Bienvenido a RUJA
RUJA, Repositorio Institucional de Producción Científica de la Universidad de Jaén, tiene como objetivo recopilar, gestionar, presentar y difundir en modo de acceso abierto la producción científica e institucional de la UJA, así como garantizar su preservación.

Comunidades en DSpace
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
- Documentación relacionada a la Institucion y sus Servicios
- Documentación relacionada con la actividad investigadora
Envíos recientes
Is an exact backside irradiance modelling essential for bifacial PV systems?
(Elsevier, 2026-01-01) Brecl, Kristijan; Muñoz-Cerón, Emilio; de-la-Casa-Higueras, Juan; Topič , Marko
Backside irradiance modelling for photovoltaic (PV) modules is not simple and straightforward as it highly depends on the situation of an actual system. In addition, the irradiance conditions can change from one side of a PV system to the other due to the reflections from the ground or surroundings. Currently, all available models are based on analytical methods. Here, we present a new empirical model for backside irradiance for fixed PV systems modelled by a Gaussian function on the backside irradiance share and compare the results with an analytical model. Furthermore, we have applied different backside irradiance calculations to a PV performance rating model and compared the results. Our calculations, verified with the data from three different locations in Europe, have shown that for common PV systems, where the backside irradiance share is relatively low, annual PV performance calculations can be performed with a fixed backside irradiance share value.
A Digital Scholarly Edition of Utopia de Thomas Moro (1637) with Accompanying Texts
(2025-04-23) Ureña-Asensio, María Inmaculada; Olivares-Merino, Eugenio; Universidad de Jaén. Departamento de Filología Inglesa
Esta tesis doctoral presenta una edición crítica digital de la traducción al castellano de Utopia (1516) por Gerónimo de Medinilla, titulada Utopia de Thomas Moro y publicada en 1637. Esta edición está compuesta por el texto en castellano, una propuesta de modernización del mismo, el texto original latino de la edición de marzo de 1518 y la traducción al inglés de Ralph Robinson, publicada en 1551. La particularidad de este proyecto digital es que las frases de los textos han sido alineadas para permitir una
lectura en paralelo de las obras. Junto a los textos, se acompaña un aparato crítico donde se describe la traducción de Medinilla en comparación con los textos en latín y en inglés, además de las dos reediciones de 1790 y 1805. Para ello, se ha utilizado el lenguaje de marcado TEI y la plataforma de visualización TEIPublisher.
This doctoral thesis presents a digital scholarly edition of the Spanish translation of Utopia (1516) by Gerónimo de Medinilla, titled Utopia de Thomas Moro and published in 1637. This edition contains the Spanish text, a proposal for its modernization, the original Latin text of the March 1518 edition and the English translation by Ralph Robinson, published in 1551. The particularity of this digital project is that the sentences of the texts have been aligned to allow a parallel reading of the works. The texts are
accompanied by a critical apparatus describing Medinilla’s translation in comparison with the Latin and English texts, along with the two reeditions of 1790 and 1805. The edition is created with the TEI markup language and the TEIPublisher visualization platform.
Group Decision Making Dealing with Hesitant Fuzzy Linguistic Information
(2025-06-03) Song, Huihui; Martínez-López, Luis; Labella, Álvaro; Universidad de Jaén. Deparamento de Informática
La toma de decisiones en grupo se aplica a múltiples campos como la política, economía y cultura. Las decisiones en el mundo real suelen ser complejas e inciertas, lo que dificulta las evaluaciones numéricas precisas. Los responsables de la toma de decisiones recurren a evaluaciones cualitativas en lenguaje natural. Los conjuntos de términos lingüísticos dudosos difusos capturan la incertidumbre y la vacilación, permitiendo evaluar alternativas con múltiples términos lingüísticos y reflejando mejor la imprecisión en las evaluaciones. Esta tesis aborda la precisión de las evaluaciones y la pérdida de información en la fusión de información en los métodos de toma de decisiones en grupo basados en DEA con información lingüística dudosa difusa. Además, propone mecanismos innovadores de agrupación y procesos de consenso para la toma de decisiones en grupo a gran escala.
Group decision-making, key to modern management science, is applied in politics, economics and culture. Real-world decisions are often complex and uncertain, making precise numerical evaluations difficult. Decision-makers resort to qualitative evaluations in natural language. The fuzzy hesitant linguistic term sets capture uncertainty and hesitation, allowing alternatives to be evaluated with multiple linguistic terms, better reflecting imprecision in evaluations. This thesis addresses the insufficient evaluative accuracy and information fusion loss in DEA-based group decision-making methods under fuzzy hesitant linguistic information. Furthermore, it proposes innovative clustering mechanisms and consensus processes for large-scale group decision-making.
Los conflictos permanentes entre socios en la S.L.
(2025-06-13) Solar, Inmaculada; Peinado-Gracia, Juan Ignacio; Vázquez-Ruano, Trinidad; Universidad de Jaén. Departamento de derecho público y especial. Área de derecho mercantil
La Tesis analiza los conflictos entre socios en las sociedades de responsabilidad limitada (SL), centrándose en las conductas abusivas de la mayoría y las soluciones jurídicas disponibles para los socios minoritarios. Estas sociedades, representando más del 99% de los tipos societarios en España, se caracterizan por su naturaleza cerrada, el vínculo personal entre socios y la dificultad para abandonar la sociedad debido a la falta de un mercado para las participaciones. Los conflictos, agravados por el abuso de derecho de los socios mayoritarios, generan tensiones que las soluciones actuales, como la impugnación de acuerdos o el derecho de separación, no siempre resuelven eficazmente. La investigación basada en una metodología de trabajo combina un enfoque práctico y teórico, incluye un análisis normativo, jurisprudencial y doctrinal para evaluar la suficiencia de las respuestas legales y propone reformas legislativas para garantizar la protección de los socios minoritarios y facilitar su salida en sociedades con conflictos irresolubles.
The Thesis analyzes conflicts between partners in limited liability companies (SL), focusing on abusive behaviors of the majority and the legal solutions available to minority partners. These companies, representing more than 99% of all types of companies in Spain, are characterized by their closed nature, the personal link between partners and the difficulty to leave the company due to the lack of a market for the shares. The conflicts, aggravated by the abuse of rights by the majority shareholders, generate
tensions that the current solutions, such as the challenge of agreements or the right of separation, do not always resolve effectively. The research, based on a working methodology that combines a practical and theoretical approach, includes a normative, jurisprudential and doctrinal analysis to assess the adequacy of legal responses and proposes legislative reforms to ensure the protection of minority shareholders and facilitate their exit in companies with irresolvable conflicts.
Manual de campo: gestión de la vegetación en el Corredor Seco de Guatemala
(2025-07-07) García-Fuentes, Antonio; Medinilla-Sánchez, Óscar Ernesto; Giménez-de-Azcárate-Cornide, Joaquín
Tras unas décadas en que la sociedad se enfrentó a los desafíos económicos propiciados por la globalización, no sin importantes sobresaltos, las demandas que actualmente afronta se encaminan a resolver los problemas derivados de compaginar producción y conservación. Para ello conviene no perder de vista los procesos que acontecen en la naturaleza y saber interpretarlos para encontrar una respuesta adecuada a dichos desafíos.
En este sentido, la forma más sostenible y juiciosa de hacer posible esta conjunción es llevando a cabo una ordenación y manejo del territorio basada en una planificación física con base botánica y ecológica. De esta manera podremos identificar aquellos ecosistemas que, por su singularidad, integridad, estado de conservación o función protectora de sistemas agroproductivos, deben ser objeto de conservación, superponiendo este fin a los usos productivos de carácter intensivo o extractivo. El resto de ecosistemas no incluidos en la anterior definición, pueden soportar usos opcionales de producción siempre que se consideren las propiedades y características de sus biotopos y biocenosis.El manual que aquí presentamos trata de identificar y definir cada uno de los sistemas forestales que se reconocen en el territorio de referencia, con base en las agrupaciones de especies (comunidades vegetales) que reflejan las diferentes condiciones del medio, a su vez definidas en lo fundamental por su comportamiento bioclimático. La intención de este manual es poner a disposición de los técnicos de campo de las comunidades locales y a la población en general, los análisis interpretativos relacionados con los sistemas agroforestales y los procesos de restauración forestal a considerar en los territorios del Corredor Seco de Guatemala.
Este manual es el resultado del trabajo de campo y de laboratorio que Botánicos de diferentes especialidades, vienen desarrollando desde hace años en el Corredor Seco de Guatemala. Dicha interacción se enmarca en un proyecto de Cooperación Internacional para el Desarrollo financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID). En este proyecto participan las Universidades de Jaén y Santiago de Compostela en España, Universidad San Carlos de Guatemala y la Fundación Defensores de la Naturaleza como contrapartes.