Examinando por Autor "Garcia Lopez, Luis Joaquin"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Psychometric Properties of the Screen for Child Anxiety Related Emotional Disorders for Socially Anxious and Healthy Spanish Adolescents(Cambridge University Press, 2013) Hale III, William; Raaijmakers, Quinten; Garcia Lopez, Luis Joaquin; Espinosa Fernández, Lourdes; Muela Martínez, Jose Antonio; Diaz Castela, Mª del MarEste trabajo se realizo con dos muestra, una de ellas con adolescentes socialmente ansiosos y otra con adolescentes comunitarios. El objetivo era probar las propiedades psicométricas del Screen for Child Anxiety Related Emotional Disorders (SCARED). Se emplearon análisis factoriales confirmatorios para probar la invarianza de medición entre estas dos poblaciones, se calcularon los alfa de Cronbach para determinar la confiabilidad de las escalas y las pruebas eta-cuadrado parciales calcularon el tamaño del efecto de las diferencias entre los adolescentes socialmente ansiosos y sanos y entre los adolescentes según el sexo. Las propiedades psicométricas del SCARED fueron buenas, como lo demuestra tener confiabilidades aceptables (que van desde 0,75 a 0,41) y un tamaño del efecto multivariado moderado (ηp2 = 0,08) entre los niños y niñas adolescentes. Lo más importante es que se demostró que el SCARED podía diferenciar entre adolescentes españoles socialmente ansiosos y sanos, como lo demuestra la invarianza de medición (χ2 = 254,27, df = 1343, GFI = 0,884, AGFI = 0,872, RMR = 0,031) y la gran tamaño del efecto (ηp2 = .22) entre las muestras.Ítem Selective intentional forgetting in adolescents with social anxiety disorder(Elsevier, 2013) Gomez Ariza, Carlos; Iglesias Parro, Sergio; Garcia Lopez, Luis Joaquin; Diaz Castela, Mª del Mar; Espinosa Fernandez, Lourdes; Muela Martinez, José AntonioLa ansiedad en adultos jóvenes se ha relacionado recientemente con capacidades reducidas para inhibir el procesamiento de distractores de la percepción afectiva. Sin embargo, ninguna investigación anterior ha abordado la relación entre Trastorno de ansiedad social (TAS) y la capacidad de inhibir intencionalmente recuerdos que ya no son relevantes. Este estudio experimental con adolescentes diagnosticados con TAS y controles no clínicos emparejados, se llevó a cabo un procedimiento de olvido dirigido, se utilizó para evaluar el grado en que los individuos ansiosos mostraban menores deterioro de la memoria para información que debe ser olvidada que sus contrapartes no ansiosas. Los datos revelaron que, si bien el grupo de muestra no clínico demostró la capacidad de olvidar selectivamente cuando eran instruidos, los adolescentes ansiosos demostraron buena memoria para el material que iba a ser olvidado y por lo tanto, no se pudo olvidar. Curiosamente, una sintomatología más grave del TAS predijo inversamente en un grado del olvido. Concluimos que la principal diferencia entre personas socialmente ansiosas y no ansiosas está específicamente relacionado con la capacidad de olvidar intencionalmente y podría reflejar habilidades cognitivas, lo cual está asociado con la vulnerabilidad a la ansiedad. El deterioro de la capacidad de tomar los recuerdos no deseados, menos recuperables, podrían impulsar a algunas personas a iniciar o mantener la ansiedad. Futuros tratamientos psicológicos podrían beneficiarse de incluir módulos sobre control de capacitación de la memoria.Ítem The measurement of Perceived Emotional Intelligence for Spanish Adolescents with Social Anxiety Disorder Symptoms(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. Murcia (España), 2013-05) Diaz Castela, Mª del Mar; Hale III, William; Muela Martinez, Jose Antonio; Espinosa Fernández, Lourdes; Klimstra, Theo; Garcia Lopez, Luis JoaquinLa Inteligencia Emocional (IE) es un concepto que ha sido discutido durante décadas en Psicología pero no ha recibido apoyo empírico hasta hace pocos años, a pesar de ello parece que en las últimas décadas este concepto está suscitando mucho interés entre las diversas áreas de la Psicología. Con este creciente interés, el concepto de percepción de la Inteligencia Emocional está recibiendo mayor atención. Debido a interés mostrado en este concepto, este artículo tiene como objetivo explorar dos aspectos importantes del mismo: la medida de la percepción de la IE y las implicaciones que la percepción de la IE puede tener en adolescentes con un trastorno de Ansiedad Social (TAS). Este estudio explora un cuestionario muy utilizado, llamado Trait Meta-Mood Scale (TMMS). La versión española reducida de dicho cuestionario (TMMS-24) y una serie de cuestionarios muy utilizados para evaluar el TAS fueron administrados a 425 adolescentes españoles. Los resultados del estudio corroboraron que el TMMS-24 posee buenas propiedades psicométricas en adolescentes y que el componente de regulación emocional parece que está involucrado en la ansiedad social.