Reflexiones en torno a una Seguridad Social inclusiva y sostenible en la era de la economía tecnológica y digital: ¿hacia una protección social "decente"?
Fecha
2019-09
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Bomarzo
Resumen
La protección social es una característica definitoria de las economías y sociedades contemporáneas y una parte importante de su tejido social, puesto que ejerce una función indispensable y decisiva en la consecución de la equidad y la justicia social. Sin embargo, la nueva realidad productiva que se está generando ante el proceso de digitalización de la economía, o lo que ha venido a denominarse cuarta revolución industrial plantea muchos interrogantes a un esquema de protección social construido en torno a la actividad laboral asalariada, especialmente desde una perspectiva de sostenibilidad del sistema.
La progresiva y creciente diversificación de nuevas modalidades de trabajo y los niveles más reducidos de protección que estas modalidades conllevan es uno de los principales retos para los sistemas de Seguridad Social en la actualidad.
En el presente trabajo se pretende reflexionar sobre el impacto que la innovación tecnológico-digital puede tener en el ámbito de los sistemas de protección social, poniendo de manifiesto elementos diversos que ayuden a prevenir las situaciones de desprotección derivadas de los nuevos procesos de trabajo asociados a dicha innovación tecnológica.
Descripción
Palabras clave
Seguridad Social, protección social, nuevas tecnologías, era digital, robotización, plataformas digitales, economía colaborativa, formas atípicas de empleo.
Citación
VELA DÍAZ, R.: "Reflexiones en torno a una Seguridad Social inclusiva y sostenible en la era de la economía tecnológica y digital: ¿hacia una protección social "decente"?". Revista de Derecho Social, nº 87, 2019