RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

Análisis comparativo en docencia no presencial síncrona y asíncrona empleada en asignaturas de Resistencia de Materiales y Cálculo de Estructuras motivadas por la Covid-19 en la Universidad de Jaén

Fecha

2021-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Durante los últimos meses del segundo cuatrimestre del curso 2019-2020, debido a la situación sobrevenida con motivo de la pandemia mundial de Covid-19, la mayor parte de las universidades españolas se han visto forzadas a modificar su metodología docente y sustituir la habitual docencia presencial por una docencia no presencial en su totalidad. Este nuevo escenario ha obligado a todos los docentes a buscar estrategias que les permitieran impartir sus asignaturas empleando metodologías no presenciales que, en la mayoría de los casos, eran la primera vez que utilizaban. Entre ellas, cabe diferenciar entre las metodologías síncronas, aquellas que se imparten en horas de clase, y las metodologías asíncronas, aquellas a las que el estudiante puede acceder en cualquier momento, no necesariamente en las horas establecidas oficialmente para la impartición de la asignatura. En esta contribución se presentan unas primeras experiencias llevadas a cabo en la Universidad de Jaén en asignaturas de Elasticidad, Resistencia de Materiales y Cálculo de Estructuras. Se presentan las metodologías docentes empleadas, siendo en unos casos síncronas y en otros asíncronas y se analiza el resultado de cada una de ellas. Se determinan las fortalezas y las debilidades de cada una de las estrategias adoptadas, se analizan las valoraciones anónimas extraídas de los alumnos y se identifican las posibles mejoras de la aplicación de cada una de ellas. El objetivo de este trabajo es contribuir a la puesta en común de experiencias docentes realizadas de una manera particularmente intensa en los últimos meses del curso 2019-2020, extrayendo conclusiones que faciliten a docentes de las mismas áreas de conocimiento el diseño de sus metodologías docentes en escenarios no presenciales. Somos conscientes de que esta situación ha supuesto numerosas dificultades para el desarrollo de la docencia, pero creemos que también ha permitido experimentar nuevas metodologías docentes que, una vez haya vuelto la normalidad de la docencia presencial, puedan aprovecharse en ciertos contenidos. El objetivo de este trabajo, por tanto, es contribuir a este debate que, probablemente, va a ser de mucha actualidad en los próximos años.

Descripción

Palabras clave

Covid-19, Docencia síncrona, Docencia asíncrona

Citación