Marín-López, Javier2024-05-232024-05-232007Marín-López, J. (2007). Consideraciones sobre la trayectoria profesional del músico Antonio Juanas (1762/63-después de 1816). Cuadernos del Seminario Nacional de Música en la Nueva España y el México Independiente, (2), 14-31.1870-7513https://www.academia.edu/20081824https://hdl.handle.net/10953/2815El presente artículo tiene por objeto realizar un acercamiento a la trayectoria profesional del músico Antonio Juanas (1762/63-después 1816) en la Península Ibérica. Dicha etapa se extendió hasta 1791, cuando viajó a México como maestro de capilla de la Catedral de México, uno de los más importantes centros musicales de Hispanoamérica. Pese a ser uno de los compositores más prolíficos del Nuevo Mundo, con un catálogo que supera las quinientas composiciones, Juanas pertenece al grupo de compositores hasta ahora mayoritariamente ignorados. Al igual que su etapa mexicana, la trayectoria de este músico en la España peninsular es completamente desconocida. La reciente localización de una carta autógrafa de Juanas en la Catedral de Jaén y otros documentos inéditos procedentes de distintos archivos españoles y mexicanos permite reconstruir casi completamente su itinerario profesional con anterioridad a su paso al Nuevo MundospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/Circulación de músicosSiglo XVIIICatedral Metropolitana de MéxicoMusicología trasatlánticaConsideraciones sobre la trayectoria profesional del músico Antonio Juanas (1762/63-después 1816)Considerations on the professional trajectory of the musician Antonio Juanas (1762/63-after 1816)info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess