La divulgación de intangibles en entidades financieras: un análisis de contenido
Archivos
Fecha
2017-07-06
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
ROUTLEDGE TAYLOR & FRANCIS GROUP
Resumen
En este estudio analizamos la divulgación de información voluntaria
sobre intangibles que realizan los bancos que cotizan en el índice
IBEX 35 bajo el marco de la Teoría de los Costes de Propiedad y de la
Teoría de la Agencia. Mediante la metodología del análisis de contenido
nos planteamos tanto revisar la información que divulgan
actualmente, a través de seis categorías específicas, como conocer
en qué informe y cuál ha sido su evolución en los últimos tres años
para poder evaluar su comportamiento en el pasado más inmediato.
Nuestros resultados corroboran que estas sociedades han publicado
una reducida cantidad de información sobre intangibles dentro del
período analizado, 2010-2012, así como la existencia de diferencias
significativas según el tipo de informe utilizado para abordar tal
revelación, lo que constituye una importante aportación por sus
implicaciones sobre estudios previos centrados exclusivamente en
el informe anual. Por otro lado, mediante la técnica ANOVA se ha
planteado un modelo conceptual integrado por cinco predictores
para abordar la explicación de la divulgación de intangibles en
función de las dos teorías utilizadas: ROE, ROA, número de accionistas,
número de accionistas que representan el 50% del capital y
número de consejeros independientes. Sólo uno de ellos, el
número de accionistas que representan el 50% del capital, ha sido
validado empíricamente, lo que viene a justificar la participación de la
Teoría de la Agencia en la explicación de este tipo de prácticas y las
diferencia de otros tipos de divulgación voluntaria donde ambos
marcos teóricos vienen siendo corroborados.
Descripción
This is the peer reviewed version of the following article: [Francisca Castilla-Polo y María del Consuelo Ruiz-Rodríguez (2018): La divulgación de intangibles en entidades financieras: un análisis de contenido. Spanish Journal of Finance and Accounting / Revista Española de Financiación y Contabilidad, 47(1): 81-123.], which has been published in final form at [https://doi.org/10.1080/02102412.2017.1346912]. This article may be used for non-commercial purposes in accordance with ROUTLEDGE TAYLOR & FRANCIS GROUP terms and conditions for use of self-archived versions. this article may not be enhanced, enriched or otherwise transformed into a derivative work, without express permission from ROUTLEDGE TAYLOR & FRANCIS GROUP or by statutory rights under applicable legislation. Copyright notices must not be removed, obscured or modified. the article must be linked to EMERALD PUBLISHING’s version of record on ROUTLEDGE TAYLOR & FRANCIS GROUP online library and any embedding, framing or otherwise making available the article or pages thereof by third parties from platforms, services and websites other than ROUTLEDGE TAYLOR & FRANCIS GROUP online library must be prohibited.
Palabras clave
Bancos, Divulgación voluntaria, Intagibles, Análisis de contenido, Teoría de la Agencia, Teoría de los Costes de Propiedad
Citación
Francisca Castilla-Polo y María del Consuelo Ruiz-Rodríguez (2018): La divulgación de intangibles en entidades financieras: un análisis de contenido. Spanish Journal of Finance and Accounting / Revista Española de Financiación y Contabilidad, 47(1): 81-123.