RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

Simulación de la rotura de barras de acero perlítico sometidas a tracción mediante un modelo de fisura cohesiva. Validación experimental

dc.contributor.authorSuárez-Guerra, Fernando
dc.contributor.authorGálvez-Ruíz, Jaime Carlos
dc.contributor.authorAtienza, José Miguel
dc.contributor.authorCendón, David Ángel
dc.contributor.authorElices, Manuel
dc.date.accessioned2025-03-03T09:24:41Z
dc.date.available2025-03-03T09:24:41Z
dc.date.issued2013-04
dc.description.abstractLas probetas cilíndricas fabricadas con materiales metálicos de elevada ductilidad, como el aluminio o el cobre, sometidas a tracción suelen presentar una rotura comúnmente denominada rotura en copa y cono, debido a su geometría. Este tipo de rotura se reproduce numéricamente con éxito mediante el modelo de Gurson-Tvergaard-Needleman, cuya formulación matemática se basa en el fenómeno físico de nucleación, crecimiento y coalescencia de microhuecos. A diferencia de dichos materiales, las barras de acero perlítico, material con una ductilidad apreciable, presentan un frente de rotura plano que no puede simularse correctamente con los modelos antes mencionados, apareciendo una región interior de daño que, en principio, también puede atribuirse a un fenómeno de nucleación y crecimiento de microhuecos, mientras que en el exterior aparece una zona cuya micrografía permite asociar su rotura a un mecanismo de clivaje. En trabajos anteriores los autores han presentado un elemento de intercara cohesivo dependiente de la triaxialidad de tensiones que, incorporado a un código de elementos finitos, permite reproducir de forma razonable el daño que se desarrolla en la región interior mencionada. En este trabajo se presentan los resultados de una campaña experimental que permite validar el modelo desarrollado. Para ello, se ensayan probetas de diferentes diámetros y se comparan los resultados con los obtenidos numéricamente, empleando tres bases extensométricas diferentes en cada uno de los diámetros. Los resultados numéricos se ajustan razonablemente bien a los obtenidos experimentalmente.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953/4743
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofXXX Encuentro del Grupo Español de Fractura
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spainen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subjectEnsayo de Tracción
dc.subjectModelo Cohesivo
dc.subjectFractura
dc.subjectAcero
dc.subject.udc691.714
dc.titleSimulación de la rotura de barras de acero perlítico sometidas a tracción mediante un modelo de fisura cohesiva. Validación experimental
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
fsuarez_gef2013.pdf
Tamaño:
769.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: