de-la-Casa, AnaLatorre-Román, Pedro ÁngelPárraga, Juan AntonioAndrade-Lara, Karina ElizabethCabrera-Linares, José Carlos2025-01-192025-01-192023-12-07de la Casa Pérez, A., Román, P. Á. L., Montilla, J. A. P., Lara, K. E. A., & Linares, J. C. C. (2023). Cantidad de pasos diarios, niveles de actividad física y su relación con la salud del adulto mayor en periodo post-pandemia. Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 12(3), 15-28.2530-4550DOI: 10.24310/riccafd.12.3.2023.18108https://hdl.handle.net/10953/4073El objetivo de este estudio fue Analizar la relación existente entre el número de pasos, la frecuencia cardiaca, la calidad del sueño y las calorías medidas a diario con respecto a variables de salud, calidad de vida y nivel de actividad física en personas mayores de 60 años. Un total de 54 participantes formaron parte de este estudio (67,19 ± 9,01 años). El número de pasos, frecuencia cardiaca y niveles de sueño se registraron a través de la pulsera Xiaomi Mi Band 4.0. Las variables de salud a través de cuestionarios físicos y cognitivos. Los resultados muestran que aquellos participantes con un mayor nivel de actividad física obtienen un valor promedio más alto en las variables de físicas y cognitivas, aunque no se encontraron diferencias significativas en la comparación por sexo. En conclusión, los adultos mayores que dan más pasos semanales tienen una mejor condición física y cognitiva que aquellos que tienen un estilo de vida más sedentario. Las mujeres obtienen valores más altos en las variables físicas y cognitivas que los hombres.spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/Actividad FísicaAdulto mayorMarchaCalidad de vidaCantidad de pasos diarios, niveles de actividad física y su relación con la salud del adulto mayor en periodo post-pandemiainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess