RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

Discriminación de fake news desde bachillerato hasta postgrado: estrategias interdisciplinares para el desarrollo del pensamiento crítico

Fecha

2020

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Tirant Lo Blanch

Resumen

El presente capítulo contiene un estudio cuyo origen está en la fase inicial de ejecución del proyecto de innovación docente "Generando redes de pensamiento crítico: materiales y herramientas para el análisis de la realidad y sus discursos", financiado por la Universidad de Jaén, un proyecto guiado por el deseo de restaurar en el alumnado roles activos en cuanto a la adopción de posturas crítico-creativas personales y de llevarlo a desentrañar, a través de estrategias de análisis reflexivo, la anatomía de los discursos que condicionan nuestra percepción de la realidad y nuestra (des)movilización a la hora de promover iniciativas transformadoras que contribuyan a desestabilizar la homogenización de pensamiento. La cultura que promueve el pensamiento en serie quiere trazar un destino social único y encuentra en los medios de comunicación y en las redes sociales un medio de difusión óptimo. Para contrarrestarla, proponemos estrategias que configuren como posibles otros destinos que confluyan en el trabajo por el bien común.

Descripción

Palabras clave

pensamiento crítico, fake news, análisis del discurso, filología inglesa

Citación

Caballero Aceituno, Yolanda; Machado Jiménez, Almudena; Orrequia Barea, Aroa y Juan Ráez Padilla (2020). "Discriminación de fake news desde bachillerato hasta postgrado: estrategias interdisciplinares para el desarrollo del pensamiento crítico". En Alejandro Fernández-Pacheco García et al. (coords.). Alfabetización en la nueva docencia (pp. 43-53). Tirant lo Blanch