Galera-Andreu, Pedro Antonio2025-07-162025-07-161996Palacios Reales en España. Historia y arquitectura de la magnificencia, pp. 11-328477749221https://hdl.handle.net/10953/5951El tema objeto de este texto es la Alhambra vista de una manera global, como un conjunto en el que existe un palacio o varios palacios nazaríes -ésta es una de las primeras cuestiones a abordar- considerado el único -o los únicos de estas características- que ha llegado prácticamente íntegro hasta nosotros y, por otro lado, con la peculiaridad de que vio construir dentro de su recinto un palacio renacentista en el siglo XVI; todo lo cual da origen a un planteamiento muy interesante de confrontación, de enfrentamiento dialéctico entre el nuevo poder cristiano, imperial en este caso, y el viejo poder musulmán.spaCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/La AlhambraLa Alhambra: del Palacio Nazarí al Palacio de Carlos Vinfo:eu-repo/semantics/book9info:eu-repo/semantics/openAccess