RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

El trabajo femenino en la ciudad de Granada en 1921. Una reconstrucción desde los padrones municipales y desde los presupuestos de vida

Fecha

2013

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Granada

Resumen

Este capítulo de libro, referido a la ciudad de Granada en 1921, tiene como objetivo la reconstrucción de la actividad femenina en el ámbito de la economía familiar y del trabajo no declarado en los hogares de jornaleros y en los hogares de los individuos definidos profesionalmente en el padrón municipal como "del campo". Las modificaciones aportadas por esta reconstrucción a la estructura ocupacional de la ciudad granadina en la fecha señalada permitirán un análisis más preciso de lo que debió ser el mercado laboral granadino y la estructura económica de la ciudad a inicios de la tercera década del siglo XX, enlazando con los estudios abordados en este sentido en otros ámbitos socioeconómicos durante la etapa contemporánea. Lo que se ofrece en este trabajo son los resultados obtenidos para una capital de provincias andaluza en un momento clave de su historia: el del cambio social, demográfico, urbano y económico que está conociendo desde finales del siglo XIX en el marco del proceso de urbanización y cambio social experimentado por la sociedad andaluza entre las décadas finales del XIX y el primer tercio del siglo XX. La principal fuente utilizada para llevar a cabo este estudio ha sido el padrón municipal de población de 1921, sobre el que se ha efectuado un muestreo de tipo aleatorio. La riqueza de la información recogida en esta fuente y la novedosa metodología empleada permitirá el estudio que se presenta. Los resultados obtenidos muestran un importante aumento de la participación femenina en la estructura ocupacional de la capital granadina, pasando desde el 8,3% al 27,1% del total de la población activa, mientras la tasa de actividad femenina aumenta desde el 6,7% al 27,6%.

Descripción

Palabras clave

Trabajo femenino, presupuestos de vida, Granada, 1921

Citación

Moya García, G. y Martínez Martín, M. (2013), "El trabajo femenino en la ciudad de Granada en 1921. Una reconstrucción desde los padrones municipales y desde los presupuestos de vida", en Ciudad y Modernización en España y México, Universidad de Granada, pp. 495-509.