2025-05-142025-05-14Balanta Medina, M. P. (2014). Relación tensional entre el juez y el legislador en el itinerario de los derechos sociales. Revista Estudios Jurídicos. Segunda Época, 14. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rej/article/view/2138https://hdl.handle.net/10953/5502Es precisamente a partir de los efectos que este activismo ha generado, que al final se concluye que, en la realidad colombiana, o en sociedades en conflicto, los jueces constitucionales no siempre pueden arrogarse facultades que terminen erosionando la institucionalidad y desde esta orilla, es perentorio estabilizar los sistemas bajo las percepciones auténticas, que surjan de los consensos políticos y de los espacios en los que es concluyente establecer: i) el alcance del activismo judicial; ii) los límites dentro de los cuales se debe cumplir la tarea interpretativa del orden constitucional y iii) las tensiones que suelen presentarse en este laborío cuando descontroladamente, bajo cierto margen de progresismo y discrecionalidad, se posicionan decisiones con interpretaciones manipulativas, que no se acomodan a un método que consulte nuestra evolución social y bajo este maquillaje, se distorsiona el sistema jurídico positivo.application/pdfDerechos económicos sociales y culturalesPolíticas públicasActivismoDiscrecionalidad judicialRelación tensional entre el juez y el legislador en el itinerario de los derechos socialesinfo:eu-repo/semantics/article