Las TIC en el ECTS: el desarrollo de la competencia léxica a través de la enseñanza virtual
Fecha
2007
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Comisión EEES de Universidades Andaluzas
Resumen
El pilotaje del sistema ECTS está potenciando la aplicación de las últimas tendencias metodológicas en la enseñanza de la lengua inglesa. Como exponente de ello, la asignatura de Inglés Instrumental Intermedio (Licenciatura en Filología Inglesa, Universidad de Jaén) ha incorporado, en estos tres últimos años de pilotaje, corrientes pedagógicas tan recientes como CALL (Computer-Assisted Language Learning), VLE (Virtual Learning Environmenrj, CMC ( Computer-Mediated Communication), blended learning, NLP (Neuro-Linguistic Programming), MIT (Multiple lntelligence Theory, el Lexical Approach (enfoque léxico) o el llamado Cooperative Learning (aprendizaje cooperativo) (véase Pérez Cañado, en prensa).
Un claro ejemplo de éste último es el proyecto de innovación docente que se está desarrollando en el presente curso académico entre las asignaturas de Inglés Instrumental Intermedio (1°), Iniciación a la Lingüística Inglesa (2º) e Inglés Instrumental Avanzado (2º) en la Licenciatura en Filología Inglesa y la doble titulación en Filología Inglesa+Turismo de la Universidad de Jaén. Mediante esta experiencia, se ha establecido un sistema de tutorización que pretende reforzar los contenidos gramaticales que se abordan en las tres materias en cuestión.
Los alumnos de las asignaturas de 2º curso tutorizan a un alumno de 1° (en el caso de Filología Inglesa) o a un grupo de ellos (en el caso de la doble titulación), con el fin de asistirlos en su tarea de elaborar y presentar una exposición oral en PowerPoint sobre un aspecto gramatical del programa. El tutor y los tutorizados han de trabajar de modo cooperativo en un mínimo de 5 sesiones, que pueden ser, por un lado, presenciales o virtuales y, por otro, sincrónicas o asincrónicas, beneficiándose para ello de las herramientas tecnológicas disponibles en la plataforma de docencia virtual ILIAS, tales como el foro o el chat.
Por medio de las mismas, habrán de producir un resultado final: una presentación gramatical correcta y completa (tanto desde el punto de vista formal como en lo que se refiere a contenido), con una bibliografía extensa y con ejercicios variados que habrá de exponer ante sus compañeros el alumno de primer curso. Tras cada sesión de trabajo cooperativo, ambos implicados han de cumplimentar y entregar una Activity Feedback Form (ficha de retroalimentación sobre la actividad) donde reflejen por escrito y con total sinceridad el procedimiento seguido, el trabajo acometido y pendiente, los resultados obtenidos y una valoración personal.
Los beneficios para todos los participantes en el proceso son patentes. En primer lugar, todos los implicados experimentan las ventajas del aprendizaje cooperativo, tan destacadas en el informe CIDUA (2005: 26, 29, 31 ). Además, el alumno de primer curso recibe un apoyo inestimable (basado principalmente en la experiencia previa de su tutor) a la hora de realizar una de las actividades que más novedosas y complejas les resultan del programa de Inglés Instrumental Intermedio.
El tutor, a su vez, consigue afianzar y ampliar, mediante la consulta bibliográfica y la verbalización explícita en sus explicaciones, los conocimientos gramaticales que ya ha tratado en Inglés Instrumental Intermedio y que está completando en Iniciación a la Lingüística Inglesa e Inglés Instrumental Avanzado, favoreciendo así el proceso de Lite Long Learning que tanto se valora en el CIDUA (2005: 23, 27, 31). De este modo, los estudiantes de las tres asignaturas se conciencian de la necesidad de adquirir determinadas competencias y de la relevancia de sus aplicaciones tanto durante su etapa universitaria como en su futura incorporación al mercado laboral.
No menos valiosa es la aportación que este proyecto hace al profesorado implicado en dichas asignaturas: favorece el desarrollo de las competencias transversales mencionadas en las guías ECTS; fomenta la coordinación entre asignaturas, tan necesaria para el correcto desarrollo de las experiencias piloto; y permite la incorporación de elementos de innovación pedagógica, con su consiguiente repercusión en la motivación de los dos agentes implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Descripción
Palabras clave
aprendizaje cooperativo, ECTS, EHEA, Filología Inglesa, inglés instrumental
Citación
Pérez Cañado, M. L., A. V. Casas Pedrosa, J. Ráez Padilla y N. K. Lancaster. 2007. “El aprendizaje cooperativo en el sistema ECTS” (publicación en forma de abstract). En II Jornadas de trabajo sobre Experiencias Piloto EEES en las Universidades Andaluzas. Granada, 30 y 31 de octubre de 2007. Granada: Comisión EEES de Universidades Andaluzas; 277-278.