Incorporación de las nuevas tecnologías y los entornos de enseñanza virtual a los nuevos grados en lenguas extranjeras
Fecha
2011
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC)
Resumen
La progresiva implantación del Espacio Europeo de Educación Superior en los nuevos grados universitarios está conllevando numerosos cambios entre los que se encuentran los que se refieren a la metodología de la enseñanza. En muchos casos las novedades están estrechamente ligadas al uso de las nuevas tecnologías así como los entornos de enseñanza virtual. A pesar de que el abanico de posibilidades se amplía con el paso del tiempo y cada vez existen más herramientas a disposición del profesorado universitario, es necesario considerar los puntos fuertes y débiles de cada opción antes de ponerlas en práctica. De hecho, no todos los recursos disponibles son válidos y no siempre se perciben correctamente por parte del alumnado. A veces, por ejemplo, se suele considerar que la docencia virtual está concebida como sustituta de la presencial, en lugar de como un apoyo complementario de la misma. Consideramos imprescindible utilizar la experiencia adquirida durante el proceso de pilotaje del E.E.E.S. en la titulación de Filología Inglesa de la Universidad de Jaén a la hora de tomar las decisiones oportunas tanto en el nuevo Grado en Estudios Ingleses como en los cursos que se están extinguiendo actualmente (tanto en Filología Inglesa como en la titulación conjunta de Licenciatura en Filología Inglesa y Diplomatura en Turismo). Así pues, además de todos los mecanismos que ofrece la plataforma de docencia virtual ―ILIAS‖ de la UJA, en la enseñanza de estas titulaciones hemos apostado por beneficiarnos de las ventajas que nos proporcionan otras herramientas tales como las redes sociales (por ejemplo, Facebook) y los blogs. En el primer caso la proliferación de las mismas y el incesante crecimiento en su número de usuarios pone de manifiesto su hondo calado entre los diversos sectores de la sociedad (especialmente entre las generaciones más jóvenes). Los blogs también nos permiten respaldar la docencia de nuestras asignaturas así como compartir con nuestro alumnado tanto ofertas de trabajo, como información sobre cursos, talleres, conferencias, horarios, tutorías, becas, prácticas de empresa y noticias de marcado carácter filológico, entre otras actividades. Creemos firmemente que ésta debe ser una más de nuestras funciones como muestra de nuestra responsabilidad y compromiso de servicio a la sociedad. Además de exponer la explotación de todas estas herramientas en nuestro quehacer diario, propondremos maneras de fomentar su uso por parte del alumnado tanto implícita como explícitamente, es decir, intentamos motivar a nuestros estudiantes para que tengan en cuenta su potencial y les informamos de que un porcentaje de la evaluación final dependerá, por ejemplo, de su interacción en la plataforma de docencia virtual.
Descripción
Palabras clave
Nuevas tecnologías, enseñanza virtual, lenguas extranjeras, grados
Citación
Casas Pedrosa, A. V. 2011. “Incorporación de las nuevas tecnologías y los entornos de enseñanza virtual a los nuevos grados en lenguas extranjeras” (publicación en forma de abstract). En L. Cabello y M. P. Bermúdez (eds.) Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior (VIII Foro). Granada: Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC); 127.