Santos-Lobatón, María-del-CarmenQuijano-López, RocíoUniversidad de Jaén. Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología2012-12-182012-12-1820028484390934http://hdl.handle.net/10953/425Se estudian algunos géneros pertenecientes a la Subfamilia Qudsianematidae en Andalucía Oriental. Asimismo, se incluyen especies de géneros que, aunque ya están asignados a otras dos Subfamilias (Actinolaimoidinae y Nordiinae), estuvieron incluidos en la que es objeto principal de nuestro estudio, muestran muchas similitudes y están presentes en el área de muestreo de nuestro trabajo. La distribución cosmopolita del grupo elegido nos reafirmó, aún más, en la decisión de seleccionar las cuatro provincias componentes de Andalucía Oriental, en las que se encuentra una amplia representación y variación en diferentes tipos de comunidades vegetales. De esta manera se podría desarrollar un trabajo taxonómico, pero sin olvidar los aspectos de distribución. No sólo nos pareció interesante el estudio de los nematodos desde el punto de vista de la sistemática y de la distribución, sino también la aplicación de un sistema informático para agilizar y, en la medida de lo posible, mejorar el trabajo de gabinete que debíamos realizar con este grupo zoológico.spaLicencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/Ciencias de la vidaInvertebradosZoologíaNematodosAndalucía (Este)Estudio de los nematodos no fitoparasitos perteneciente a la Subfamilia Qudsianematidae Jairajpuri, 1965, en las provincias de Málaga, Jaén, Granada y Almeríainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis595.13info:eu-repo/semantics/openAccess