bienio republicano (1931-1933) constituye el objeto de estudio y tratamiento del siguiente epígrafe/apartado del capítulo de libro. El debate político-parlamentario entre las diferentes posturas que mantienen los grupos parlamentarios y sus conexiones/alcances con la acción y/o voluntad gubernamental constituye también objeto de reflexión en este epígrafe. El estudio termina finalmente con un tercer epígrafe/apartado, centrado en un análisis pormenorizado de la reacción de las derechas políticas y sociales al desafío nacionalista, desde los recelos iniciales a las actitudes de resistencia más o menos enconadas y choques frontales, especialmente visibles con el inicio del segundo bienio. Todo ello para explicar adecuadamente el grado de intensificación que vivió el problema territorial en la etapa final de la República, y sus implicaciones/derivadas en la gestación del clima de extrema inestabilidad política y gubernamental que lo caracterizó. |
Mots-clés: | Cuestión territorial Estado Autonómico |
Date de publication: | 2021 |
Editeur: | Comares |
Référence bibliographique: | Hacia una nueva España. A los 90 años de la Segunda República Española |
Collection(s) : | DAGH-Libros y Capítulos de libro |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
HACIA UNA ESPAÑA NUEVA (SALVADOR CRUZ ARTACHO).pdf | 1,84 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est protégé par copyright |
Tous les documents dans RUJA sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.