Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/10953/38
En esta Comunidad se recogen los documentos generados por el Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática y que cumplen los requisitos de Copyright para su difusión en acceso abierto.
Examinar
Examinando Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática por Materia "2203.98"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Diseño y desarrollado de una estación meteorológica inteligente. Aplicaciones SmartCity(Automática e instrumentación, 2018) Romero-Fiances, Irene; Rus-Casas, Catalina; Muñoz-Rodríguez, Francisco José; Fernández-Carrasco, Juan IgnacioLas condiciones meteorológicas están presentes en la vida соtidiana. Existen diferentes ámbitos en los que una estación meteorológica puede tener aplicaciones, como son: agricultura, salud, contaminación, energías renovables, entre otros. Además cada vez son más las aplicaciones que usan el internet de las cosas (IoT) para poner la información de los dispositivos en la nube de manera accesible. Asimismo existen aplicaciones en las que se pueden consultar la evolución de una variable o su valor instantáneo desde cualquier lugar a través del IoT, mediante dispositivos inteligentes. Estos dos ámbitos hacen que la información obtenida (de la nube y en dispositivos inteligentes) promueva investigaciones que están haciendo las ciudades más habitables. Ciudades en las que la información disponible hará que las administraciones y los ciudadanos tomen decisiones acerca de su día a día. A este concepto se le conoce como "SmartCity" o "ciudades inteligentes. En este trabajo se muestra el diseño y desarrollo de una estación meteorológica inteligente para aplicaciones SmartCity, cuya información podrá ser utilizada en ámbitos como la agricultura o las energías renovables.Ítem Experiencia en generación distribuida. Autoconsumo fotovoltaico. Comportamiento de un sistema comercial(Era solar: Energías renovables, 2017) Fernández-Solas, Álvaro; Rus-Casas, Catalina; Muñoz-Rodríguez, Francisco José; Fernández-Carrasco, Juan IgnacioEl autoconsumo fotovoltaico en España se encuentra todavía en una fase inicial, ya que los sistemas de este tipo según datos del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital (MINETAD) solo generan el 0,01% del consumo total en nuestro país. Sin embargo, hay ventajas de estos sistemas que podrían propiciar su despegue como sistemas de generación distribuida. Este artículo muestra la importancia de conocer los perfiles de consumo de una vivienda unifamiliar para la elección adecuada del tamaño de estos sistemas. El estudio se ilustra con los datos de un sistema comercial de autoconsumo en funcionamiento durante el mes de mayo en el que se considerará el perfil de consumo para diferentes posibilidades de consumo diarias (día laboral, fin de semana o vivienda sin ocupación) en el caso de estar instalado en una vivienda real en Jaén, ciudad del sur de España. En los diferentes escenarios, se aprecia que se puede llegar a cubrir, sin el uso de baterías de apoyo al sistema, y optimizando el índice de autoconsumo, porcentajes superiores al 25% del consumo total diario de la vivienda tomada en consideración.