Pino-Casado, RafaelSerrano-Ortega, NataliaUniversidad de Jaén. Departamento de Enfermería2017-10-192017-10-192017-06-282017-06-28p.[http://hdl.handle.net/10953/]9788416819423http://hdl.handle.net/10953/857Objetivos: 1) Describir las características socio-demográficas y determinar la prevalencia e incidencia de la sobrecarga subjetiva, ansiedad y depresión; 2) analizar la relación entre afrontamiento y sobrecarga subjetiva, ansiedad y depresión.Diseño: Longitudinal prospectivo con seguimiento de un año. Participantes: muestra probabilística de 200 personas cuidadoras de familiares mayores dependientes del Alto Guadalquivir. Mediciones principales: Estrategias de afrontamiento con la sobrecarga subjetiva, ansiedad y depresión. Resultados: Las personas cuidadoras eran mujeres, hijas de la persona cuidada y que residen con ella. Hubo asociación entre el afrontamiento centrado en las emociones y el afrontamiento disfuncional con la sobrecarga subjetiva, la ansiedad y la depresión. Conclusiones: El afrontamiento basado en las emociones puede tener un efecto protector sobre la sobrecarga, la ansiedad y la depresión. El afrontamiento centrado en los problemas podría no ser eficaz en situaciones poco controlables. El afrontamiento disfuncional puede predisponer a la sobrecarga subjetiva y a la ansiedad.spaLicencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/Personas cuidadorasMayores dependientesAfrontamiento, sobrecarga subjetivaSalud emocionalAfrontamiento, sobrecarga subjetiva y ansiedad y síntomas depresivos en personas cuidadoras de familiares mayores dependientes.info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess