Rodríguez Simón, Luis R.León Coloma, Miguel Á.2024-01-222024-01-2220120210-962Xhttps://hdl.handle.net/10953/1537Abordamos el estudio de la Virgen del Lucero de Alonso Cano, analizando sus valores plásticos, pictóricos e iconográficos, pero también su proceso creativo, su técnica de ejecución y los materiales artísticos utilizados. Análisis que nos ha permitido reivindicar la autoría de Alonso Cano frente a Wethey, el máximo estudioso del artista, que la consideraba una realización mediocre de taller. Situamos la obra en el contexto de las demandas artísticas de la Iglesia contrarreformista, en un proceso de democratización de la meditación que, promovida ya por la Devotio Moderna, alcanzaría su apogeo con los Ejercicios Espirituales de Ignacio de Loyola.spaCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Alonso CanoVirgen del LuceroMuseo del PradoMuseo de Bellas Artes de GranadaDescanso en la Huida a EgiptoPintura barroca españolaEstudio radiográficoContraste radiográficoEstratigrafíaEspectrometríaPigmentosAglutinantesBlanco de plomoAceite de linazaLa Virgen del Lucero de Alonso Canoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess