Examinando por Autor "Arroyo-Colomo, Manuel"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La discapacidad en el sistema tributario(Jaén : Universidad de Jaén, 2017-01-01) Arroyo-Colomo, Manuel; López-Espadafor, Carlos María; Universidad de Jaén. Departamento de Derecho Civil, Financiero y Tributario[ES] Con este trabajo lo que se pretende es dar a conocer con mayor profundidad las posibilidades que ofrecen las medidas fiscales como instrumento para mejorar las condiciones de integración de las personas discapacitadas y que ha pesar de que, cada vez hay una mayor preocupación por parte de las instituciones en la integración del colectivo de personas con diversidad funcional y se introducen nuevas normas fiscales. Del análisis de las mismas se evidencia que, sigue siendo insuficientes y que para mejorar la situación económica, laboral y social de las personas con discapacidad, se considera urgente y necesario una modificación del régimen fiscal vigente, ya que estos beneficios fiscales, no han tenido igual reflejo en la normativa reguladora de otros impuestos, como el de Sociedades y el Valor Añadido. Al tiempo que se resalta, de la importancia de un debate y diálogo en el que participen los grupos con representación política, colectivos, asociaciones, sindicatos, empresas privadas y los agentes interesados para elaborar propuestas, que permitan llevar a cabo medidas correctivas y preventivas de mejora.Ítem Incidencia de la fiscalidad en las personas discapacitadas: problemática actual(Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén) Arroyo-Colomo, ManuelEste trabajo, se propone plantear algunas reflexiones sobre la importancia de la política fiscal como medida integradora de las personas discapacitadas. Este artículo sostiene, que si bien, el reglamento que desarrolla la nueva ley del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas, ha introducido importantes mejoras para este colectivo, estos beneficios fiscales, no han tenido igual reflejo en la normativa reguladora de otros impuestos, como el de Sociedades y el Valor Añadido, que entre otros tributos, constituyen un pilar básico en la lucha por la inclusividad. También se mantiene en éste, que ha pesar de lo mucho que se ha hecho por paliar esta problemática, el análisis de la normativa, evidencia que sigue siendo insuficiente. También se defiende, que para mejorar la situación económica, laboral y social de las personas con discapacidad, se considera urgente y necesario una modificación del régimen fiscal vigente. Al tiempo que se resalta, de la importancia de un debate y diálogo en el que participen los grupos con representación política, colectivos, asociaciones, sindicatos, empresas privadas y los agentes interesados para elaborar propuestas, que permitan llevar a cabo medidas correctivas y preventivas de mejora.