Examinando por Autor "Fabregat, Santiago"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Bibliografía y conceptos clave en torno al aprendiente chino en las tesis doctorales sobre enseñanza de E/LE a sinohablantes (2000-2022)(2024-07-26) Blanco-Pena, José Miguel; Fabregat, Santiago; Contreras-Izquierdo, Narciso; Universidad de Jaén. Departamento de Filología Española.Esta tesis doctoral, presentada como compendio de publicaciones, realiza una revisión sistemática de 106 tesis doctorales sobre la enseñanza del español como lengua extranjera a hablantes de chino (SinoE/LE) defendidas entre 2000 y 2022, principalmente en España. Utilizando una metodología innovadora en el campo del E/LE, la investigación se centra en obras y conceptos clave sobre el “aprendiente sinohablante” surgidos internacionalmente entre 1996 y 2010. La revisión identifica lagunas significativas en la investigación del campo y aboga por una mayor atención al marco teórico global. Se recomienda la adopción de la revisión sistemática como metodología de investigación y su inclusión en programas de formación en Lingüística Aplicada y Didáctica del E/LE. Además, se destaca la utilidad de herramientas como EPPI-Reviewer para llevar a cabo revisiones sistemáticas exhaustivas y rigurosas. This doctoral thesis presents a compendium of publications that examines 106 doctoral theses on teaching Spanish as a foreign language to Chinese speakers (SinoE/LE), defended between 2000 and 2022, primarily in Spain. Employing an innovative methodology in the E/LE field, the research focuses on key works and concepts related to the "Chinese learner" notion, which emerged internationally between 1996 and 2010. The review identifies significant bibliographic and conceptual gaps in this research area and advocates for greater attention to its global theoretical framework. The thesis recommends adopting systematic review as a research methodology in E/LE and its inclusion in Applied Linguistics and E/LE Teaching training programs. Additionally, it highlights the utility of computer tools like the EPPI-Reviewer platform for conducting comprehensive, rigorous, and objective systematic reviews.Ítem Dificultades que presentan los estudiantes universitarios en la escritura del español en la Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia. Un estudio exploratorio(Jaén : Universidad de Jaén, 2017-09-25) Álvarez-Sánchez, Yolanda; Fabregat, Santiago; Felíu, Elena; Universidad de Jaén. Departamento de FILOLOGÍA ESPAÑOLAEsta investigación tuvo como objetivos determinar cuáles son las dificultades que presentan los estudiantes de la Universidad de La Salle, programas de Administración de Empresas y Contaduría Pública, en la escritura del español, para, a partir de su análisis, proponer estrategias que mitiguen dichas dificultades. La investigación es de carácter exploratorio y de enfoque cualitativo. Se aplicaron tres instrumentos para la recolección de la información: cuestionario, entrevista en profundidad y análisis de las producciones escritas. Los resultados muestran que muchas de las falencias en el proceso de composición escrita radican en las condiciones sociodemográficas de los estudiantes, el tipo de educación al que acceden, las estrategias de enseñanza-aprendizaje de la lengua en los niveles de formación previos y, la concepción errada de la enseñanza-aprendizaje de la escritura en la educación superior. Finalmente, se propone como estrategia el énfasis de la enseñanza de la escritura académica con predominio del género argumentativo.Ítem Dificultades que presentan los estudiantes universitarios en la escritura del español en la Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia. Un estudio exploratorio(Jaén : Universidad de Jaén, 2017-09-25) Álvarez-Sánchez, Yolanda; Felíu, Elena; Fabregat, Santiago; Universidad de Jaén. Departamento de FILOLOGÍA ESPAÑOLAEsta investigación tuvo como objetivos determinar cuáles son las dificultades que presentan los estudiantes de la Universidad de La Salle, programas de Administración de Empresas y Contaduría Pública, en la escritura del español, para, a partir de su análisis, proponer estrategias que mitiguen dichas dificultades. La investigación es de carácter exploratorio y de enfoque cualitativo. Se aplicaron tres instrumentos para la recolección de la información: cuestionario, entrevista en profundidad y análisis de las producciones escritas. Los resultados muestran que muchas de las falencias en el proceso de composición escrita radican en las condiciones sociodemográficas de los estudiantes, el tipo de educación al que acceden, las estrategias de enseñanza-aprendizaje de la lengua en los niveles de formación previos y, la concepción errada de la enseñanza-aprendizaje de la escritura en la educación superior. Finalmente, se propone como estrategia el énfasis de la enseñanza de la escritura académica con predominio del género argumentativo.Ítem Representaciones, hábitos y dificultades de composición del texto escrito en estudiantes universitarios: un estudio exploratorio(2017) Álvarez-López, Yolanda; Fabregat, SantiagoEste artículo presenta un estudio exploratorio centrado en determinar las representaciones, los hábitos de composición y las principales dificultades que declaran tener los estudiantes universitarios objeto de la muestra en torno a la composición de textos escritos en un contexto académico y profesional. El trabajo, que se inscribe en el contexto de una investigación más amplia, se ha llevado a cabo en la Universidad de La Salle, en Bogotá (Colombia), entre estudiantes de los programas de Administración de Empresas y Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Se trata de un trabajo de orientación cualitativa, elaborado a partir de la realización y grabación de entrevistas semiestructuradas como instrumento de recogida de datos. Una vez concluido el análisis y la categorización de la información recogida y transcrita, se presenta el sistema de creencias de los informantes en relación con la escritura académica y profesional, ejemplificando cada una de las categorías obtenidas a través de segmentos de interacción. A partir de los resultados obtenidos, se identifican las dificultades más relevantes declaradas por los informantes en torno a la escritura y se sugieren distintas líneas de actuación que pueden suponer un punto de partida útil a la hora de diseñar actuaciones que tengan como objetivo la mejora de las competencias escritas de los estudiantes en el ámbito de la Educación Superior.