Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10953/4224
Título: | Musicología y estudios migratorios en, desde y hacia las Américas |
Autoría: | Marín-López, Javier Vega-Pichaco, Belén Eli-Rodríguez, Victoria |
Resumen: | El texto introductorio de este libro explora las conexiones entre musicología y estudios migratorios en las Américas. Analiza los movimientos migratorios transoceánicos y su impacto en el desarrollo musical de la región, destacando cómo estos procesos han dado lugar a intercambios culturales significativos desde el siglo XVI hasta la actualidad. Este volumen interdisciplinario reúne 43 contribuciones de investigadores de América Latina, Europa y Estados Unidos, abarcando temas como músicas coloniales, identidades colectivas, prácticas transnacionales, exilios y diásporas, la canción, el teatro musical y las vanguardias contemporáneas. Organizado en siete secciones temáticas, el libro busca superar las barreras metodológicas tradicionales de la musicología y ofrecer nuevas perspectivas para el análisis cultural y social de las músicas americanas. El proyecto enfatiza el papel de la música como herramienta de cohesión, negociación cultural y resistencia, abordando temas como la creación de comunidades transnacionales, el uso de fuentes orales y el impacto de la modernidad y la vanguardia en los repertorios académicos y populares. La obra subraya la necesidad de enfoques renovados, desde estudios culturales y poscoloniales hasta análisis intertextuales e historiografía transnacional. Finalmente, este trabajo refleja las tendencias actuales en la investigación musicológica en la era global, ofreciendo un modelo para el estudio integrado de las culturas musicales de las Américas. The introductory chapter of this book explores the connections between musicology and migration studies in the Americas. It examines transoceanic migration movements and their impact on the region’s musical development, highlighting how these processes have fostered significant cultural exchanges from the 16th century to the present. This interdisciplinary volume brings together 43 contributions from scholars in Latin America, Europe, and the United States, addressing topics such as colonial music, collective identities, transnational practices, exiles and diasporas, song, musical theater, and contemporary avant-garde movements. Organized into seven thematic sections, the book seeks to transcend traditional methodological barriers in musicology, offering new perspectives for the cultural and social analysis of American musics. The project emphasizes the role of music as a tool for cohesion, cultural negotiation, and resistance, addressing themes such as the formation of transnational communities, the use of oral sources, and the impact of modernity and avant-garde movements on academic and popular repertoires. The work underscores the need for renewed approaches, ranging from cultural and postcolonial studies to intertextual analysis and transnational historiography. Ultimately, this volume reflects current trends in musicological research in the global era, offering a model for the integrated study of the musical cultures of the Americas. |
Palabras clave: | musicología trasatlántica estudios migratorios Américas |
Fecha: | 2021 |
Editorial: | DYKINSON, S.L. |
Citación: | Marín-López, J., Vega Pichaco, B y Eli-Rodríguez, V. (2021). Musicología y estudios migratorios en, desde y hacia las Américas. En M., Marín-López, J., Vega Pichaco, B y Eli-Rodríguez, V. (eds.), En, desde y hacia las Américas: música y migraciones transoceánicas, pp. 1-6. DYKINSON, S.L. |
Aparece en las colecciones: | DDEMPC-Libros y Capítulos de libro |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Marin-Lopez, Eli-Rodriguez y Vega-Pichaco_Musicologia_y_estudios_migratorios_en_de.pdf | 1,01 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons