Departamento de Derecho Público y Común Europeo
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/10953/1081
En esta Comunidad se recogen los documentos generados por el Departamento de Derecho Público y Común Europeo y que cumplen los requisitos de Copyright para su difusión en acceso abierto.
Si usted es miembro del Departamento y desea depositar un documento puede enviarnos un mensaje.
Examinar
Examinando Departamento de Derecho Público y Común Europeo por Autor "Cruz Ángeles, Jonatan"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Derechos humanos y nuevos modelos de familia. Estudio en el marco de los sistemas europeo e interamericano de protección de derechos humanos(Thomson Reuters Aranzadi, 2018) Cruz Ángeles, JonatanEn los últimos treinta años, gracias a la labor del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se han ido gestando unos estándares mínimos de derechos y libertades, con los que se ha tratado de garantizar la protección integral de individuo con independencia de su orientación sexual: tanto en su esfera íntima (privada y familiar), como en la esfera púbica, en el ámbito político y social, donde, en definitiva, se construye su identidad. Todo ello, sin embargo, no ha sido un proceso pacífico ni fácil. Las conquistas de derechos, así como su protección, se han desarrollado en un escenario caracterizado por una cierta confrontación entre los Estados -cada vez más celosos de su soberanía- y los tribunales internacionales, garantes de la ortodoxa interpretación de los derechos y libertades contenidos en los convenios. Esta circunstancia nos lleva a preguntarnos: ¿qué mecanismos han empleado los jueces supranacionales en la práctica para limitar el poder de las autoridades estatales? Y ¿hasta qué punto están legitimados para ello? Para poder responder a estas cuestiones, nos proponemos analizar los hitos o leading cases que han constituido piezas clave en el reconocimiento del estatuto jurídico del ciudadano homosexual y de las familias homoparentales, en ambos continentes.Ítem El diseño de perfiles algorítmicos para la gestión y protección de fronteras europeas: ¿una nueva forma de discriminación?(Thomson Reuters Aranzadi, 2021) Cruz Ángeles, JonatanEl artículo "El diseño de perfiles algorítmicos para la gestión y protección de fronteras europeas: ¿una nueva forma de discriminación?" analiza los sistemas informáticos y bases de datos utilizados para recopilar información de viajeros que entran o salen de la Unión Europea. Estos sistemas, que están recogiendo cada vez más datos, plantean preocupaciones sobre la violación de principios jurídicos básicos como el de igualdad y no discriminación. El artículo se centra en cómo estos programas avanzados perciben a los viajeros y cómo, mediante algoritmos estadísticos, pueden clasificarlos como posibles riesgos para la seguridad y la salud pública.Ítem "Libertad de expresión vs. discurso de odio en Internet: análisis del marco jurídico internacional", en La prevención y represión del discurso de odio: hacia la construcción multidisciplinar de la tolerancia(Thomson Reuters Aranzadi, 2019) Cruz Ángeles, JonatanEste capítulo, titulado "Libertad de expresión vs. discurso de odio en Internet: análisis del marco jurídico internacional", plantea un estudio exhaustivo y crítico sobre la delicada balanza entre la libertad de expresión y la regulación del discurso de odio en el ámbito de Internet. Publicado en la obra colectiva "La prevención y represión del discurso de odio. Hacia la construcción multidisciplinar de la tolerancia", este trabajo es fruto de una investigación realizada en el European University Institute, en el contexto del proyecto "The Freedom of Expression as an European Value. The tension between Free Speech and Hate Speech in Social Networks". Este estudio es esencial para comprender y navegar a través de las complejidades legales y éticas de la libertad de expresión y el discurso de odio en la era digital. Su análisis proporciona una base sólida para el debate y la formulación de políticas en este campo crucial y de rápida evolución.Ítem Las obligaciones estatales en materia de prevención y protección integral contra la violencia de género on-line(Thomson Reuters Aranzadi, 2019) Cruz Ángeles, JonatanEl capítulo "Las obligaciones estatales en materia de prevención y protección integral contra la violencia de género on-line", incluido en la obra "La violencia sobre la mujer en el Siglo XXI: género, Derecho y TIC", aborda la creciente preocupación sobre cómo la violencia de género se ha manifestado y amplificado a través de las nuevas tecnologías. Inicia explorando la dinámica de la violencia de género en el contexto del uso de estas tecnologías, destacando cómo plataformas digitales y herramientas en línea se convierten en medios para perpetrar actos de violencia y acoso. Posteriormente, el capítulo profundiza en el enfoque adoptado por el sistema de Naciones Unidas y el Consejo de Europa respecto a este fenómeno, resaltando las iniciativas y marcos normativos desarrollados para combatir la violencia de género en el ámbito digital. Finalmente, se centra en las obligaciones estatales, discutiendo la responsabilidad y los esfuerzos requeridos a nivel gubernamental para prevenir y proteger a las víctimas de violencia de género online. Este análisis es crucial para comprender la necesidad de políticas y legislaciones específicas que aborden esta forma moderna y compleja de violencia de género, subrayando la importancia de una respuesta integral y adaptada a los retos que plantean las tecnologías actuales.Ítem Las obligaciones jurídico-comunitarias de las grandes plataformas proveedoras de servicios digitales en la era del metaverso(2022) Cruz Ángeles, JonatanLas principales empresas tecnológicas están cursando una carrera para tratar de liderar la conquista del metaverso. Un mundo digital, en un entorno de realidad virtual aumentada, donde se intenta reproducir el mundo analógico. La dinámica es sencilla: el usuario utiliza todo tipo de dispositivos para conseguir una experiencia inmersiva total para los cinco sentidos. El objetivo que se persigue es que, en este nuevo mundo, el usuario pueda llevar a cabo todo un proyecto de vida de forma integral. Ante este fenómeno, en el ámbito de la Unión Europea, el legislador comunitario considera que nuestro ordenamiento jurídico estará preparado para regular esta nueva actividad gracias a un novedoso paquete de medidas sobre servicios digitales, que todavía se encuentra en fase de negociación. En este artículo, nos centramos en el estudio de la “Ley de Servicios Digitales”, que pretende establecer un conjunto de responsabilidades y un marco claro de rendición de cuentas y transparencia para los proveedores de servicios de intermediación. Analizaremos su contenido, así como su ámbito de aplicación y su potencial desarrollo teniendo en cuenta todo aquello que promete el metaverso a corto plazo.Ítem La protección de los Derechos de los menores sospechosos o acusados en los procesos penales en la Unión Europea(2017) Cruz Ángeles, JonatanEl artículo "La Protección de los Derechos de los Menores Sospechosos o Acusados en los Procesos Penales en la Unión Europea" ofrece un análisis exhaustivo sobre la salvaguarda de los derechos procesales de menores en el ámbito judicial de la Unión Europea. Este estudio destaca la importancia de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y el Plan de Trabajo de 2009, subrayando su influencia en la definición de un marco de derechos y garantías procesales. Ello resulta clave a la hora de adentrarse en el estudio del Libro Verde sobre Garantías Procesales de 2003, examinando su finalidad, fundamentos legales, alcance, medidas de implementación y supervisión, además de los derechos específicos que abarca. Asimismo, el artículo se centra en la Directiva 2016/800/UE, resaltando cómo esta normativa fortalece las garantías procesales para los menores, poniendo especial énfasis en el derecho a la información y el acceso a asistencia legal. Este estudio proporciona un análisis detallado y crítico de las iniciativas legislativas de la UE destinadas a garantizar que los derechos de los menores sean respetados y protegidos dentro del sistema judicial.