"La sucesión de la empresa familiar: claves para desarrollar el incipiente liderazgo de las mujeres". En Mujer como motor de innovación jurídica y social.
Fecha
2021
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Tirant Lo Blanch
Resumen
Las mujeres, en todos los ámbitos, y también en el de la empresa familiar, se han encontrado habitualmente con obstáculos y dificultades que han impedido que puedan desarrollar una carrera profesional que les haya permitido alcanzar sus objetivos con el nivel de competitividad deseado.
España se define en su Constitución de 1978 como un Estado social, democrático y de derecho, que propugna como uno de sus principios fundamentales el de igualdad, que debe hacerse efectivo en todos los ámbitos y por supuesto, como establece el artículo 14, no puede haber, entre otras, discriminaciones por razón de sexo.
Ya desde sus inicios nuestro texto constitucional advertía formalmente lo que debía convertirse en una realidad, los hombres y las mujeres somos iguales, si bien esta idea se ha ido desarrollando con lentitud por el lastre que han supuesto muchos siglos de predominio del varón en todos los aspectos de la vida social, familiar, económica y jurídica.
Teniendo en cuenta esta realidad objetiva, que la igualdad formal existe pero que aún queda mucho camino por recorrer para que la igualdad real presida todos los ámbitos de nuestra vida, el objeto de este trabajo es indagar en el perfil de género en la sucesión de la empresa familiar en el momento del relevo generacional, tanto en el liderazgo como en la propiedad. Se trata de un proceso complicado y difícil, que por su intensidad y por estar implicados los tres famosos círculos de empresa, familia y propiedad, debe ser programado y planificado con tiempo suficiente, que permita acometer las actuaciones con la debida precaución para conseguir un verdadero proceso de renovación interno, donde la elección del líder y sucesor permita afrontar de modo adecuado los conflictos que se pueden generar en el seno de la empresa y de la familia. En este ámbito juega un papel fundamental el protocolo familiar.
En atención a lo anterior, este trabajo persigue determinar si existen barreras externas, visibles o invisibles para las mujeres a la hora de abrirse paso en su carrera profesional en la empresa familiar o si bien en ocasiones son ellas mismas las que establecen dichas limitaciones.
Para ello, se estructura la investigación en tres apartados: en el primero, razonaremos e indagaremos en las causas de la necesaria igualdad en este ámbito de la empresa familiar; después, analizaremos cuáles son las razones que favorecen la desigualdad, en los casos en los que existe, para finalizar indicando cuáles podrían ser la vías positivas que faciliten el auge y evolución real del mismo.
Descripción
La editorial solo permite el acceso a los metadatos.
https://doi.org/10.36151/TLB_9788413788241
Palabras clave
Empresa familiar, Sucesión hereditaria, Liderazgo, Mujer
Citación
M.T. Pérez-Giménez, "La sucesión de la empresa familiar: claves para desarrollar el incipiente liderazgo de las mujeres". 2021. Ed. Tirant Lo Blanch, págs. 549-571.