RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

El estado social republicano y la lucha por el control y regulación del mercado de trabajo

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Centro de Estudios Políticos y Constitucionales

Resumen

Con motivo de la conmemoración del 90 aniversario de la proclamación de la Segunda República Española, en el seno de la Colección Memoria Democrática de la Editorial del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) se puso en marcha un proyecto editorial de carácter interdisciplinar cuyo objetivo se centró en una relectura y puesta al día sobre el proceso de democratización que se abrió con la llegada del nuevo régimen republicano, valorando y reevaluando sus avances y sus trabas. Sus logros y sus retrocesos. Todo ello inserto, a su vez, en los esfuerzos que se están llevado a cabo, desde las instituciones y también en el ámbito académico, por repensar y reconstruir la memoria de nuestro pasado más reciente, a la par que generar iniciativas -en este caso editoriales- por extender y garantizar su conocimiento y comprensión entre la ciudadanía. En este contexto hay que enclavar y considerar el capítulo que se presenta, incluido en el volumen segundo de este proyecto de revisión, balance y nuevas perspectivas sobre el cambio democrático republicano, centrando en el “reformismo republicano y los proyectos de modernización social y cultural”. En concreto, el capítulo que presento y del que soy autor, se ha ocupado del análisis y reevaluación de los proyectos y políticas en materia laboral alumbrados por los gobiernos republicanos y que tenían como objetivo declarado la mejora y dignificación de la condición social y el nivel de vida de los trabajadores y trabajadoras, así como el impulso de un nuevo sistema de relaciones laborales asentado sobre los principios de la concertación y la negociación colectiva entre administración, representantes de los patronos y representantes de los trabajadores. El estudio se abre con una reflexión general sobre la situación sociolaboral en la España de inicios de la década de 1930 a fin de poder situar y valorar adecuadamente el proyecto y labor reformista en materia sociolaboral desplegado durante el primer bienio republicano (1931-1933). Dicha reflexión general sirve, a su vez, de antesala para introducir un debate sobre el alcance, los límites y/o fracasos del reformismo social y laboral en la España del primer tercio del siglo XX, abordado en el primer epígrafe/apartado de este capítulo de libro. El este apartado se hace una revisión y valoración crítica del reformismo social y laboral en la etapa de la Restauración, con especial detención en la última etapa del régimen monárquico, señalando las experiencias y lecciones «extraídas» por los agentes sociales que servirán de base para el diseño del nuevo marco de relaciones laborales en tiempos republicanos. El análisis detenido del sistema estatal de relaciones laborales y su incidencia sobre el funcionamiento del mercado de trabajo durante el régimen republicano constituirá el grueso del trabajo de investigación y reflexión historiográfica del capítulo, dibujado y descrito en el segundo epígrafe/apartado del mismo. El análisis pormenorizado de la legislación socio-laboral generada durante el primer bienio republicano, la acción política y legislativa llevada a cabo en este campo, así como las reacciones sociales -a favor y en contra- que se producen en el espacio sociolaboral, y que enfrentan trabajadores y sus representantes sindicales con las organizaciones patronales constituyen el hilo conductor de una interpretación que busca no sólo valorar críticamente el alcance y limitaciones de dicha legislación laboral, sino también el papel que el debate y los enfrentamientos en torno a la misma tuvieron en la crisis final de la democracia republicana. A la valoración de este último aspecto se dedica el tercer y último epígrafe/apartado del trabajo recogido en este capítulo de libro.

Descripción

Palabras clave

conflictos sociales y laborales, Legislación social y laboral

Citación

La Segunda República Española, 90 años después (1931-2021). Balances y perspectivas (vol. II)