Examinando por Autor "Yavorski, Rosely"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Identificación de altas capacidades y talento en edad escolar: asociación entre capacidades cognitivas y de condición física(FIEPS, 2020) Aragón-Vela, Jerónimo; Latorre-Román, Pedro Ángel; Santos, María Aparecida; Consuegra-González, Pedro José; Salas-Sánchez, Jesús; Martínez-Redondo, Melchor; Guardia, Ignacio Luis; Lucena-Zurita, Manuel; Manjón, Daniel; Párraga, Juan Antonio; Yavorski, RoselyO talento é o motor da inovação e do desenvolvimento humano; portanto, sua identificação precoce é de vital importância. O principal objetivo deste estudo é identificar altas capacidades e talentos entre crianças (6 e 12 anos), em relação às funções cognitivas e habilidades físicas. Participaram 572 crianças (9,44 ± 1,85 anos). A amostra foi selecionada por meio de amostragem probabilística e estratificada por sexo e idade, considerando as diferentes regiões da província de Jaén, Espanha. Os instrumentos de medida foram um questionário sociodemográfico, uma bateria de teste de aptidão física, um teste de função cognitiva (TEA), teste de avaliação da criatividade (Torrance) e a escala de aprendizado de Renzulli. Superdotação ou talento complexo representa 0,93%, apenas para meninas. No entanto, o talento simples possui uma capacidade única que representa o percentil 95% e o excesso de doação ocorre quando todas as capacidades estão no percentil 75%. Em conclusão, meninas entre 6 e 12 anos têm um índice mais alto de habilidades intelectuais do que meninos, no entanto, meninos têm uma maior taxa de superdotação física do que meninas.Ítem TRASTORNO DESARROLLO COORDINACIÓN, CONDICIÓN FÍSICA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN NIÑOS(FIEPS, 2020) Latorre Román, Pedro A.; Salas Sánchez, Jesús; Párraga Montilla, Juan A.; Martínez Navarrete, Ernesto; Santos e Campos, María A.; Yavorski, Rosely; Martínez Redondo, Melchor"Este estudio tiene como objetivo analizar la asociación entre el Trastorno del Desarrollo de la Coordinación (TDC), el rendimiento académico y la condición físico motora en niños de Educación Primaria. Han participado 232 niños, de edades comprendidas entre 6 a 12 años, 121 niños y 111 niñas, seleccionados de 3 centros escolares de Educación Primaria de la provincia de Jaén. Se han realizado diferentes pruebas de condición física tales como salto horizontal, velocidad, fuerza de prensión manual, resistencia, coordinación óculo pédica y coordinación óculo manual. Se ha analizado el TDC mediante la versión española, un cuestionario que consta de 15 items, el rendimiento académico recogiendo los resultados académicos de los alumnos y la condición físico motora según las diferentes pruebas realizadas. En la evolución de las variables entre sexos y TDC se reflejan diferencias significativas en todas las mayorías de las pruebas, y en relación con el ciclo educativo se observa una mayor evolución hacia una mayor puntuación tanto en las variables antropométricas, condición física motora y TDC con la edad y el crecimiento. Conclusiones. La mejora de la condición físicomotora en el contexto escolar puede tener repercusiones positivas en la reducción de los TDC y en consecuencia en la mejora del rendimiento académico. Este enfoque ayudaría a determinar los tipos de intervención para el mayor beneficio de los niños."