Departamento de Pedagogía
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/10953/47
En esta Comunidad se recogen los documentos generados por el Departamento de Pedagogía y que cumplen los requisitos de Copyright para su difusión en acceso abierto.
Examinar
Examinando Departamento de Pedagogía por Materia "37"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Ámbitos de aprendizaje para el desarrollo de la competencia emprendedora en un contexto local-rural(Ediciones Complutense, 2025-06-26) Morales-Valero, Manuel; Aznar-Pérez, Juan Carlos; Amber, DianaEl propósito de esta investigación es el de generar conocimiento acerca de la forma en que la cultura de referencia de un territorio local-rural influye en la construcción de una determinada concepción del emprendimiento y de los/as emprendedores/as. Los valores culturales se encuentran profundamente interrelacionados con la actividad económica, y al revés. Sus objetivos son tanto conocer qué concepción del emprendimiento se mantiene y qué características se asigna a los/as emprendedores/as, como determinar los ámbitos educativos prioritarios para el desarrollo de la competencia emprendedora. Para ello, analizamos el discurso de 36 ciudadanos/as de un municipio del interior de España afectado por el fenómeno de la despoblación. Como principales resultados, destacamos cómo la competencia emprendedora se presenta como una competencia vital clave para el empoderamiento y transformación social donde la valentía, la cultura del esfuerzo y el optimismo juegan un papel fundamental. Además, se considera necesaria su inclusión en los ámbitos formales y no formales desde la más temprana edad incidiendo en los aprendizajes profesionalizadores y ligados a los recursos endógenos del territorio, si bien se apunta al papel de los aprendizajes informales como más relevante. Concluimos señalando la necesidad de gestionar y potenciar los procesos de aprendizaje informal.Ítem Use of Information and Communication Technologies (ICTs) in Communication and Collaboration: A Comparative Study between University Students from Spain and Italy(2020-05) Llorent-Vaquero, Mercedes; Tallón-Rosales, Susana; De las Heras Monastero, BárbaraEl objetivo de este estudio es determinar el nivel de competencia que tienen los estudiantes universitarios de España e Italia en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con fines de comunicación y colaboración. También pretendemos identificar posibles diferencias y similitudes entre ambos países, así como factores asociados a su competencia que puedan dar lugar a una brecha digital. Para cumplir estos objetivos, realizamos un estudio exploratorio positivista basado en una metodología cuantitativa apoyada en un método descriptivo con un diseño de encuesta. La recogida de datos se realiza con un cuestionario, cuyos datos se analizan a través de dos estudios estadísticos: uno descriptivo y otro causal. Los resultados muestran una buena competencia de los alumnos en esta área, siendo algo superior en los alumnos italianos. Se identificaron algunos de los factores asociados a la competencia, como el acceso a Internet o disponer de una tableta. En conclusión, está claro que las políticas a nivel global, nacional y local son esenciales para la adquisición de la competencia digital, especialmente en lo que respecta a la brecha digital causada por el acceso a los recursos. En este sentido, los gobiernos deben garantizar el acceso libre y universal a la tecnología a todos sus ciudadanos para disminuir la brecha digital entre ellos.