Examinando por Autor "Feito Higueruela, Francisco Ramón"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem GESTIÓN AVANZADA DE DATOS PROCEDENTES DE SENSORES A BORDO DE DRONES(Jaén : Universidad de Jaén, 2024-02-23) CÁRDENAS DONOSO, JOSE LUIS; Feito Higueruela, Francisco Ramón; Jurado Rodríguez, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Departamento de InformáticaEn esta tesis se ha avanzado en la reconstrucción 3D de las ramificaciones en modelos de árboles a partir de datos adquiridos con sensores a bordo de drones. Se ha realizado una revisión bibliográfica sobre modelado 3D de árboles a partir de datos reales. Se propone una clasificación en base a la metodología, datos de entrada y de salida y se analizan las ventajas y limitaciones de los métodos existentes. Por otro lado, se ha propuesto un algoritmo basado en geometría para la reconstrucción de las ramas de los árboles utilizando U DAR aéreo, con estimación de la geometría parcialmente ocluida y la obtención de la jerarquía de ramas que forman parte del modelo. Este método ha sido validado a partir de modelos sintéticos, sobre los que se conocen sus diferentes partes (hojas, ramas y tronco). Por último, se ha implementado un método para la segmentación semántica de escenas naturales utilizando características geométricas y multiespectrales para identificar y clasificar diferentes elementos.Ítem Spectral characterization and semantic segmentation of complex 3D models in natural environments(Jaén : Universidad de Jaén, 2020-12-10) JURADO RODRÍGUEZ, JUAN MANUEL; Feito Higueruela, Francisco Ramón; Ortega Alvarado, Lidia; Cubillas Mercado, Juan José; Universidad de Jaén. Departamento de InformáticaEsta tesis doctoral presenta sus principales contribuciones en la caracterización de escenarios 3D a partir de imágenes multiespectrales y la segmentación semántica de nubes de puntos. Como resultado de esta investigación, se ha desarrollado el software GEU (Geospatial and Envi-ronmental tools of University of Jaén) que integra el conjunto de métodos desarrollados. Dicha tesis doctoral es presentada por compendio de publicaciones. La primera parte de la tesis se centra en la fusión de variables espectrales y morfológicas de estructuras arbóreas que han sido reconstruidas del mundo real. Como áreas de estudio se utilizan una plantación de olivar y una zona forestal. La segunda parte de la tesis se centra en la explotación del conjunto de características intrínsecas a los modelos 3D con el fin de proponer avances en la segmentación semántica de distintos tipos de materiales y el reconocimiento de patrones geométricos en viñedos.